Proyecto de Resolución
Limitación de facultades para la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
Expediente: HCD-1834/2008
Autor: Norberto Martínez
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO:
La resolución del Procurador General de la Nación de limitar las facultades de las fiscalía de investigaciones administrativas, y
CONSIDERANDO:
– Que ese organismo fue creado por ley para promover la investigación de la conducta administrativa de los agentes integrantes de la administración nacional centralizada y descentralizada, y de las empresas y sociedades, y de todo otro ente en que el Estado tenga participación.
– Que también se determinó que debe efectuar investigaciones en toda institución o asociación que tenga como principal fuente de recursos el aporte estatal, ya sea prestado en forma directa o indirecta, en caso de sospecha razonable sobre irregularidades en la inversión dada a los mencionados recursos.
– Que dirigida por Manuel Garrido desde hace cinco años, la Fiscalía impulso el avance de muchos de los expedientes por presuntos casos de corrupción.
– Que entre 2004 y este año el fiscal Manuel Garrido presento 49 denuncias penales que involucran a funcionarios públicos. Las presuntas coimas de Skanska, el escandalo de la bolsa con dinero encontrada en el despacho de la ex Ministro de Economía Felisa Micelli, la manipulación de los Índices del Indec, investigaciones de los patrimonios del Ministro Julio De Vido y del Secretario de Obras Públicas José López, y contra el Secretario de Transporte Ricardo Jaime por supuestos sobreprecios en la remodelación de vagones y del Secretario de Medios, Enrique Albistur pro negocios irregulares con la publicidad oficial.
– Que entre las causas que también incomodan al gobierno están las que indagan el presunto enriquecimiento ilícito de la presidenta Cristina Fernández y de su esposo Nestor Kirchner y la renegociación del contrato Aeropuertos Argentina 2000, donde Garrido habría comprobado que ese convenio oculto una deuda de 1200 millones de pesos que la empresa de Eduardo Eurnekian tenia con el Estado.
– Que la resolución del Procurador General de la Nación, Esteban Righi recurre al concepto “intervención necesaria” que la ley del ministerio público le confiere a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) y recorta las atribuciones de su titular que ya no tendrá intervención directa en causas que no se hayan iniciado por su denuncia. Además, en las que sí hubieran comenzado por su iniciativa – que son la minoría- solo podrá asumir la acción penal cuando el Fiscal del caso resuelva no seguir adelante.
– Que el Dr. Manuel Garrido afirmo que la resolución vacía de contenido las facultas de la Fiscalía y agregó: cuando yo era Jefe de la Oficina Anticorrupción y me presentaba como querellante en las causas judiciales me decían que estaba usurpando funciones de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y ahora, 5 años después vengo a descubrir que tampoco la FIA tiene esa función.
– Que debe puntualizarse que la investigación y persecución de actividades delictivas es una de las cuestiones que la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción le exige a los países que son parte, y de hecho la Argentina lo es. De ahora en más en cualquier causa que la FIA haya intervenido o haya investigado pero que la denuncia haya sido presentada por otro, no tiene ninguna posibilidad de intervenir, ni siquiera subsidiariamente.
Por todo ello y en uso de sus facultades el HCD
R E S U E L V E
1. Calificar como lamentable la resolución del Procurador General de la Nación, Esteban Righi que restringe la capacidad de la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas y recorta las atribuciones de su titular Manuel Garrido, que ya no tendrá intervención directa en las causas que no se hayan iniciado por su denuncia.
2. Enviar copia de la presente a las Cámaras de Senadores y de Diputados de la Nación.
NORBERTO ANTONIO MARTINEZ
CONCEJAL AUTOR