Proyecto de Resolución
Reclamando implementación Registro Unificado de información , estado pérdidas en redes de agua y cloacas en sitio Gobierno Abierto.
Expediente: HCD-1473/2014
Autor: Aloma Silvia Sartor
Bloque: Unión Cívica Radical
Bahía Blanca, 11 de agosto de 2014.-
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
La información sobre gran cantidad de pérdidas de agua (más de 400) y de cloacas (más de 700) por roturas o inconvenientes en cañerías que se observan a diario en la ciudad, cuyo registro y evolución de arreglos, podrían ser argumentos importantes a tener en cuenta en la Audiencia Pública convocada por el OCABA el 19 de agosto en San Cayetano.
Y CONSIDERANDO:
Que esta Audiencia Pública se realiza para conocer la opinión de los usuarios del servicio de agua y saneamiento realizado por ABSA SA respecto a una propuesta de aumento de la tarifa en un 40% aproximadamente.
Que son los vecinos los que denuncian ante ABSA o incluso en los medios de comunicación, los lugares en los que aparece una cañería rota o una pérdida de agua o de líquidos cloacales pero que esta información debe estar integrada para dimensionar el estado general del sistema de distribución de agua y cloacas.
Que, para construir un diagnóstico a escala de la ciudad es necesario unificar la información en un mapa actualizado que, bien podría ser implementado por el municipio en la página de Gobierno Abierto.
Que en este sentido se presentó en el HCD un proyecto (Expte. N º 269-HCD/2014) que fue aprobado el 13 de marzo de este año, por el que se solicitaba al área de Gobierno Abierto municipal implemente diversas vías de recepción de denuncias de los usuarios (líneas telefónicas, WhtsApp, mail) y se construya un Registro Unificado de Pérdidas y un mapa dinámico de estado de las redes.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES,
RESUELVE
1 – Solicitar al Departamento Ejecutivo informe los motivos del retraso de la implementación de un Registro Unificado de Pérdidas de agua y cloacas en la ciudad para integrar la información respecto al estado general de las redes de agua y cloacas, proyecto que fuera votado en el mes de abril por este cuerpo y que se encuentra en el área de Gobierno Abierto desde el 19/5/14.
2 – Requerir que en forma urgente se instrumenten líneas telefónicas gratuitas (0800), mail, WhatsApp con el fin de que los vecinos puedan denunciar roturas y/o pérdidas.
3 – Solicitar que se instruya a los operadores de la Guardia Urbana y a todos los agentes municipales que circulan por la ciudad con el propósito de que aporten datos de pérdidas de las redes a dicho Registro.
4- Compartir mensualmente estos registros de denuncias con el OCABA, ABSA y el Concejo Deliberante.