Proyecto de Resolución
Apoyando el criterio que considera conveniente que las obras sociales desarrollen la entrega de las prestaciones.
Expediente: HCD-628/2011
Autor: Raúl Woscoff
Bloque: Integración Ciudadana
Tema: Apoyando el criterio que considera conveniente que las obras sociales desarrollen la entrega de las prestaciones.
Autor: Raúl Woscoff.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
La causa que investiga la llamada “mafia de los medicamentos”, y
CONSIDERANDO:
Que la investigación que lleva adelante el señor Juez Federal Oyarbide ha instalado nuevamente en la opinión pública el tema del financiamiento de determinados tratamientos médicos y prestaciones especiales;
Que recientemente la “Confederación Farmaceutica Argentina “ ha elaborado un extenso documento cuyas conclusiones correspondería evaluar y debatir proponiendo mecanismos tendientes a evitar la adulteración, falsificación y sobrefacturación de medicamentos de alto costo y baja Incidencia “ es decir aquellos utilizados para tratar a pacientes oncológicos ,artritis reumatoidea, fibrosis quística, hemofilia, transplantes, etc., patologías que tienen una baja incidencia con respecto a la población total de afiliados de a las distintas obras sociales, y prepagas, pero que representan una porción importante del gasto en medicamentos de las mismas …”;
Que las distorsiones que se investigan en la causa de la mafia de los medicamentos surgirían de algunos contratos privados entre algunas obras Sociales y alguna determinada Droguería, tal como señala el documento de la COFA;
Que las distorsiones se habrían generado cuando se intenta por medios irregulares abaratar el precio del medicamento;
Que la circunstancia de universalizar los contratos a través de las entidades farmacéuticas minimiza la aparición de ilícitos en el mercado farmaceutico, permitiendo la libre elección de la farmacia por parte del afiliado, cuestión que se constituye en una salvaguardia del sistema;
Que el modelo vigente y alternativo que ha demostrado su viabilidad en el que participan todos los laboratorios, todas las droguerías y farmacias atiende al PAMI y a las principales Obras sociales provinciales sin irregularidades como las investigadas;
Que del total de 4.415.000 afiliados del Pami 41.000 se encuentran en tratamientos como los investigados, según el aludido informe de la COFA;
Que la regulación vigente de la ANMAT, resolución 1299/97 prevé como única cadena posible la integrada por laboratorios, Droguerías y farmacias, y su llegada al paciente;
Que la ley 26.567 prohíbe la comercialización de medicamentos aún los de “venta libre” fuera de las farmacias contribuyendo a otorgar mayor transparencia al sistema;
Que el sistema vigente de contratación de las obras sociales impone que se contrate una farmacia por cada 4.000 afiliados asegurando así la Libre accesibilidad de los mismos;
Que el paciente luego de obtenido el diagnóstico y tratamiento se dirige por única vez a la obra social obtiene el alta con registración de la patología y estado de la misma, el paciente concurre a la farmacia se escanea la receta, y la prescripción facilitando las auditorías. De allí una vez aprobada la droguería remite el medicamento a la farmacia elegida. Luego el profesional farmacéutico certificará la concordancia entre el medicamento prescripto y el entregado;
Que la Administración de Programas Especiales (APE) participa de la implementación y administración de los recursos del Fondo Solidario de redistribución afectados a programas especiales de salud para la cobertura de patologías de baja incidencia y alto impacto económico, así como otras de largo tratamiento , destinado a los beneficiarios del Sistema Nacional de Seguro de Salud conforme a la ley 23661;
Que ese organismo debe controlar la documentación cuando reconoce reintegros a los agentes del seguro de salud, y en materia de subsidios;
Que por todo ello el HCD en ejercicio de sus facultades
RESUELVE
Articulo Primero: Apoyar el criterio que considera conveniente que las obras sociales desarrollen la entrega de las prestaciones tendiente a evitar la adulteración, falsificación y sobrefacturación de medicamentos de alto costo y baja incidencia, pero que representan una porción importante del gasto en medicamentos de las mismas, conforme los criterios propuestos por la COFA universalizando la intervención de las farmacias para asegurar la accesibilidad minimizando la aparición de ilícitos en el mercado farmacéutico.
RAÚL WOSCOFF
CONCEJAL AUTOR