Proyecto de Ordenanza
Implementando en Bahía Blanca el proyecto “Un minuto por mis Derechos”
Expediente: HCD-747/2012
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE ORDENANZA
Artículo 1º: Impleméntese en el partido de Bahía Blanca el proyecto “Un Minuto por mis Derechos” que, a través de la participación de adolescentes y jóvenes y la sensibilización social promueve el cumplimiento de sus derechos.
Artículo 2º: Autorícese al Departamento Ejecutivo a suscribir un convenio de colaboración con UNICEF y la Fundación Kine Cultural y Educativa para la puesta en marcha del proyecto.
Artículo 3º: La Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y el Instituto Cultural serán las dependencias municipales que tendrán a su cargo, en forma coordinada, la implementación del proyecto.
Artículo 4º: La autoridad de aplicación podrá firmar convenios de colaboración con las autoridades educativas, clubes, asociaciones barriales o comunitarias para garantizar una mayor participación de las y los adolescentes y jóvenes bahienses.
Artículo 5º: De forma.
Fundamentos:
Desde el año 2005 UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), por intermedio de su filial argentina -en el marco de su Programa de Comunicación- y la Fundación Kine Cultural y Educativa (ONG creada en 2003 con el objetivo de promover, mediante el lenguaje audiovisual, la inclusión, social, cultural y educativa de niños, niñas, adolescentes y jóvenes), vienen impulsando el proyecto de participación adolescente y sensibilización social denominado “Un Minuto por mis Derechos”.
Tal como se reseña en el sitio oficial (http://www.1minutoxmisderechos.org.ar), el proyecto de referencia tiene dos objetivos concretos: por una lado, estimular la participación de los adolescentes en la creación de sus propios relatos y la expresión de sus intereses a través del lenguaje audiovisual; y por otro, promover el cumplimiento de sus derechos a partir de la difusión de sus películas cortas –de un minuto de duración-, en las que ponen de manifiesto las problemáticas sociales que enfrentan con un mirada particular.
El sitio oficial expresa también que “Un Minuto por mis Derechos” crea espacios de encuentro e intercambio que facilitan y promueven la participación de las y los adolescentes, buscando su inclusión desde una perspectiva activa. Encuentros donde fortalecen sus vínculos, dialogan y acuerdan sobre las problemáticas que los afectan y desde donde buscan aportar a la construcción de sociedades más equitativas.”
Las y los adolescentes, a través del lenguaje audiovisual, expresan sus deseos, necesidades, expectativas y reflexiones, de manera creativa, mediante la ejecución de un videominuto. Esta actividad ayuda a fortalece la identidad de las y los jóvenes que participan del proyecto.
El proyecto comenzó a implementarse en el año 2002 en Europa, a través del impulso conjunto dado por UNICEF y la European Cultural Foundation y Sandburg Institute. Al año siguiente se difundió la iniciativa también a Asia Central. Posteriormente, en 2005, América latina se suma al programa, siendo nuestro país uno de los primeros en implementar la iniciativa a través de la organización de talleres, festivales y diversas actividades.
El proyecto cuenta con varios reconocimientos a nivel internacional, entre los que merecen destacarse el realizado por el Festival mexicano de cine “Contra el Silencio Todas las Voces”, contando con una Mención Honorífica en Derechos Humanos y con una Mención Especial de Amnistía Internacional. También ha obtenido el Reconocimiento de la Red Unial (La Habana – Cuba) y el primer premio en el Festival Latinoamericano de Cortos de Venezuela.
Con la intención de difundir los resultados del proyecto, los audiovisuales se estrenan en el Festival Iberoamericano de Cortos “Imágenes Jóvenes en la Diversidad Cultural”, que es organizado por la Fundación Kine Cultural y Educativa.
Como ya se ha mencionado, UNICEF Argentina y la Fundación Kine Cultural y Educativa, son los encargados de promover la iniciativa en nuestro país. Para ello toman a su cargo la tarea de formación y capacitación de las personas que tendrán la responsabilidad de implementar el proyecto. Posteriormente, y a lo largo de cinco meses, organizan los talleres dirigidos a los jóvenes entre los 13 y los 18 años, ya que el proyecto apunta a promover la expresión creativa de chicas y chicos a través de la participación en talleres de capacitación y reflexión de los derechos de los jóvenes, los que tienen como corolario la confección de un video.
En nuestro país son varias las provincias que se han sumado a la iniciativa, como Buenos Aires, Jujuy, Chaco, Córdoba, Salta, Tucumán, Santa Fe, Misiones, Neuquén, Río Negro y La Pampa. Incluso, han declarado a la iniciativa de interés social y educativo; tal es el caso de las Legislaturas de las provincias de Río Negro y Tucumán y del Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy. En todos los casos, además de los gobiernos provinciales, participan de la implementación del proyecto diversas organizaciones no gubernamentales (deportivas, comunitarias, sociales, etc.) como así también las universidades.
Por lo expuesto, se solicita a los Sres. concejales, el acompañamiento al presente Proyecto de Ordenanza.