Proyecto de Ordenanza
Instituyendo proceso de autorización para demoler inmuebles con valor arquitectónico.
Expediente: HCD-483/2011
Autor: Raúl Woscoff
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE ORDENANZA
Art. 1: Suspéndase el procedimiento tendiente a la demolición del inmueble sito en calle Almafuerte y Holdich donde funciona el "Instituto Valentín Vergara", inventario inmueble 159-92 “Casa de W. Harding Green” del Registro Municipal para la Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano del Partido de Bahía Blanca, el que se adecuará al trámite de la presente Ordenanza.
Art 2: Todos los inmuebles que se encuentren incluidos en el relevamiento vigente como inmuebles con valor patrimonial (Ordenanza Nº 7959) deberán obtener la autorización del HCD para su demolición.
Art. 3: El DE iniciará el trámite debiendo fundar las razones que justifican la demolición remitiendo los antecedentes al HCD.
Art. 4: El HCD dispondrá para su trámite el sistema de doble lectura previsto en el art. 83 de su reglamento Interno, e iniciado el mismo solicitará en forma obligatoria y bajo pena de nulidad el informe fundado de la Comisión Asesora Permanente AdHonorem para la Preservación del Patrimonio Arquitectónico, Urbanístico e Histórico de nuestra ciudad, y de los colegios profesionales que correspondan, entidades no gubernamentales y sociedad de fomento del sector, con el fin de proceder a la votación de los despachos que se elaboren al efecto.
Art. 5: Durante el citado trámite, el HCD podrá solicitar la presencia de los funcionarios del área correspondiente con el fin de aportar mayor información y evacuar las consultas de los concejales sobre el tema a debatir.
Art. 6: De forma.-
FUNDAMENTOS
Con gran sorpresa los vecinos asisten al anuncio de la demolición del edificio sito en calle Almafuerte y Holdich donde funciona el "Instituto Valentín Vergara". La circunstancia resulta oportuna para definir un procedimiento que regule la decisión respecto de la demolición de aquellos inmuebles incluidos en el relevamiento del patrimonio arquitectónico de la ciudad conforme lo prevé la Ordenanza Nº 7959. En tal sentido se dispone la suspensión de la anunciada demolición subordinando la misma al trámite de la presente ordenanza.
La Ordenanza Nº 7959 (sancionada el 6 de mayo de 1994) creó el Registro Municipal para la Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano del Partido de Bahía Blanca, al que se incorporan los ciento sesenta y cinco (165) inmuebles, veintisiete (27) muebles y trece (13) áreas descriptas en lista adjunta, los que son declarados integrando el Patrimonio Arquitectónico y Urbano. A tal efecto se confeccionó el "Inventario del Patrimonio Arquitectónico y Urbano del Partido de Bahía Blanca" que comprende un conjunto de áreas, inmuebles y muebles pertenecientes al patrimonio cultural de la ciudad y fue revisado y consensuado con las oficinas técnicas municipales y con la Comisión Asesora para la Preservación del Patrimonio Histórico-Arquitectónico del Partido de Bahía Blanca.
El inmueble en cuestión “Casa de W. Harding Green” se encuentra registrado en el Inventario de Inmueble de Valor Patrimonial bajo el Número 159-92 por su “Interés Histórico-Cultural” y tiene asignado grado de protección 2 por su interés histórico-cultural y Artístico-arquitectónico.
Esa vivienda fue construida a fines del siglo XIX con un diseño del arquitecto José Baüerle. En la misma vivió William Bremen Harding Green hasta 1926, año en el que regresó a Londres. En 1942 se instaló en la casona, el Instituto Departamental, cuya finalidad era brindar albergue a menores varones procesados, brindando protección a los niños. En la década del 50, se adjudicó al instituto el nombre de “Valentín Vergara” en honor a quien fuera intendente de la ciudad y gobernador de la provincia.
El Registro señala lo siguiente “Vivienda perteneciente a William Bremer Harding Green, persona muy vinculada al desarrollo de Bahía Blanca. De origen inglés, fue administrador general de Ferrocarril de Bahía Blanca Noroeste, posteriormente también del Buenos Aires al Pacífico -en nuestra ciudad- y lo mantuvo cuando estas pasaron al Ferrocarril del Sud. Desempeñó importantes tareas en distintas organizaciones como La Sociedad Rural, el Templo a San Pablo y algunas
instituciones deportivas. Fue vicecónsul de Gran Bretaña en nuestra ciudad
entre 1915 y 1923 y se hizo acreedor a la orden del Imperio Británico,
mérito recibido por su ayuda a las victimas de la guerra”
El trámite propuesto consiste en generar un marco de suficiente resguardo y tutela para los valores que representan determinados inmuebles de la ciudad, y que se vinculan con su identidad e historia. Por ello, se asimila la situación a la venta toda vez que la sustitución por una nueva construcción significa la pérdida de la anterior.
El sistema de doble lectura presupone resguardar también la necesaria opinión de los colegios profesionales y sectores interesados que de esta forma quedan acreditados en el expediente. En tal sentido, se considera pertinente involucrar también en el trámite propuesto a la Comisión Asesora Permanente AdHonorem para la Preservación del Patrimonio Arquitectónico, Urbanístico e Histórico de nuestra ciudad.
RAÚL WOSCOFF
ELISA QUARTUCCI
Coautores