Proyecto de Decreto
Instrumentando la publicación periódica de un informe que haga conocer los estudios locales relacionados por el Índice de Precios al Consumidor. Autores: Raúl Woscoff – E. Raúl Ayude
Expediente: HCD-1211/2011
Autor: Raúl Woscoff
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE DECRETO
VISTO:
La importancia que reviste contar con un Índice de Precios al Consumidor local, y
CONSIDERANDO:
Que existe una institución local (Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca) que estima mensualmente, entre otros indicadores, el Índice de Precios al Consumidor (IPC);
Que en el mes de septiembre el Gobierno Nacional homologó un convenio salarial firmado por la empresa Sertec Servicios y Tecnología en Limpieza con el Sindicato del Personal de Industrias Químicas, Petroquímicas y Afines de Bahía Blanca, en el cual se toma como referencia para la actualización de sueldos el IPC elaborado por el CREEBBA;
Que resulta fundamental esa información, dado que los datos relevados sirven como base estadística para diferentes organizaciones de la ciudad, entre ellas el H. Concejo Deliberante, y como referencia para los vecinos de Bahía Blanca;
Que asimismo contribuye a esclarecer la realidad económica de la ciudad, permitiendo realizar diferentes análisis en torno a los efectos que produce la variación de precios en las decisiones de los consumidores y su poder adquisitivo, las relaciones comerciales, las inversiones y las expectativas sobre el futuro
Que en este cuerpo deliberativo fue despachado por la Comisión de Educación Cultura y Acción Social un proyecto de resolución –expte. 1078/2011- por el que se solicita al Departamento Ejecutivo que actualice el monto recargado mensualmente de la Tarjeta Social, aludiendo a la significativa suba que ha experimentado el precio de los alimentos, utilizando datos proporcionados por el CREEBBA;
Que la Comisión de Libertad de Expresión que funciona dentro de la Cámara de Diputados de la Nación, difunde desde junio un índice de precios promedio basado en datos proporcionados por consultoras que se dedican a la medición de variaciones en índices económicos y que fueron objeto de multas impuestas por la Secretaría de Comercio;
Que en los medios de comunicación locales no estaría siendo publicado el Índice de Precios al Consumidor;
Que por todo ello, resulta conveniente la utilización de un instrumento que haga conocer el mismo
Que por todo ello, en ejercicio de sus facultades, el HCD
DECRETA
Artículo Primero: Hacer pública en forma periódica un informe que haga conocer los estudios locales relacionados por el Índice de Precios al Consumidor en sus diferentes modalidades, incorporando el mismo en la página web del HCD para conocimiento de los vecinos, instituciones y medios de comunicación.
RAÚL WOSCOFF
E. RAÚL AYUDE
Coautores