Proyecto de Ordenanza
Modificando la Ordenanza 7450
Expediente: HCD-1203/2008
Autor: Marta Stella Maris Brusa
Bloque: Frente para la Victoria
Visto:
La necesidad de modificar algunos aspectos que tienen una relación directa con el buen funcionamiento del arbolado urbano. Y:
Considerando:
Que tendría un rol activo en la tarea de forestación y reforestación, brindándole al vecino no solo ejemplares sino también indicaciones útiles para la plantación del árbol.
Que el Vivero Municipal cumpliría una función esencial en lo que que respecta a una constante parquización de los espacios públicos de nuestra localidad y primordialmente de las veredas.
Que es de suma importancia destacar la activa participación que el Vivero tendría en los aspectos educativos, recibiendo contingentes escolares, los cuáles serian llevados a través de visitas guiadas por el lugar, dictándose conferencias y charlas acerca del patrimonio forestal.
Que es necesario también hacer una distinción entre los anchos de vereda con respecto a las especies arbóreas para poder de esa manera planificar correctamente el arbolado público.
Que el hecho de hacer una descripción de las especies ayudaría al vecino a tomar decisiones correctas a la hora de plantar un arbolen la vereda.
Por todo lo expuesto el H. Concejo Deliberante de Bahía Blanca sanciona con fuerza de:
ORDENANZA
Art. 1º: Incorpórese a la Ordenanza 7450 el siguiente artículo:
Arbítrense los medios para readecuar las instalaciones del Vivero Municipal, el que tendrá como funciones:
Producir plantas para entregar en forma gratuita a los vecinos que quieran beneficiarse con el Régimen de Promoción del Arbolado Público
El mismo será agente controlador del mantenimiento del Arbolado Urbano.
Deberá producir entre 12 y 15 especies arbóreas promocionadas y aptas para arbolado de alineación en vereda que necesite nuestra ciudad
Deberá producir por lo menos 5000 ejemplares por año (suficientes para forestar 125 calles).
Art. 2º: Modifíquese el art. 13 de la Ordenanza 7450 el que quedara redactado de la siguiente manera:
1) Continuando la línea de arbolado existente o en su defecto a 0.40 del cordón
2) A nivel de vereda
3) De dimensión variable, según la especie y el ancho de la vereda:
a) En aceras menores a 3.50 m de ancho, las distancias recomendadas entre
árboles dispuestos en alineación será de 4m y las especies recomendadas:
Prunus cerasifera var. Atropurpurea (ciruelo de adorno)
Lagerstroemia indica (crespón). Especie de muy escasa altura. Entorpece el transito peatonal.
Cercis siliquastrum (árbol de judas) Ubicarlas en calle reparadas del viento NO.
Prunus spp. (durazno de flor)
Se recomienda incorporar para estas situaciones, especies nativas como:
Parkinsonia aculeata (cina cina)
Acacia caven (churqui)
Schinus fasciculatus (molle)
b) Aceras entre 3.50 m de ancho y 5.50 m. Distancias minimas recomendadas entre arboles dispuestos en alineación 6 m
Albizzia julibrissim (acacia de Constantinopla)
Fraxinuss spp. (fresno) Existen varias especies y variedades. En exposición E o S se comportan mejor.
Melia azedarach var. Umbraculifera (paraíso sombrilla)
Acer negundo (negundo). Existen otras especies
Styphnolobium japonicum (sofora)
Catalpa spp. (catalpa). No tolera la poda
Acacia retinoides (acacia floribunda). Controlar cochinilla
Almendro
Macluta gomífera var. Inermes (macluta)
Celtis autraliz (almes)
Se recomienda incorporar para estas situaciones, especies nativas como:
Eritrina spp. (seibo). No tolera podas.
c) Aceras mayores a 5.50 m. Distancias mínimas recomendadas entre árboles dispuestos en alineación: 8 m
Platanus spp. (platano)
Tilia spp. (tilo) .Evitar exposiciones N
Jacaranda mimosifolia (jacaranda)
Tabebuia spp. (lapacho)
Liquidambar styraciflua (liquidámbar)
Acacia visco (visco). Controlar ataques de roya
Gleditsia triacanthos var. Inermis (acacia negra)
Quercus spp. (roble). Exposición S.
Juglans spp. (nogal)
Morus spp. (morera)
Aesculus hippocastanum (castaños de las indias)
Firmiana platanifolia (parasol de la china)
Se recomienda incorporar para estas situaciones, especies nativas como:
Prosopis spp. (algarrobo)
Senna carnaval (carnaval)
Tipuana tipu (tipa blanca)
Pterogyne nitens (tipa colorada)
Delonix regia (chivato)
3) Guardando una distancia entre recintos que no podrá ser inferior a 4m, ni superior a 6m. A criterio de la autoridad de aplicación la ubicación de los
recintos podrá variar por la presencia de desagües pluviales, accesos a garajes
existentes, especies contiguas, dimensiones de la vereda, etc.
4) Art. 3: De Forma