Proyecto de Ordenanza
Creando comisión para cierre del zoológico municipal.
Expediente: HCD-991/2012
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE ORDENANZA
Artículo 1º: Créase la Comisión encargada de establecer las acciones destinadas al cierre definitivo del zoológico local.
Artículo 2º: La comisión tendrá como objetivos:
– Analizar diferentes alternativas para el traslado y futura localización de los animales.
– Colaborar con el municipio en establecer contactos con entidades y personas con antecedentes en cierres de zoológicos, como así también con otros zoológicos y reservas naturales.
– Proponer alternativas para el desarrollo y consolidación de un parque botánico en reemplazo del jardín zoológico, que recree los objetivos que dieron origen al Parque Independencia.
Artículo 3º: La comisión estará integrada por:
– 3 (tres) representantes del Departamento Ejecutivo.
– 3 (tres) representantes del H. Concejo Deliberante.
– Representantes de entidades proteccionistas de la ciudad (la Asociación Protectora de Animales del Sur, el Movimiento Argentino de Protección Animal y la Asociación Mascoteros Bahienses).
– Representantes de la Asociación de Floricultura y Jardinería.
– Toda otra persona o institución con personería o que acrediten tener representación y actuación pública reconocida en la ciudad, que a criterio de la Comisión se considere conveniente invitar a fin de obtener asesoramiento y orientación específica referida al tratamiento de los animales, traslado, entre otras cuestiones, que garanticen el cumplimiento del objetivo.
La ampliación de la comisión será por simple invitación cursada a las entidades y/o personas, previo acuerdo de las instituciones participantes.
Artículo 4º: Los integrantes de la comisión fijarán los plazos de actuación de la misma en función de las prioridades y avances que se vayan estableciendo.
Artículo 5º: De forma.
Fundamentos:
Varios son los vecinos de nuestra ciudad que desde hace ya mucho tiempo vienen sosteniendo la necesidad de cerrar el zoológico municipal, convencidos de que dicha institución ha perdido vigencia ya que con el paso de los años y, sobre todo por el avance de la tecnología, no cumple los objetivos para los que fuera creada: entretenimiento y educación. En nuestros días el paradigma ha cambiado y cada vez menos aceptado el hecho de mantener a los animales en cautiverio, sobre todo en condiciones tan alejadas al hábitat natural de los mismos, como es el caso del zoológico bahiense.
Ello ha motivado que en el Concejo Deliberante se presentaran alternativas y petitorios para avanzar en el cierre del zoológico y su sustitución por un gran parque botánico que albergue, por ejemplo a especies autóctonas. En tal sentido, más de 10.000 firmas de vecinos de nuestra ciudad que apoyan el cierre del zoológico –y que fueron recolectadas por las entidades proteccionistas- han sido incorporadas a los expedientes.
El 20 de abril próximo pasado se realizó en el Concejo Deliberante la primera reunión oficial para avanzar en el cierre del zoológico, de la que participaron funcionarios del ejecutivo municipal, concejales y representantes de entidades proteccionistas. En dicha oportunidad los representantes de las diferentes entidades explicaron los motivos que sustentan la necesidad de avanzar en el cierre del zoológico y se planteó la pertinencia de conformar una comisión multisectorial destinada a analizar propuestas referidas tanto al traslado de los animales como al futuro del Parque Independencia.
Si bien se nominaron algunos participantes y se sugirieron diferentes representaciones, desde entonces no ha habido ninguna convocatoria de la comisión. En tal sentido, y a los efectos de dar institucionalidad a la comisión, se considera pertinente proceder a su creación mediante una ordenanza.
El establecimiento de la Comisión mediante la sanción de una norma despeja las arbitrariedades de su convocatoria, estableciendo orgánicamente su composición y especificando claramente responsabilidades, alternativas y plazos previstos para el cierre del zoológico.
Cabe destacar que expresamente se mencionan a tres entidades proteccionistas, la Asociación Protectora de Animales del Sur, el Movimiento Argentino de Protección Animal y la Asociación Mascoteros Bahienses, ya que son las entidades que participaron de la primera reunión convocada al efecto en el Concejo Deliberante. Las mismas se encuentran registradas con Personería Jurídica y poseen una reconocida trayectoria en la protección de los animales avalada por décadas de trabajo en la materia (la más antigua tiene más de medio siglo de existencia en la ciudad). Ello no impide que otras entidades proteccionistas puedan sumarse a la iniciativa, como así también personas y asociaciones que puedan aportar información tendiente a cumplir el objetivo propuesto.
Por lo expuesto, solicitamos a los Sres. concejales el acompañamiento al presente Proyecto de Ordenanza.