Proyecto de Ordenanza
Declarando de Interés Municipal de la ciudad de Bahía Blanca la “Propuesta de reformulación de infraestructura del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires”
Expediente: HCD-1028/2015
Autor: Aloma Silvia Sartor
Bloque: Unión Cívica Radical
Bahía Blanca, 7 de Septiembre de 2015.-
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
El trabajo realizado por los arquitectos Luis Caporossi y Mario Marrafini denominado “Propuesta de Reformulación de Infraestructura S. O. de la Provincia de Buenos Aires”
Y CONSIDERANDO:
Que, el sistema ferroviario, a lo largo del tiempo, integró regiones y centros urbanos anteriormente desvinculados.
Que, la infraestructura, de la que el ferrocarril es el componente principal, soporte ordenador de núcleos urbanos, redes de comunicación y energía, servicios y cadenas logísticas, fue y es un factor estratégico del desarrollo nacional.
Que, esta propuesta, elaborada por los arquitectos Caporossi y Marrafini, apunta a la recuperación del concepto de Infraestructura como Espacio Público proponiendo Políticas Públicas Territoriales que enfoquen la Gestión Integral del Transporte en todas sus modalidades y aspectos.
Que, el ferrocarril configura una red de canalización sobre el territorio, cuya importancia no es sólo cuantitativa sino cualitativa; entre ellas: unificar en un solo canal rutas viales, vías férreas y redes de servicio como agua, energía y comunicaciones configurando una red conectiva con alto poder integrador en todas las escalas; esta red vincula centros urbanos y estaciones con puertos marítimos y fluviales
Que, el conjunto combinado de una serie de características y ventajas que posee el ferrocarril, según los autores de este trabajo, permite proponer, en base a una recuperación racional de la infraestructura existente, un sistema de transporte multimodal en red con las siguientes características:
“a) La combinación de las rutas nacionales con las rutas de la Ley Mitre permite diferenciar el tránsito de carga pesada desde y hacia los puertos y el transporte público de larga distancia de los tránsitos livianos interurbanos de proximidad y de turismo.
Los tránsitos así independizados pero con posibilidad de interconexión evitan los accidentes e interferencias ocasionados por su superposición liberando el tránsito de camiones a puerto.
En el caso de los tránsitos de proximidad, el ahorro sustancial en las distancias a salvar entre centros y por ende en el combustible permitirá la instalación de servicios interurbanos competitivos ya como trenes urbanos o como ómnibus de corta distancia .
b) Los corredores multimodales al reconectar centros urbanos ahora aislados permitiría estrategias de recuperación demográfica del interior en base a una progresiva reactivación productiva: la base de la misma es la facilitación tanto de una movilidad diferenciada como la conexión a la troncal de redes de servicios de energía, agua, comunicaciones . Esta troncal permite tanto la incorporación para los centros urbanos del corredor de centrales de energía renovable por ejemplo parques eólicos o pozos geotérmicos como servicios de tecnologías de información y comunicaciones para la gestión de la logística instalada .
Esta doble oferta permitiría tanto recuperar la infraestructura urbana subutilizada como liberar suelo para expansiones urbanas, actividades agrícolas de precisión , o parques agroindustriales .
d) Por último ,si la infraestructura como suma de movilidades y redes de servicios es la pre-condición del desarollo regional , la recuperación racional de las existentes apunta a la incorporación del un conjunto de relaciones de proximidad actualmente impedidas y desalentadas.
La anticipación e integración de estas relaciones en el territorio estamos convencidos que liberara una enorme energía productiva y de intercambio socio cultural superadora de una visión competitiva y fragmentada de la región”
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES, SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
1º – Declárese de interés municipal de la ciudad de Bahía Blanca el trabajo elaborado por los arquitectos Luis Caporossi y Mario Marrafini denominado “Propuesta de reformulación de infraestructura S.O. de la Provincia de Buenos Aires”.
2º – Comuníquese al DE a sus efectos.-