Proyecto de Ordenanza
Política municipal para los terrenos abandonados fundada en razones de seguridad y salubridad.
Expediente: HCD-521/2010
Autor: Raúl Woscoff
Bloque: Integración Ciudadana
Tema: Política municipal para los terrenos abandonados fundada en razones de seguridad y salubridad
Autor: Raúl Woscoff.
PROYECTO DE ORDENANZA
Artículo 1º) Los delegados municipales deberán realizar un informe trimestral, que presentarán al DE y al HCD, dando cuenta de los lotes baldíos que en su sector registran ocupaciones que consideren irregulares a cuyo efecto se sumará la información debidamente fundada que los vecinos y entidades barriales provean. Tendrá por finalidad prevenir ocupaciones ilegales y/o transacciones irregulares que afecten a aquellos.
Artículo 2º) Autorizase al DE para que disponga el ingreso a los lotes abandonados cuando razones de seguridad y salubridad así lo impongan.
Artículo 3º) La iniciativa se aplicará a los lotes baldíos sin cercos ni veredas, que: acumulen deudas por más de cinco años de tasas, derechos y contribuciones; se encuentren libres de ocupantes u ocupados por intrusos; y sus verdaderos propietarios sean desconocidos.
Artículo 4º) Cuando se trate de terrenos con deuda municipal por 5 años y en estado de abandono el Departamento Ejecutivo, dispondrá el ingreso de personal municipal dejando constancia de ello ante escribano público mediante acta realizada al efecto, pudiendo destinar el predio para equipamiento municipal comunitario, o para instituciones de bien público.
Artículo 5º) Si se presentara el propietario, éste recuperará la posesión del predio para lo cual deberá abonar el valor de las mejoras y cancelar la deuda por tasas municipales impagas.
Artículo 6º) De forma.-
FUNDAMENTOS
Son numerosas las quejas de los vecinos en barrios donde los terrenos abandonados se transforman en basurales a cielo abierto o se convierten en espacios aptos para el refugio de delincuentes o para cometer delitos. Estos espacios podrían ser aprovechados por el Municipio, pudiéndolos destinar para equipamiento municipal comunitario, o para instituciones de bien público.
RAUL WOSCOFF
CONCEJAL AUTOR