Proyecto de Resolución
Solicitando informes sobre diferentes datos publicados sobre el servicio de agua potable
Expediente: HCD-1097/2011
Autor: Raúl Woscoff
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
El informe publicado en la revista “Indicadores de la Actividad Económica” número 117 correspondiente al mes de julio de 2011, editada por el CREEBBA, y
CONSIDERANDO:
Que en el informe se menciona que uno de los proyectos en los cuales se ha avanzado recientemente “es el que prevé una planta de reutilización de líquidos cloacales para su posterior uso industrial”, teniendo el mismo dos objetivos: “limitar o reducir el impacto ambiental que producen los desagües cloacales vertidos al estuario e incrementar la capacidad de agua existente, restando demanda industrial del volumen provisto para consumo corriente, a partir del flujo obtenido de la planta”;
Que tal proyecto fue presentado por las autoridades municipales a ABSA SA y en el marco de la visita del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, a Israel, el mismo firmó un acuerdo marco con la Municipalidad de Bahía Blanca, la Unión Industrial de Bahía Blanca, ABSA SA, 5 de septiembre SA, ITC y Mekorot, para el desarrollo de un proyecto de recuperación de aguas residuales para la reutilización por parte de las empresas industriales del Polo Petroquímico;
Que a pesar de que en el informe se detallan la cantidad de metros cúbicos que podría procesar la planta depuradora, hasta el momento no se cuenta con datos fehacientes proporcionados por ABSA que revelen qué cantidad y porcentaje de agua sale de las plantas potabilizadoras pero no llega a destino;
Que el informe pretende estimar el aporte del servicio de agua a la Economía local y para ello se calcula el valor bruto de la producción, ponderando las ventas de agua de los distintos segmentos de usuarios finales por la tarifa final promedio correspondiente a cada categoría, teniendo en cuenta el servicio medido en el año 2010. Luego se estima una tarifa de referencia promedio para cada segmento, obteniendo los ingresos mensuales por venta, que se subdividen en: cargos fijos por mantenimiento de medidores, y cargos sobre consumos efectivos. Finalmente, se calculan los ingresos totales por año (equivalentes al valor bruto de la producción) que ascienden a 344,1 millones de pesos y suponiendo que a nivel local el sector replica la estructura de costos del país, y de acuerdo a las cuentas nacionales para el rubro “Captación depuración y distribución de agua”, el valor agregado representa el 65% del valor bruto de producción. Con estos datos se estima el consumo intermedio anual (35% del valor bruto de la producción) equivalente a 120,4 millones de pesos. Restando el consumo intermedio anual (costos) al Valor bruto de la producción se obtiene el Valor agregado anual de la producción equivalente a 223,6 millones de pesos anuales, valor que aporta a la Economía bahiense;
Que por todo ello y en ejercicio de sus facultades, el HCD
RESUELVE
Artículo Primero: Teniendo en cuenta el informe del CREEBBA correspondiente a la revista 117 de julio de 2011, solicitar a ABSA informe qué cantidad y porcentaje de agua sale de las plantas potabilizadoras pero no llega a destino.
Artículo Segundo: Solicitar a ABSA informe si los valores siguientes se corresponden con los registrados por la empresa en el año 2010, a saber: valor bruto anual de la producción equivalente a 344,1 millones de pesos, y valor agregado anual de la producción equivalente a 223,6 millones de pesos.
Artículo Tercero: Solicitar a ABSA informe los tributos municipales que gravan la actividad y el total abonado por este concepto en el año 2010.
RAÚL WOSCOFF
CONCEJAL AUTOR