Proyecto de Ordenanza
Declarando de interés de la ciudad de Bahía Blanca la campaña “Basta de tracción a sangre (TaS)” impulsada por la Asociación Animalista LIBERA! y la fundación suiza Franz Weber
Expediente: HCD-574/2012
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE ORDENANZA
Visto:
La campaña “Basta de TaS (tracción a sangre)” impulsada por la Asociación Animalista LIBERA! y la fundación suiza Franz Weber; y
Considerando:
Que el objetivo de la Asociación Animalista LIBERA! y la Fundación Franz Weber es que la propuesta de erradicación de la tracción a sangre forme parte de la agenda política de las diferentes ciudades, fundamentalmente por la importancia social y ambiental que este tema implica.
Que la propuesta de “Basta de TaS” se basa en la necesidad de reemplazar a los caballos que actualmente son utilizados por los recolectores de residuos reciclables por medios de tracción motora, con el fin de dignificar a las personas que viven de la recolección de residuos, de terminar con el maltrato que los animales sufren por causa de esta práctica y de optimizar la misma a través de herramientas de trabajo eficientes. El objetivo es reconvertir una actividad que afecta a tanto a las personas como a los caballos que los utilizan y pedir, acompañar y reivindicar un proceso y un plan de reconversión que otorgue dignidad a todos los afectados por esta práctica.
Que, en lo que respecta a la cuestión laboral de los recolectores informales, el programa, en primer lugar, reconoce la importancia social y ambiental de dicho trabajo, planteando como objetivo el otorgar dignidad laboral a los involucrados mediante la entrega de herramientas de trabajo más modernas y eficientes, a fin de mejorar la productividad de dicha actividad.
Que, en base a la trascendencia del programa es que sus impulsores intentan lograr el compromiso de los dirigentes sociales, comunitarios, políticos, etc. de las diferentes ciudades, apuntando, fundamentalmente, a la promoción de normas a nivel local que tengan como propósito la sustitución de la tracción a sangre debido a las consecuencias positivas que tal medida implica.
Que, por lo antedicho, representantes de LIBERA! Internacional y de la Fundación Franz Weber han decidido iniciar una gira por todo nuestro país con el propósito de dar impulso nacional al programa “Basta de TaS”, para la erradicación de la tracción a sangre en Argentina, y de incrementar la socialización con respecto al mismo, a fin de acelerar el proceso político y legislativo que libere a todos los caballos que estén siendo utilizados actualmente como medios de tracción a sangre en el país.
Que, en tal sentido, el 30 de mayo de 2011 la Asociación Animalista LIBERA! y la Fundación Franz Weber lanzaron oficialmente la campaña “Basta de TaS” en el Abasto Hotel de Buenos Aires, con la presencia de Leonardo Anselmi, Coordinador General de LIBERA! Internacional y de Vera Weber, Directora de la Fundación Franz Weber, y con el apoyo de varias personalidades argentinas, las que además forman parte del video institucional de la campaña.
Que, en el marco de la difusión proyectada, los días 22 y 23 de mayo del presente año visitará nuestra ciudad el Sr. Leonardo Anselmi, Coordinador General de LIBERA! Internacional y Director para América Latina y España de la Fundación Franz Weber, quien tendrá a su cargo el lanzamiento de la campaña, tras haber sido incluida Bahía Blanca entre las quince ciudades argentinas que formarán parte de la gira nacional
Que, con el fin de familiarizar a la población con la propuesta, las organizaciones referenciadas han preparado un dossier informativo que contiene los siguientes ítems:
1. Proyecto laboral
2. Aspectos legales y reformas administrativas
3. Fotografías e información de algunos modelos de vehículos de tracción motora que se plantean como alternativas para sustituir a los caballos.
4. Fotografías de los predios en los que se construye el primer santuario para caballos recuperados, llamado “Equidad”.
Que, en lo que respecta al plan laboral, las instituciones hacen hincapié en los Agentes de Reciclaje de Residuos Urbanos, considerando que la prohibición de la tracción a sangre implica pensar en alternativas para la inclusión en el mercado laboral de quienes hoy hacen de esto su principal fuente de trabajo. En tal sentido, plantean diferentes posibilidades de creación de empleo genuino, como por ejemplo, la conformación de Cooperativas de Trabajo.
Que las instituciones que patrocinan la iniciativa ofrecen a los municipios interesados en la sustitución diferentes diseños de vehículos de tracción motora, diseñados por ingenieros industriales y otros profesionales, con la intención de aportar soluciones concretas a la problemática.
Que el programa utiliza como medio de difusión y promoción un Video Institucional de la campaña “Basta de TaS”. De la misma participan periodistas, actores, escritores, músicos, consustanciados con la iniciativa. La publicidad hace hincapié en la problemática social y el desarrollo de la actividad de recolección informal, en la problemática de los animales utilizados como medio de tracción, y en la importancia de las tareas de clasificación de los residuos y su posterior reutilización, por el impacto medioambiental de la medida.
Que, en lo que respecta al futuro de los animales, ponen a disposición un predio en la provincia de Córdoba, que funcionará como un primer refugio para caballos, que recibe el nombre de “Equidad”. En estos momentos se encuentran reparando las instalaciones y dotando al predio de la infraestructura adecuada, incluso para que puedan llevarse a cabo tareas educativas y de relacionamiento con los animales.
Que la campaña “Basta de TaS” aporta iniciativas que permiten dar respuesta a la necesidad de financiamiento que requiere la sustitución de caballos por vehículos de tracción motora. Para ello difunde un video narrado por el economista y escritor Marcelo Elbaum, que se encuentra disponible en Internet en: http://www.youtube.com/watch?v=1j-eM-YqbmE.
Que el programa “Basta de TaS” ha logrado importantes avances desde su lanzamiento. Ya son varios los municipios en los que sus impulsores han iniciado mesas de trabajo y en los que está próxima la implementación del programa.
Que el programa “Basta de TaS” ha sido declarado Campaña de Interés Ambiental y Social por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el 22 de septiembre de 2011. En oportunidad de difundir la iniciativa el Secretario de Medio Ambiente de la República Argentina, Dr. Juan José Mussi, señaló que "este apoyo se hace con satisfacción, responsabilidad y esperanza, ya que la Secretaría coincide plenamente con las reivindicaciones que propone la campaña".
Que, de acuerdo a los objetivos trazados por los organizadores de la campaña, la declaración de interés otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable constituye un notorio avance toda vez que desde el Gobierno Nacional se ha reconocido abiertamente la importancia de la abolición de la tracción a sangre, y la eficiencia y factibilidad de la campaña “Basta de TaS” para conseguir ese objetivo.
Que el 8 de septiembre de 2011 el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, aprobó por unanimidad la adhesión institucional al Programa “Basta de tracción a sangre”. En tal ocasión los coordinadores de la campaña reconocieron que con esta adhesión logran un respaldo legal de enorme importancia para todas sus actividades, permitiendo que se consolide como la campaña que abolirá la tracción a sangre en Argentina. Además, resaltaron el compromiso sostenido del Colegio Profesional con la defensa de los animales, puesto de manifiesto en la creación de una Comisión de Derecho Animal al interior de la organización.
Que, asimismo, por la Declaración 429/11, sancionada el días 17 de noviembre de 2011, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró de interés social y ambiental de la CABA la Campaña “Basta de Tracción a Sangre (TaS), impulsada por la Asociación Animalista LIBERA! Argentina conjuntamente con la Fundación Franz Weber, por la abolición de la tracción animal en Argentina. Los impulsores de la iniciativa destacaron que tal declaración suma otro importante apoyo político que seguirá abriendo puertas a la mejora de la dignidad laboral y animal en nuestro país.
Que los impulsores de la iniciativa consideran que las declaraciones de interés obtenidas servirán para abrir nuevos caminos de acción e incentivarán a las administraciones provinciales y municipales a adherir a este tipo de proyectos que son, por otra parte, demandados por la sociedad.
Que en este Concejo Deliberante ha sido impulsado un Proyecto de Ordenanza, que tramita por Expte. Nº 1623-HCD/2010, el que ha sido analizado por la Asociación Animalista LIBERA! y en su elaboración participaron entidades proteccionistas de los animales que trabajan en nuestra ciudad, como APAS (Asociación Protectora de Animales del Sur), MAPA (Movimiento Argentino de Protección Animal), OPIVA (Organización Proteccionista Integral de la Vida Animal), ABPA (Asociación Bahiense de Protección Animal), La Voz Animal, Red Animal, Mascoteros Bahienses y Canadian Voice for Animals, teniendo en cuenta que todas ellas vienen reclamando al gobierno municipal la implementación de un programa que permita erradicar la tracción a sangre animal de las calles de nuestra ciudad.
Que por dicho expediente se impulsaba la creación del “Programa de Sustitución de Vehículos de Tracción Animal y Desarrollo de Alternativas Socioeconómicas para los trabajadores informales que operan en el Municipio de Bahía Blanca” el que tenía como objetivos específicos: mejorar las condiciones laborales de los trabajadores informales que se encargan de la recolección de cartones, vidrios y plásticos; aliviar el tránsito, principalmente en el microcentro de la ciudad; y eliminar gradualmente la tracción a sangre animal de las calles de la ciudad, mejorando la calidad de vida de los caballos.
Que el proyecto aborda las diferentes áreas de acción y temáticas que son contempladas en la programa “Basta de TaS”.
Que, tal como ha sucedido en otras ciudades, con el proyecto mencionado se pretende que el Ejecutivo municipal ponga en marcha un programa eliminación gradual de la tracción a sangre y su reemplazo por medios de transporte adecuados para el desarrollo de la actividad. Por otra parte, hasta el reemplazo total y definitivo de los vehículos de tracción a sangre, se prevé que a través del área de Veterinaria y Zoonosis municipal –para lo cual podrá firmar convenios de colaboración con el Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires- se revise el estado de salud de los animales que circulen por la vía pública y se lleve un registro donde se detalle el tipo de animal, pelaje y marca o identificación.
Que, posteriormente, fue presentado otro Proyecto de Ordenanza (que tramita por el Expte. Nº 297-HCD/2012) en el que se hace nuevamente hincapié en la necesidad de sustituir los vehículos de tracción animal y, para ello, establece la posibilidad de utilizar motos de baja cilindrada que se encuentren en disponibilidad municipal por encontrarse en condiciones judiciales para su expropiación. Además menciona la posibilidad de que la escuela municipal de oficios y las escuelas técnicas sean las encargadas de confeccionar los carros a ser tirados por las motos.
Que, aprovechando la visita de referentes de la Asociación Animalista LIBERA! y la Fundación Franz Weber se considera oportuno impulsar la declaración de interés del programa “Basta de TaS”, sumando así a la ciudad de Bahía Blanca a las ciudades e instituciones que han declarado la adhesión al proyecto de sustitución de tracción a sangre.
Por lo expuesto, el H. Concejo Deliberante, en uso de sus facultades, sanciona con fuerza de
ORDENANZA
Artículo 1º: Declárese de interés social y ambiental de la ciudad de Bahía Blanca la Campaña “Basta de Tracción a Sangre (TaS)”, impulsada por la Asociación Animalista LIBERA! Argentina y la Fundación Franz Weber, la que será presentada en nuestra ciudad los días 22 y 23 de mayo de 2012, por los coordinadores de la campaña.
Artículo 2º: Remítase copia de la presente a la Asociación Animalista LIBERA! Argentina, a la Fundación Franz Weber y a las asociaciones proteccionistas de nuestra ciudad (APAS -Asociación Protectora de Animales del Sur-, MAPA -Movimiento Argentino de Protección Animal-, OPIVA -Organización Proteccionista Integral de la Vida Animal-, ABPA -Asociación Bahiense de Protección Animal-, La Voz Animal, Red Animal, Mascoteros Bahienses y Canadian Voice for Animals).