Proyecto de Decreto
Convocando a Audiencia Pública para analizar las restricciones en el suministro de agua.
Expediente: HCD-568/2009
Autor: Norberto Martínez
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE DECRETO
VISTO:
Las restricciones en el suministro de agua potable que está aplicando la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) en distintos sectores de la ciudad, y
CONSIDERANDO
Que la situación se ha agravado en los últimos 30 días y la merma se acentuó afectando a un elevado porcentaje de vecinos.
Que el principal problema es que la falta de lluvias ha determinado una baja importante y preocupante en la cota del embalse en Paso de las Piedras.
Que a esto se suma la imprevisión de no haber efectuado las inversiones y los trabajos indispensables durante años para buscar fuentes alternativas que contribuyan a sumar fuentes de suministros complementarios de Paso de las Piedras.
Que por mucho tiempo se ha hablado del acueducto del Río Colorado, del Dique Canessa, del Bajo San José, y la cuenca del Napostá Grande y Chico entre otros proyectos.
Que asimismo el hidrogeólogo Jorge Carrica recordó que hace dos décadas comenzaron a encontrarse las fuentes alternativas, complementarias o suplementarias al dique Paso de las Piedras, con aguas subterráneas de muy buena calidad y con importantes volúmenes en todo el sector del piedemonte de las sierras a la altura de Cabildo (Diario La Nueva Provincia, 31 de mayo de 2009.)
Que por su parte el ing. Cecilio Lucas, ex Jefe de la Zona VI de la Dirección Provincial de Hidráulica y Director de las obras de Paso Piedras entre 1974 y 1976, consideró que en lo inmediato para aportar agua al dique es factible una serie de pozo de bombeo de corta profundidad, a ubicarse en proximidades del vertedero (La Nueva Provincia, 7 de junio de 2009.)
Que durante una visita a Bahía Blanca la ministra de infraestructura provincial, Cristina Alvarez Rodríguez señaló que para atender la urgencia deben realizarse por lo menos 25 pozos en busca de agua subterránea, siguiendo la traza del actual acueducto que viene de Paso de las Piedras, para mejorar el aporte del líquido.
Que en el Bajo San José se ha comenzado con la perforación de seis pozos, tarea que está a cargo de la firma Plusagua S.A. uno de cuyos responsables estimó que se estaba ante un acuífero freático de suma importancia, pero que no se sabe cual será el rendimiento final de cada pozo.
Que asimismo debe exigirse a ABSA que solucione las perdidas en la red, una deficiencia que ha pasado a convertirse en una costumbre y que es denunciada casi diariamente por los vecinos a través de los distintos medios de difusión.
Que algunas estimaciones, que no han sido cuestionadas, calculan que en la red se pierde un 30 % del agua que sale de Paso Piedras.
Que además de trabajar en la concreción de fuentes alternativas, Aguas Bonaerenses S. A. debe realizar las inversiones necesarias para mejorar la distribución.
Que es sabido que aun con una cota normal en Paso de las Piedras, esencialmente en temporada veraniega, hay zonas de la ciudad que padecen problemas de suministro.
Que en definitiva es necesario conocer cuales son los proyectos factibles y las posibilidades de realización y las obras que tienen previstas el gobierno provincial y ABSA para normalizar la prestación.
Que es indispensable que las explicaciones estén a cargo de las autoridades competentes y profesionales que han analizado la cuestión, para obtener un consenso que permita arribar a una solución mediante acciones concretas.
Por todo ello y en uso de sus facultades el HCD,
D E C R E T A
1) Convocar a audiencia pública para considerar la crisis del agua en Bahía Blanca, y determinar las factibilidad de la realización de proyectos y de las obras previstas por Aguas Bonaerenses S.A (ABSA) tendientes a mejorar el suministro
2) Invitar a la ministra de infraestructura provincial Cristina Alvarez Rodríguez, a representantes de la Autoridad del Agua, de Aguas Bonaerenses S. A., al Sr. Intendente Municipal Cristian Breintestein, a miembros de la Universidad Nacional del Sur y de la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, a integrantes de los colegios profesionales, a profesionales que han estudiado el tema, y a toda otra entidad que tenga competencia.
3) Facultar a la Presidencia del HCD a fijar la fecha de la audiencia pública, requiriendo que sea a la mayor brevedad posible.
NORBERTO ANTONIO MARTINEZ
CONCEJAL AUTOR