Proyecto de Resolución
Contenedores, programa de limpieza y desratización en Puertas del Sur
Expediente: HCD-106/2013
Autor: Aloma Silvia Sartor
Bloque: Unión Cívica Radical
Visto
La magnitud del problema de residuos dispersos en los espacios comunes, en los patios de las viviendas y en el playón que utilizan los operadores con los carros para depositar los excedentes de los residuos una vez retirada la fracción comercializable de la misma.
Considerando
Que el riesgo constante al que están expuesto los niños/as y toda las personas que viven en el sector, sean operadores informales de los residuos o no, es imposible de ignorar.
Que este sector sigue creciendo, pero que sus condiciones de vida son paupérrimas y que requieren el apoyo continuo de la acción del Estado y de otros actores para promover mejores condiciones de vida.
Que para iniciar cualquier estrategia es necesario comenzar focalizando el tema de los residuos y la limpieza del lugar.
Que en ese sector no hay ningún tipo de servicio público, en particular tampoco hay programas de recolección de los residuos generados por las personas que viven en el sector, pero que además se acumulan los residuos de quienes trabajan con la basura que también se disponen en el mismo lugar.
Que más allá de la complejidad y dificultad del tratamiento de estos temas es necesario que no se instale la resignación a convivir con la basura y la enfermedad.
Que se debe implementar programas y operadores sociales que trabajen sistemáticamente, en forma articulada con las instituciones de salud y de educación.
El HCD en uso de sus facultades
RESUELVE
Artículo 1. Solicitar en forma urgente se implemente un programa de mejora del hábitat en el sector de Puertas del Sur y Bajo Rondeau a través de acciones de limpieza por parte del Municipio y acordando con los vecinos la colocación de contenedores para incentivarlos a la limpieza de los terrenos y patios.
Artículo 2. Desarrollar campañas de desratización con el acompañamiento de los promotores sociales y de salud y el apoyo de las instituciones educativas del sector, para trabajar en estrategias que incentiven la concientización y el valor de conservar los lugares limpios en relación a la salud de la población infantil.