Proyecto de Ordenanza
Instalando una mayólica en calle Alsina 251 en recordación de la Librería Pampa Mar.
Expediente: HCD-597/2012
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE ORDENANZA
Artículo 1º: Emplácese en la calle Alsina 251 de nuestra ciudad una mayólica que recuerde a la librería Pampa Mar.
La mayólica deberá consignar la siguiente leyenda:
"Aquí funcionó la tradicional librería Pampa Mar, punto de encuentro de la intelectualidad bahiense, fundada por el Sr. Carlos Viglizzo en 1951 y cerrada en 2012".
Artículo 2º: Remítase copia de la presente a los familiares del señor Carlos Viglizzo dueño fundador de la librería Pampa Mar.
Artículo 3º: De forma.
Fundamentos:
El presente Proyecto de Ordenanza tiene por objeto rendirle homenaje a la que fuese la librería más antigua de la ciudad, la legendaria Pampa Mar. Carlos Viglizzo – apasionado de la pintura y la lectura, además de reconocido periodista- abrió las puertas de la librería en 1951, la que desde entonces se convirtió en un sitio de referencia cultural.
El local, sito en la planta baja de Alsina 251 de nuestra ciudad, además de poseer una vasta propuesta bibliográfica de calidad, era el ámbito de encuentro de ávidos lectores.
Su dueño fue anfitrión de numerosas tertulias literarias donde, además de la habitual presentación de libros, se desarrollaban charlas e intercambiaban opiniones. La librería se convirtió entonces en la sede de extensas y entretenidas peñas literarias que tenían entre sus habituales asistentes a los escritores Ezequiel Martínez Estrada, Amalia Jamilis, Gregorio Gregorio Scheines o Berta Lejarraga, entre otros.
También participaban de sus encuentros personalidades destacadas de la vida social entre los que se destacan Artur Coleman o Mariquita Terremoto.
Pampa Mar fue además editora de numerosas obras literarias de escritores locales.
Con el correr del tiempo, Pampa Mar se convirtió también en referencia obligada de destacados artistas locales ya que las dependencias contaban con sala para presentaciones de libros y conferencias, además de una galería de arte en la que se podían adquirir obras. Allí supieron exponer artistas plásticos locales como Tito Belardinelli, Saverio Caló, Carlos Lahitte, Séptimo Ferrabone y Rafael Martín, entre otros.
Tal como reseña la nota publicada en el Diario La Nueva Provincia el pasado 15 de enero de este año, “Mientras fue manejado por Viglizzo, el lugar mantuvo sus aires de bohemia, de sitio para la tertulia, la consulta, el comentario, la charla distendida y amena.” Lamentablemente, después de su muerte, en el año 1996, nada fue igual. Si bien la firma fue concesionada y sus puertas se mantuvieron abiertas por varios años más, el tradicional espacio fue perdiendo poco a poco su particular encanto hasta que finalmente y después de 61 años, la librería cerró sus puertas perdiéndose así un tradicional punto de encuentro cultural.
Sin dudas, Pampa Mar quedará en la memoria de la intelectualidad bahiense que supo disfrutar de las gratas tertulias literarias, como un sitio especial, de reunión, de eventos culturales trascendentes. Ello amerita que este Concejo Deliberante rinda un homenaje a su creador, el Sr. Carlos Viglizzo, y a la librería, mediante una mención en el lugar donde funcionara Pampa Mar, sitio que sin duda quedará en la historia célebre de Bahía Blanca.
Por lo expuesto, se solicita a los Sres. concejales el acompañamiento al presente Proyecto de Ordenanza.