Proyecto de Ordenanza
Declarando de Interés de la ciudad de Bahía Blanca las actividades culturales y recreativas realizadas por “Las Tías Jardineras”.
Expediente: HCD-528/2012
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Integración Ciudadana
Proyecto de Ordenanza: Reconociendo la labor desarrollada por “Las Tías Jardineras” y colaborando con edición de libro.
Autora: Elisa Quartucci
Bahía Blanca, 24 de abril de 2012
PROYECTO DE ORDENANZA
Artículo 1º: Reconózcase la labor desarrollada por las docentes Susana Cinti, Marta Mazzoni, Nelly Cañón, Perla Pettinari, Nora Funari, Cristina Ulla y Norma Bollatti., integrantes del grupo de recreación solidario “Las Tías Jardineras”.
Artículo 2º: Declárese de Interés de la ciudad de Bahía Blanca las actividades culturales y recreativas realizadas por “Las Tías Jardineras”, al celebrarse los 10 años de la iniciativa.
Artículo 3º: Encomiéndese al Instituto Cultural de Bahía Blanca la colaboración con el proyecto cultural-recreativo llevado a cabo por “Las Tías Jardineras”, a través del financiamiento de la segunda edición del libro “Crónicas de las Tías Jardineras” como así también de otro material didáctico que las docentes utilicen para el desarrollo de las actividades.
Artículo 4º: Remítase copia de la presente a las docentes participantes del proyecto.
Artículo 5º: De forma.
Fundamentos:
En el año 2002 un grupo de docentes jubiladas de reconocida trayectoria a nivel local y regional, vinculadas a las actividades de los Jardines de Infantes y que añoraban las tareas que desarrollaban durante su vida activa, decidieron llevar adelante actividades solidarias de diferentes expresiones artísticas destinadas a niños de los establecimientos educacionales más alejados y humildes de la ciudad. Nació entonces el grupo denominado “Las Tías Jardineras”. La primera presentación se realizó el 21 de junio de 2002 en la escuela rural de Sauce Chico, a la que asistieron los niños del establecimiento y del Jardín de Infantes que funciona en las inmediaciones. Esa fecha es la considerada la de nacimiento de este grupo de recreación solidario.
La ida fue propuesta por las maestras jardineras Susana Cinti y Martha Mazzoni a las que rápidamente sumaron sus proyectos y ganas de llevar alegría a través de la recreación y el juego, Nelly Cañón, Mercedes Brito –quien falleció en el año 2007-, Nora Funari y Toti Arribas -ésta última participó de las actividades hasta el año 2006-. Para ese entonces, en el 2004, la docente Perla Pettinari también se sumaba a la iniciativa. Posteriormente, en 2007 Cristina Ulla pasó a formar parte del elenco estable del grupo y, un año más tarde, se sumaba Norma Bollatti. Con esta última incorporación quedaba conformado en forma definitiva el grupo de “Las Tías Jardineras”.
Tal como expresan las propias docentes, la meta que se han propuesto es “armar un puente de comunicación con los niños y docentes a través de la palabra imagen, la palabra con sonido musical, la palabra en movimiento, gráfica y escrita”. Asimismo, afirman con orgullo que las guía una frase de la Madre Teresa de Calcuta “Si extrañas lo que has hecho vuelve a hacerlo”.
Todas las integrantes del grupo recreativo desarrollaron durante sus años activos actividades en torno a los Jardines de Infantes. Algunas han sido docentes de nivel inicial, otras se han desempeñado como inspectoras de la rama Inicial, y otras como docentes de teatro o música.
Distintas son las actividades que las “Las Tías Jardineras” ofrecen a los niños de escuelas de educación inicial, primaria o especial, como música, juegos, dramatizaciones, títeres, el desarrollo de coreografías simples y narran cuentos y poesías. Durante el espectáculo, las docentes interactúan con los niños de quienes reciben mucho cariño y agradecimiento por las actividades desarrolladas.
Las docentes son las creadoras de los espectáculos recreativos cuya duración aproximada es de una hora, y son brindados a un medio centenar niños. Para ello habitualmente, toman clases brindadas por especialistas, como maestros de arte, fonoaudiólogos, profesores de música y teatro, entre otros, con el objetivo de capacitarse y perfeccionarse. Otro dato a destacar es que tanto el vestuario como la mayoría de los instrumentos son diseñados, confeccionados y financiados por las propias docentes.
Las actividades de este particular grupo comenzaron a llevarse a cabo en instituciones de Bahía Blanca pero, con el paso del tiempo, empezaron a desarrollarse también en la zona aledaña a nuestra ciudad, incluso en localidades fuera del ámbito de la provincia de Buenos Aires. Así, “Las Tías Jardineras” han llevado sus actividades culturales y recreativas a Puán, Darreguiera, Monte Hermoso, Río Colorado, Villa Iris, Chasicó, Cnel. Dorrego, Carhué, Hilario Ascasubi, Mayor Buratovich, Fortín Mercedes, Stroeder, Médanos, Pedro Luro y Jacinto Arauz, entre otras localidades.
En nuestra ciudad participaron, por ejemplo, de las actividades desarrolladas en mayo de 2008 en el Teatro de la localidad de Ingeniero White, en el marco de los festejos por el 15º Aniversario del Jardín de Infantes 943 del Barrio Saladero. En dicha sala teatral volvieron a presentar su función a la que asistieron alumnos de los Jardines de Infantiles de los barrios allegados a la localidad whitense.
En el año 2010 “Las Tías Jardineras” presentaron sus actividades de recreación solidaria en el Club Darregueira con motivo de celebrarse el segundo aniversario del Centro de Atención Temprana del Desarrollo Infantil N°1 de dicha localidad.
Por la tarea solidaria desarrollada y la contribución desinteresada al bien común, el grupo de docentes ha sido reconocido por la Comisión Arquidiocesana de la Liga de Madres de Familia de Bahía Blanca, haciéndose acreedor de la distinción “Nuestra Señora de la Merced”, en septiembre de 2005.
Unos años más tarde, en agosto de 2011, la Municipalidad de Bahía Blanca, a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia les otorgó su reconocimiento por la labor recreativa solidaria a los niños, en el marco de la semana de la Primera Infancia.
Las docentes han narrado con humor sus experiencias en el libro “Crónicas de las Tías Jardineras” que fuera publicado en octubre de 2003 –los ejemplaron fueron donados a los jardines de infantes de Bahía Blanca y la zona- y piensan realizar una segunda edición el presente año, con motivo de celebrar sus primeros diez años de vida.
Cabe destacar también que desde el año 2007 las siete docentes brindan su espectáculo a alrededor de 400 niños del área céntrica nuestra ciudad en el Teatro Municipal. Una vez por año realizan una función solidaria en la que, a modo de entrada, solicitan un libro de cuentos infantiles que es destinado a las bibliotecas de los Jardines de Infantes más carenciados de nuestra comunidad. A partir del año 2008, una actividad similar a la descripta es llevada a cabo por las docentes en el Colegio La Inmaculada.
Desde sus comienzos y hasta la fecha las docentes han recorrido más de 4.000 km. y realizado más de 200 presentaciones, llevando alegría a los niños -y por qué no también a los adultos que asisten al espectáculo- de nuestra ciudad y la zona.
Teniendo en cuenta que la labor desempeñada es reconocida por los niños y adultos que asisten al espectáculo, no solo por la calidad del mismo sino, sobre todo, por el cariño brindado por las docentes; y que a lo largo de estos 10 años las “Tías Jardineras” han puesto todo su esmero y amor a las actividades que llevan a cabo, sin contar con ningún tipo de ayuda por parte del Estado o instituciones privadas de nuestra ciudad, es que se considera pertinente impulsar un reconocimiento a la labor desempeñada como así también propiciar la colaboración para el editado de sus crónicas.
Por lo expuesto, se solicita a los Sres. concejales el acompañamiento al presente Proyecto de Ordenanza.