Proyecto de Ordenanza
Mejorar la gestión de la comunicación en el ámbito municipal.
Expediente: HCD-679/2010
Autor: Miriam Magdalena Iantosca
Bloque: Integración Ciudadana
Tema: Mejorar la gestión de la comunicación en el ámbito municipal.
Autor: Miriam Iantosca.
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO
Que para que la comunicación sea estratégica, es decir que sea útil a los resultados que se quieren obtener, no puede quedar librada al azar. Es necesario librarla de lo obvio, diseñarla y planificarla en relación con los objetivos, y
CONSIDERANDO
Que es fundamental que no exista un desfase entre el momento en que se ofrece un beneficio o se hace algo desde la esfera municipal y su real recepción por el destinatario
Que es necesario adaptar la información al idioma y al tiempo del receptor e ir a buscar al destinatario adonde este está.
Que la difusión de la información democratiza las acciones ya que no concentra el poder sólo en quienes la detentan
Que no basta con tener un objetivo claro y tareas repartidas entre responsables : buena parte del éxito de los proyectos dependerá de al forma en que se articulen las tareas entre sí, los recursos entre sí, las áreas entre sí
Que en una organización , todas las áreas dependen de recursos, de información y actividades que se originan en otras partes del sistema
Que cuando todos conocemos los recursos con los que contamos, éstos pueden potenciarse.
Que muchas veces el desconocimiento de los recursos existentes no solo proviene del exterior de la organización y sino del seno de la misma.
Que este Concejo Deliberante recibe gente con largos perigrinajes por no poder acceder a la información en forma eficiente
Que por lo expuesto el HCD en ejercicio de sus facultades sanciona con fuerza de
O R D E N A N Z A
Art. 1: Créase un espacio físico público en el municipio donde se concentre toda la información acerca de los recursos y programas con que cuenta el municipio. Asimismo, desígnese persona responsable encargada de la concentración de la información antes mencionada.
Art. 2: Créase un mapa o gráfico detallando en forma sencilla y clara condiciones de acceso a los beneficios, Secretaría responsable, Tiempos límites para incluirse en los programas y pasos que se deben seguir para acceder a mayores informes.
Art. 3: Distribúyase este gráfico en todas las delegaciones municipales
Art. 4: Fíjense los tiempos de antelación con que debe ser presentada la información.
Art. 5: Fíjense procedimientos de remoción de la información desactualizada, para no desorientar a los beneficiarios.
Art. 6: Establézcanse reuniones periódicas registradas en actas, con representantes de todas las secretarías, permitiendo el flujo de la información y la interiorización de los recursos con que cada área cuenta.
Art. 7: De forma.
MIRIAM IANTOSCA
CONCEJAL AUTOR