Proyecto de Minuta
Solicitando informes con respecto al plan “Más Vida”. INTERBLOQUE
Expediente: HCD-661/2011
Autor: Raúl Woscoff
Bloque: Integración Ciudadana
Tema: Solicitando informes con respecto al plan “Más Vida”.
Autor: Raúl Woscoff – Elisa Quartucci
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El HCD vería con agrado que la Secretaría de Promoción Social informara con relación al plan “Más Vida”: a) qué empresa se encuentra a cargo de la distribución de sus productos; b) desde qué fecha los distribuye; c) si la recepción de los mismos se realiza en el área del puerto de Ingeniero White; d) si existe un depósito habilitado a tal efecto y desde qué fecha; e) en caso afirmativo si se cumplen los controles bromatológicos in situ por parte del Municipio de Bahía Blanca; f) si el Consorcio de Gestión del Puerto ha otorgado la concesión de un sitio para esa actividad; g) si el personal afectado cumple con las registraciones laborales pertinentes.
FUNDAMENTOS
El Plan Más Vida es un programa materno-infantil. Se trata de desarrollar una acción directa sobre las familias, evitando las enfermedades y disminuyendo la desnutrición en los niños. Y el Subprograma Comadres dependiente del Programa Provincial Más Vida, que fue creado a fin de consolidar la captación precoz del embarazo y los controles de puerperio, con motivo reducir la Morbi-mortalidad Infantil, está dirigido a mujeres embarazadas, Mujeres que amamantan y niños entre 0 años hasta ingreso Escolar Primario.
El almacenaje y la distribución de alimentos del Plan Más vida fue adjudicado a Covelia S.A. Esta firma ganó dos licitaciones: una para hacer esa tarea en 51 municipios cercanos a la Capital Federal y otra para los 10 más grandes de la provincia de Buenos Aires.
El trabajo en el interior provincial le depararía 8,5 millones, y abarcará a Bahía Blanca, Coronel Rosales, Azul, Olavarría, Tres Arroyos, Pergamino, Chivilcoy, Necochea, Mar del Plata y Tandil.
En el caso de nuestra ciudad la anterior empresa operaba en el área portuaria de Ingeniero White donde disponía de un depósito exigido por la anterior licitación.
Corresponde determinar cuales son las exigencias actuales y si se cumplen las normativas que regulan la actividad desarrollada en la distribución de leche de vital importancia para cumplir los objetivos del plan Más Vida.
A los recursos que destinan los municipios a Covelia, se le suman los beneficios otorgados por el gobierno bonaerense. Concretamente, esta empresa también se quedó con la distribución de la leche del Plan Más Vida, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, en toda la provincia de Buenos Aires.
Un informe de la revista Desafío Económico da cuenta de que la empresa ganó la licitación del servicio de almacenamiento y distribución del mencionado Plan, quedándose con un contrato anual de 86.421.009,43 pesos. Ahora, a los doce distritos en los que maneja la basura, suma otros 51 a los que llegan sus camiones con la leche del programa.
Según la mencionada publicación, la primera licitación del reparto de leche llevó el nº 44/09 y se hizo pública los días 30 y 31 de diciembre de 2009. La publicación periodística consigna que el expediente 21702-23685-09 es claro: Covelia se impuso ante la desconocida firma Nutricom SA por menor precio. Nutricom SA no figuraría en guía, en páginas amarillas, no tendría página
web, y en su domicilio fiscal funcionaría un estudio jurídico.
RAÚL WOSCOFF
ELISA QUARTUCCI
Coautores