Proyecto de Resolución
Solicitando al Gobierno Nacional, a la Secretaría de Energía, al Consorcio de Gestión del Puerto y a la Prefectura información sobre buques metaneros.
Expediente: HCD-1809/2014
Autor: Aloma Silvia Sartor
Bloque: Unión Cívica Radical
Bahía Blanca, 6 de octubre de 2014
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Visto:
La presencia de tres buques metaneros en el Puerto de Ingeniero White; y
Considerando:
Que el primer buque regasificador llegó a nuestra ciudad a mediados del año 2008 y se preveía que la presencia de tales embarcaciones se extendería por cuatro años.
Que el proyecto apuntaba a que el buque atracado en el muelle de la Compañía Mega recibiera gas en estado líquido desde otra embarcación, convirtiéndolo luego en estado gaseoso.
Que tal proyecto permite incorporar gas al sistema nacional, paliando de esta forma el déficit energético de nuestro país, sobre todo en los meses invernales.
Que días pasados se difundió en diferentes medios de comunicación la presencia de tres buques metaneros en el puerto de Bahía Blanca, situación que obedecería a la falta de pago del gobierno nacional.
Que tal situación ha llevado a que los tres buques permanezcan varados esperando turno en el fondeadero del puerto de Ingeniero White para proceder a la descarga del gas licuado de petróleo hacia el buque regasificador Express ubicado en el muelle de Compañía Mega. Cada buque tiene una capacidad de 55.000 toneladas de gas natural licuado.
Que se ha constatado la presencia de 4 buques en el área del fondeadero, a la altura de la boya 11.
Que tal como puede leerse en el portal del Diario Hoy, el ex secretario de Energía de la Nación, Ing. Emilio Apud, argumentó que las normas internacionales vigentes establecen ciertas distancias a los lugares poblados o de actividad económica. También argumentó que ante un caso de “ignición de un derrame de GNL en el agua se aconseja estar alejados a una distancia de 9 kilómetros a la redonda de lugares habitados, mientras que para una emergencia con riesgo de explosión del buque metanero, se exige una salida rápida hacia alta mar ya que la onda puede afectar de distinta manera hasta un radio de 40 kilómetros”. También señaló que algunas compañías navieras que poseen flotas metaneras prohíben la transferencia de gas líquido de un barco a otro barco, operación que se conoce como ‘ship to ship’.
Que, de acuerdo a los contratos preestablecidos, las operaciones de descarga de gas licuado en los puertos no comienzan hasta que el embarque no haya sido abonado por el Gobierno nacional.
Que el costo de cada embarque es de aproximadamente unos U$S 50 millones, a lo que deben sumarse unos U$S 75 mil diarios, en concepto de multa diaria por el retraso.
Que en nuestra ciudad, tanto en la audiencia pública realizada en el año 2008 como en ocasiones posteriores, se hizo hincapié en que los buques se localizan en un área de alta complejidad y vulnerabilidad ambiental y de riesgo.
Que, por tal motivo, se insiste en la necesidad de dar cumplimiento a todas las medidas de seguridad y de evaluación necesarias.
Que todas las maniobras con buques regasificadores en el puerto local, y en particular la presencia de tres embarcaciones metaneras, podrían poner en riesgo la operatividad del puerto, además de violar normas de seguridad.
Que resulta necesario conocer si en la actual situación los buques operan cumpliendo las exigencias fijadas para la operatividad náutica en la Ría. En el mismo sentido, es necesario conocer si se ha procedido a evaluar e identificar los peligros y riesgos que implican la presencia en el puerto local de tres buques que contienen gas metano como así también si se ha implementado alguna medida adicional de circulación y control en el sistema de movimientos de buques en el área de fondeadero a la altura de la boya 11.
Que, por lo expuesto, este H. Concejo Deliberante, en uso de sus facultades
RESUELVE
Primero: Solicitar al Gobierno Nacional que, en forma urgente, resuelva la situación de los tres buques metaneros que se encuentran varados en el Puerto de Ingeniero White.
Segundo: Solicitar a la Secretaría de Energía de la Nación informe si los tres buques metaneros varados en el Puerto de Ing. White dan cumplimiento a todas las medidas de seguridad exigidas como así también si se evaluaron e identificaron los peligros y riesgos que implican tal situación.
Tercero: Solicitar al Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y la Prefectura Naval Argentina informen si los buques metaneros se encuentran operando de acuerdo a las exigencias fijadas para la operatividad náutica en la Ría; si tal situación podría poner en riesgo la operatividad del puerto; y si se ha implementado alguna medida adicional de circulación y control en el sistema de movimientos de buques en el área de fondeadero a la altura de la boya 11.