Proyecto de Ordenanza
Creando el programa “Confianza empresaria” en el partido de Bahía Blanca.
Expediente: HCD-76/2012
Autor: Raúl Woscoff
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE ORDENANZA
ARTÍCULO PRIMERO: Créase en el partido de Bahía Blanca, el Programa “Confianza Empresaria” que tendrá por objeto promover en grandes emprendimientos a ejecutarse en el mismo, normas de transparencia y confiabilidad con los proveedores de bienes y servicios.
ARTÍCULO SEGUNDO: El programa tendrá por finalidad que los comitentes de grandes emprendimientos y obras civiles a realizar con intervención estatal y/o en el marco de un interés público promuevan la Introducción de cláusulas que exijan el cumplimiento de las normas tributarias nacionales, provinciales, municipales, previsionales, laborales y toda otra que contribuyan a demostrar el cumplimiento por parte de contratistas y subcontratistas con el fin de proteger a las pymes que con ellos contraten.
ARTÍCULO TERCERO: Para el cumplimiento del presente programa el Municipio de Bahía Blanca suscribirá convenios de colaboración expresa para este fin con las instituciones representativas de los sectores comerciales, industriales y financieros de la ciudad: Corporación del Comercio y de la Industria de Bahía Blanca, Unión Industrial, Bolsa de Comercio, Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Cámara de la Construcción de Bahía Blanca, Apymes y toda otra que voluntariamente se incorpore a aquel. Las entidades signatarias promoverán el cumplimiento por parte de sus asociados de las pautas de transparencia y confiabilidad aplicando para el caso de incumplimiento las sanciones que sus respectivos estatutos determinen.
ARTÍCULO CUARTO: El Municipio por medio de la Agencia de Desarrollo convocará a un representante de cada una de las instituciones participantes del programa con el objeto de consensuar las exigencias a requerir y su implementación.
ARTÍCULO QUINTO: El Municipio difundirá por los medios de comunicación los alcances del programa y las empresas que se incorporen al mismo. .
ARTÍCULO SEXTO: De forma.
FUNDAMENTOS
La situación planteada por numerosos proveedores de bienes y servicios de una empresa contratada por la UTE que ejecuta la obra del emprendimiento a desarrollar por la firma Vale do Río Doce, en Ingeniero White, quien habría incumplido sus obligaciones para con aquellos, obliga a adoptar medidas en su defensa.
Es sabido que si las empresas que realizan grandes emprendimientos en la ciudad trasladan exigencias relacionadas con el cumplimiento de las normas vigentes, en todos sus aspectos y modalidades, a sus contratistas, contribuyen al cumplimiento de éstas para con las Pymes.
A los fines de lograr que dichas exigencias tengan carácter obligatorio resulta fundamental que las grandes empresas contratantes se incorporen como asociadas de las instituciones que las agrupan o en su defecto que lo hagan directamente al programa propuesto.
El programa, al estilo de los “pactos de integridad” que se han alentado desde diferentes administraciones y que tienden a evitar la corrupción y mejorar la eficiencia en las contrataciones, constituirá un primer paso en la colaboración conjunta público –privada.
RAÚL WOSCOFF
CONCEJAL AUTOR