Proyecto de Ordenanza
Creando el “Programa de Apoyo al Ajedrez”.
Expediente: HCD-766/2011
Autor: Raúl Woscoff
Bloque: Integración Ciudadana
Tema: Creando el “Programa de Apoyo al Ajedrez”.
Autor: Raúl Woscoff.
Bahía Blanca, 13 de junio de 2011
PROYECTO DE ORDENANZA
Art. 1: Créase el “Programa de Apoyo al Ajedrez” que tendrá por finalidad contribuir a la formación de instructores que desarrollarán sus tareas educativas en las escuelas públicas y organizaciones no gubernamentales del partido de Bahía Blanca.
Art. 2: Constituyese un consejo asesor ad honorem para determinar anualmente las metas a cumplir con el Programa, el que estará integrado por tres representantes de la Federación de Ajedrez del Sur Bonaerense con sede en nuestra ciudad, dos representantes del HCD y dos representantes del DE.
Art. 3: Facultase al DE a realizar las adecuaciones presupuestarias que correspondan a los fines del cumplimiento de la presente.
Art. 4: De forma.
FUNDAMENTOS
Con el apoyo de la Federación de Ajedrez del Sur Bonaerense se desarrollan actividades docentes de esa actividad en la Biblioteca Popular Almafuerte, la biblioteca C.U. de Pedernera, la Biblioteca J.L.Borges, el Círculo de Ajedrez de Bahía Blanca, el Centro de Jubilados Abertano Quiroga, y la Sociedad de Fomento de Grunbein.
Resulta conveniente apoyar la formación de instructores recurso humano básico para el Desarrollo de la Actividad ajedrecística en nuestra ciudad ampliando sus prestaciones educativas.
Es de toda evidencia que múltiples actividades que requieren la actividad de fomento y apoyo se dispersan al no contar con mínimos recursos para actividades de capacitación.
Según varias investigaciones la práctica de este juego incide en la conformación de la personalidad, desarrolla habilidades y destrezas, establece patrones virtuosos del carácter, afianza valores, estimula el pensamiento lógico en los niños y niñas en edades tempranas, aspectos que redundan en mejor calidad de vida de sus participantes. En tal sentido, puede decirse que contribuye a la formación de mejores ciudadanos capaces de participar activa y conscientemente en la transformación de una sociedad más justa.
La práctica del ajedrez se incluye como innovaciones educativas para el ejercicio docente, más aún si se considera el traumático momento que confronta la calidad educativa, aspecto que resalta la UNESCO como crisis educativa. Toca entonces a la escuela como institución rectora del proceso educativo promover el uso de estrategias funcionales que permitan un despertar cognitivo que propicie la consolidación de individuos con mayor capacidad de respuesta a los problemas de la cotidianidad. Según Uvencio Blanco el ajedrez “es un continuo de elaboración, propuesta y resolución de problemas, toma de decisiones y de generación de pensamiento crítico y creativo en situaciones de incertidumbre”… También dice Albert Einstein “El ajedrez es un maestro que fortalece el espíritu y libera el sufrimiento” (Fuentes: Fundamentos del Ajedrez Escolar de Uvencio Blanco” (citado en http://remembranza.wordpress.com/2007/05/10/).
RAÚL WOSCOFF
CONCEJAL AUTOR