Proyecto de Resolución
PROYECTO DE RESOLUCIÓN: CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN DE UNA MESA PARA EL ABORDAJE LEGISLATIVO DE LA PROBLEMÁTICA ANIMAL URBANA.AUTORES: PRESIDENTES DE BLOQUES
Expediente: HCD-435/2018
Autor: Marisa Pignatelli
Bloque: Cambiemos
Bahía Blanca, 6 de junio de 2018.-
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
Que Bahía Blanca puede ser vista como pionera a nivel nacional en materia de la concreción de avances referidos a la consideración de los animales como sujetos de derechos.
Y CONSIDERANDO:
Que, entre otros antecedentes en tal sentido, debe decirse que en el ámbito del Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur, en el año 2015 se dictó una Cátedra libre sobre Derecho Animal y que, desde el año 2016, se dictan talleres sobre la temática en la Carrera de Abogacía.
Que en el Colegio de Abogados de la ciudad se conformó en el año 2013 un Instituto de Estudios de Derecho Animal, el cual lleva adelante una intensa agenda de actividades en procura de crear conciencia social y aportar herramientas a la ciudadanía toda para hacer valer los derechos inherentes a los animales no humanos.
Que en la órbita de la Fiscalía General, en un hecho sin antecedentes en el país, se ha conformado un Equipo de Trabajo en Causas de Malos Tratos y Crueldad contra los Animales, abocado a mejorar la persecución de los delitos originados en la infracción a la Ley 14346.
Que, en forma desinteresada, actúan en nuestra comunidad una gran cantidad de entidades, ONG S, agrupaciones e incluso particulares que destinan gran parte de su tiempo y recursos en pos de la atención de animales en situación de vulnerabilidad, supliendo, con este cometido, un rol que debería asumir el Estado.
Que también Bahía Blanca ha dado pruebas de su evolución en la materia, a partir de la gestión de políticas públicas de vanguardia con respecto al respeto de los derechos de los animales no humanos; citando como ejemplos la ordenanza que prohíbe los espectáculos con animales en todo el partido, el cierre del zoológico local y la norma municipal que impide la exhibición de animales en vidrieras comerciales, hechos todos que constituyen de esta forma hitos que ponen a nuestra ciudad como ejemplo a seguir a nivel nacional.
Que, más allá de estos avances tan innegables como sustanciales, aún queda mucha tarea por hacer y, corresponde en ese sentido que el poder político tome muy en cuenta la competencia y las opiniones provenientes de la experiencia por parte de quienes más entienden sobre el temática, los cuales en muchos casos han sido mentores y gestores de las disposiciones citadas y, así como sucede en otros campos, donde con buenos resultados, profesionales y especialistas mancomunan sus conocimientos a fin de aportar nuevos proyectos a ser tenidos en cuenta por los ediles a la hora de la toma de decisiones.
Que, entre las cuestiones pendientes, aparecen: la mejora e intensificación de los programas de esterilización, el tratamiento sanitario de aquellos ejemplares que subsisten en situación de calle; la concientización sobre la convivencia responsable, el desaliento de la compra y el fomento de la adopción como herramienta complementaria en el control de la superpoblación de la fauna urbana, la situación de los equinos explotados para tirar de carros u otras actividades públicas (recreativas o lucrativas), que implican formas de maltrato, entre otras.
Que avanzar en la instrumentación de normas claras y sustentables en tal sentido sería un paso trascendente respecto de la construcción de una convivencia cada vez más saludable y
justa entre animales humanos y no humanos, partiendo de la base del peso que recae sobre las personas a la hora de velar por los derechos de los más vulnerables.
POR TODO LO EXPUESTO, EN USO DE SUS FACULTADES, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BAHÍA BLANCA
RESUELVE
PRIMERO: Convocar en el marco de las comisiones de Medio Ambiente y de Salud del HCD a la conformación de una MESA DE ABORDAJE DE LA PROBLEMÁTICA ANIMAL URBANA, que estará integrada por los concejales que deseen formar parte de ella y cómo mínimo dos representantes del Departamento Ejecutivo, uno designado por las secretarías de Salud y otro por la subsecretaría de Medio Ambiente y para la cual se invitará formalmente a tomar parte a miembros del Poder Judicial abocados a esta problemáticas; docentes y académicos dedicados a su estudio y divulgación; profesionales veterinarios y miembros de entidades proteccionistas o dedicadas a la defensa de los derechos de los animales con el correspondiente reconocimiento jurídico.
SEGUNDO: Con la debida aprobación del Cuerpo, se deberá designar a un concejal como “coordinador” de las actividades de esta Mesa, a los efectos de que organice su funcionamiento periódico, realice las correspondientes convocatorias a las reuniones y lleve el correspondiente registro de sus actividades.
TERCERO: El Concejo Deliberante proveerá del espacio físico, dentro de su disponibilidad operativa, para la realización de las actividades de esta Mesa.
CUARTO: Fíjese un plazo de 180 días corridos desde la conformación efectiva de esta Mesa para que, la misma eleve al cuerpo por escrito, un informe con las propuestas que puedan surgir de su funcionamiento; independientemente de que la propia coyuntura, pueda llevar a que algunas iniciativas que puedan ir surgiendo, sean tratadas con anterioridad. Cumplido
este plazo, será facultad del Concejo decidir sobre la necesidad de la continuidad o no del funcionamiento de la misma.
QUINTO: Tanto el informe final sobre las actividades que la Mesa desarrolle como las sugerencias y propuestas que puedan ir surgiendo no serán de carácter vinculante, y tendrán como finalidad alumbrar, guiar y esclarecer a los concejales a la hora de cumplir su función legislativa y elaborar proyectos que permitan un mejor abordaje de la problemática animal.
SEXTO: Para el caso que vecinos particulares o representantes de instituciones no estrictamente relacionadas con esta problemática, manifiesten su voluntad de tomar parte efectiva de esta Mesa serán los concejales que la conformen quienes evalúen y definan sobre la pertinencia o no de tales solicitudes.