Proyecto de Resolución
Solicitando informes a la Dirección de Asuntos Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Expediente: HCD-804/2011
Autor: Raúl Woscoff
Bloque: Integración Ciudadana
Tema: Solicitando informes a la Dirección de Asuntos Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Autor: Raúl Woscoff
Bahía Blanca, 22 de junio de 2011
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
La eventual radicación de la empresa VALE exportadora de cloruro de potasio en el puerto de General Daniel Cerri, y
CONSIDERANDO:
Que la radicación de la minera en el puerto de General Daniel Cerri implicaría el dragado y profundización del Canal Principal comprendido entre puerto Galván y el muelle Cuatreros;
Que en junio del corriente docentes e investigadores del Proyecto Patagonia Noreste presentaron una nota al presidente de la Comisión Asesora Ambiental del H. Concejo Deliberante con motivo de manifestar su preocupación por la presunta localización;
Que en la nota, los suscriptores hacen referencia a la existencia de especies de aves playeras migratorias transhemisféricas y patagónicas como la Becasa de mar (Limosa haemastica), el Chorlito Palmado (Charadrius semipalmatus), el Chorlito Pecho Canela (Charadrius modestus), el Playero Rojizo (Calidris canutus rufa), y el Playerito Canela (Tryngites subruficollis), algunas de ellas amparadas por la Convención de Especies Migratorias de Animales Silvestres ratificada por la ley 23.019, las que serían gravemente afectadas por el dragado de la ría, modificando el ecosistema de humedales allí existentes.
Que en la aludida convención las partes contratantes reconocen que “la fauna silvestre en sus numerosas formas, constituye un elemento irreemplazable de los sistemas naturales de la tierra, que tiene que ser conservado para el bien de la humanidad”;
Que asimismo se considera que el estado de conservación de la especie migratoria es desfavorable cuando, entre otras cuestiones, disminuya el área de distribución de la misma o corra el peligro de disminuir a largo plazo, entendiéndose por aves migratorias a aquella población, de la cual una parte importante “franquea cíclicamente y de manera previsible, uno o varios límites de jurisdicción nacional”;
Que diferentes ambientalistas y profesionales de la materia se han pronunciado sobre este tema, advirtiendo sobre los probables efectos en el medio ambiente del dragado del puerto;
Que por todo ello, y en ejercicio de sus facultades, el HCD
RESUELVE
Articulo Primero. Solicitar a la Dirección de Asuntos Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto informe si ha recibido información vinculada al dragado de la ría del Partido de Bahía Blanca desde Puerto Galván hasta Puerto Cuatreros en General Daniel Cerri, toda vez que existe la posibilidad de afectar las siguientes especies migratorias, Becasa de mar (Limosa haemastica), el Chorlito Palmado (Charadrius semipalmatus), el Chorlito Pecho Canela (Charadrius modestus), el Playero Rojizo (Calidris canutus rufa), y el Playerito Canela (Tryngites subruficollis), algunas de ellas protegidas por la Convención de Especies Migratorias de Animales Silvestres ratificada por la ley 23.019 y normas concordantes; o un estudio de impacto ambiental que evalúe los probables efectos en la población de las especies;
RAÚL WOSCOFF
CONCEJAL AUTOR