Proyecto de Ordenanza
Creación de una granja terapéutica.
Expediente: HCD-369/2012
Autor: Miriam Magdalena Iantosca
Bloque: Integración Ciudadana
Tema: Creación de una granja terapéutica
Autor: Miriam Iantosca
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
Que existen expresas intenciones de proceder al cierre del zoológico de Bahía Blanca;
Que actualmente allí se desarrolla el programa Caballo de Troya, creado por decreto 310/09, el cual necesita condiciones que no se logran en su totalidad debido a la falta de autonomía para la toma de decisiones sobre el uso del espacio físico y de los animales, limitándose el programa, ya que se encuentra supeditado a rutinas, lineamientos, organización del zoológico y no de los pacientes;
Que la creación de una granja educativa temática, tal como se propone en otros proyectos, quitaría la autonomía y las posibilidades para que este programa se desarrolle; y
CONSIDERANDO:
Que el programa ha dado excelentes resultados en el tratamiento de niños que se encuentran en graves situaciones de vulnerabilidad social y patológica y que podría hacerse extensivo a otras problemáticas tales como: adicciones, suicidio, etc., no contempladas por ningún dispositivo de la ciudad;
Que el programa ha logrado resultados exitosos cuando otras terapias convencionales hubieran fracasado. La terapia asistida con animales es un abordaje diferente a nivel terapéutico ya que la interacción de animales y personas, genera un vínculo entre ellos que facilita la libre expresión de las emociones, lo que permite al terapeuta recibir información necesaria acerca del paciente y saber qué herramientas implementará en cada ocasión;
Que para el desarrollo del programa solo se necesitan animales de granja y que además éste menciona como importante desarrollar en forma complementaria a su objetivo, el brindar información a las personas acerca de los derechos de los animales, cuidado de su hábitat, etc, construyendo valores desde el niño de respeto y valoración de los animales, situación consensuada con los proteccionistas de la ciudad. Que incluso, podría perfectamente hallar una nueva e inclusiva línea de trabajo con el botánico propuesto, ya que hablamos de un modelo conceptual que lo sustenta, donde con rediseños técnicos, esta intervención podría también desarrollarse y ampliarse con buenas perspectivas terapéuticas y rehabilitadoras en el compromiso con la tierra y la naturaleza;
Que la ley 26.061 de protección de los derechos del niño, Art 14, determina que los Organismos del Estado deben garantizar el acceso a los servicios de salud, a programas de asistencia integral, rehabilitación e integración y también a programas de atención, orientación y asistencia dirigidos a su familia;
Que la ley 23849 de la Convención de los derechos del Niño Art 3, señala que todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, deberán contemplar primordialmente el interés superior del niño;
Que la Ley 26.657 de salud mental Cap IV Art 7 determina que el Estado reconoce a las personas con padecimiento mental los siguientes derechos: a) a recibir atención sanitaria y social integral y humanizada, de acceso gratuito, igualitario y equitativo a las prestaciones e insumos necesarios, con el objeto de asegurar la recuperación y preservación de la salud, b) A recibir el tratamiento y a ser tratado con la alternativa terapéutica más conveniente, que menos restrinja sus derechos y libertades, promoviendo la integración familiar, laboral y comunitaria, c) derecho a recibir un tratamiento personalizado en un ambiente apto con resguardo de su intimidad, siendo reconocido siempre como sujeto de derecho, con el pleno respeto de su vida privada y libertad de comunicación;
Que la posibilidad de crear una granja terapéutica con autonomía permitirá convocar a las organizaciones cuya labor está relacionada con la temática, para la atención gratuita de sus jóvenes y niños (creer si, estaciones del alma, ayuda, le, afectos especiales, saludable mente). A mayor capacidad, mayor creatividad y mayor respuesta comunitaria, mientras se cuida y se educa en la atención de los animales;
Que existen numerosas experiencias similares en el mundo: Delta society en E.E. U.U., Vitana en México, de la Ventana de los Cielos en La Florida, Ecas de la Plata, que han demostrado la efectividad del programa. También es destacable el caso de Cuidar-Cuidando en el zoológico de Buenos Aires, que cuenta con el beneplácito del Senado de La Nación, bajo Expediente Nº 2762/03; una razón más que nos invita a considerar este recurso, como una valiosa herramienta.
Que por unanimidad, mediante ordenanza 12.534, se dispuso la puesta en marcha del programa piloto de zoo-terapia;
Por todo ello el HCD, en ejercicio de sus facultades, sanciona con fuerza de
O R D E N A N Z A
Artículo 1º: Créase una granja terapéutica, con una localización geográfica accesible para todos los niños de la ciudad, con animales de granja, que posea la autonomía necesaria para permitir a niños y jóvenes en riesgo social acceder a una oportunidad novedosa, flexible, fácil de tolerar que les permita constituirse como sujetos de posibilidades.
Artículo 2º: El Departamento Ejecutivo deberá garantizar el cuidado y protección de los animales, no solo por los niños y profesionales, sino asegurándose la presencia de personal adicional los fines de semana para cuidado del lugar.
Artículo 3º: El Departamento Ejecutivo deberá garantizar al equipo interdisciplinario condiciones físicas adecuadas tales como baños adecuados con acceso a personas con capacidades diferentes, sala de reuniones y material didáctico necesario.
Artículo 4º: El Departamento Ejecutivo deberá garantizar los medios de movilidad necesarios para que los niños y jóvenes puedan trasladarse a la mencionada granja para realizar su tratamiento.
Artículo 5º: El Departamento Ejecutivo deberá garantizar la estabilidad laboral de quienes integran el equipo, debido a que su continuidad y condiciones justas de contratación favorecerán las condiciones del abordaje de problemáticas muy complejas que aquejan a nuestra comunidad y que es urgente resolver.
MIRIAM IANTOSCA
CONCEJAL AUTOR