Proyecto de Ordenanza
Programa Integral de plazas y espacios verdes barriales
Expediente: HCD-430/2014
Autor: Aloma Silvia Sartor
Bloque: Unión Cívica Radical
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
La importancia que los espacios verdes y plazas tienen en la mejora de la calidad de vida y en el desarrollo de la vida en comunidad.
Y CONSIDERANDO:
Que los barrios de la ciudad han quedado atrasados en la ejecución de las políticas públicas y que éstas, han sido débiles en su capacidad para acompañar el crecimiento de la ciudad.
Que la calidad del hábitat tiene relación directa con el derecho a acceder a una calidad de vida digna que favorezca el desarrollo pleno de la comunidad.
Que el problema del deterioro de los espacios públicos tienen diversas causas, en muchos casos vinculadas con inacción del Estado y en otras, con una modalidad de relación entre los vecinos y vecinas, de desapego con los espacios públicos por lo que no han logrado sentirlos propios. En cualquiera de los casos, las políticas públicas deben favorecer condiciones para que dicho sentido de apropiación y de actitud proactiva, ocurra.
Que se requieren programas permanentes de carácter integral que incluyan acciones de limpieza, colocación de luminarias y equipamiento, y que a la vez, favorezcan la utilización de estrategias que incentiven la participación e involucramiento de los vecinos en la mejora de sus barrios.
Que es importante tener políticas permanentes en este sentido que apuesten a la construcción de otra relación y fortalezcan una actitud ciudadana por parte de los vecinos.
Que una preocupación generalizada en todos los barrios es el tema de seguridad, y que éste se puede convertir en una oportunidad para movilizarlos en tono a la gestión de la mejora de los espacios públicos y mantenimiento de los mismos.
Que un barrio donde sus vecinos profundizan su “encierro” como forma de enfrentar hechos de inseguridad, abandonando el uso de los espacios públicos, favorece la utilización de los mismos para actividades delictivas.
Que el desmalezamiento, la colocación de luminarias, las infraestructuras básicas y los equipamientos urbanos producen las condiciones necesarias para revertir la percepción de “no pertenencia” y generan en los vecinos condiciones que incentivan a recuperar la calle y las plazas.
Que el municipio necesita convocar a diferentes áreas municipales para trabajar en forma integrada un programa para los espacios públicos, de cara a los barrios de la ciudad.
Que es necesario canalizar y organizar en un Programa visible los esfuerzos realizados desde el HCD y el Departamento Ejecutivo, incorporando además, el acompañamiento de organizaciones civiles del sector.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES, SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
ARTÍCULO 1º: Impleméntese el “Programa Integral de Revalorización de Plazas, Paseos y Espacios Verdes barriales” con el objetivo de acondicionar y mejorar estos espacios centrales en la vida de la comunidad.
Artículo 2º: Confórmese una Comisión de Plazas y espacios verdes por Delegación, integrada por:
– Delegado del sector
– 1 representante de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos,
– 1 representante de la Agencia Urbana
– 1 representante de la Secretaría de Desarrollo Social
– 1 representante del Consejo Escolar
– 2 representantes del Honorable Concejo Deliberante: 1 de Comisión de Obras y Servicios Públicos y 1 de Comisión de Educación y Cultura
Artículo 3º: El objetivo de esta Comisión es:
- aportar información sobre el estado de las plazas y espacios verdes de cada barrio de la ciudad;
- identificar necesidades particulares para cada sector y acciones concretas que produzcan efectos de implicación sobre vecinos del sector
- elaborar cronograma de acciones coordinadas entre las Secretarías del Ejecutivo municipal.
- realizar reuniones con vecinos de los barrios, entidades y las organizaciones sociales, para recabar sus inquietudes y definir en forma conjunta estrategias de participación vecinal en el cuidado y mejora de cada sector.
Artículo 4º: Establézcase dentro del Presupuesto municipal una partida nominada destinada a llevar adelante el Programa establecido en el artículo 1.
.