Proyecto de Ordenanza
Promoviendo la forestación de la Avenida Pilmayquén, en el tramo comprendido entre 14 de Julio y Necochea.
Expediente: HCD-1177/2012
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE ORDENANZA
Artículo 1º: El Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, instrumentará un programa de forestación destinado a implantar especies arbustivas y arbóreas en la Avenida Pilmayquén, en el tramo comprendido entre las calles 14 de Julio y Necochea.
Artículo 2º: La Secretaría de Obras y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Espacios Públicos, coordinará con la Delegación de Villa Harding Green, las instituciones y las Sociedades de Fomento del sector el plantado de las diferentes especies y el posterior cuidado de las mismas.
Artículo 3º: A través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos –o de la dependencia que ésta designe- se invitará a la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) a colaborar con la adquisición y posterior mantenimiento de los ejemplares arbóreos.
Artículo 4º: Los ejemplares deberán pertenecer a especies que reúnan características de adaptación, resistencia, sanidad y belleza ornamental a la vez que deberán ser seleccionados teniendo en cuenta el porte y la estructura para que en un futuro no interfieran en el tránsito vehicular del sector.
Artículo 5º: Los gastos que demande el cumplimiento de la presente serán solventados con el “Fondo de Recuperación y Mantenimiento del arbolado público y espacios verdes del partido de Bahía Blanca".
Artículo 6º: Notifíquese la presente a las entidades sociales y deportivas y a las Sociedades de Fomento del sector comprendido en el programa de forestación.
Artículo 7º: De forma.
Fundamentos:
Recientemente ha sido inaugurada la obra de pavimentación de la avenida Pilmayquén, en el tramo comprendido entre las calles 14 de Julio y Lucas Abad, la que complementa la pavimentación de la mencionada avenida desde la calle Necochea. La obra de referencia sin dudas mejora el acceso a diferentes barrios de la ciudad, como El Nacional, Prensa, San Ignacio, Las Leñitas y Villa Harding Green.
La avenida consta de dos trochas separadas por un boulevard que se extiende a lo largo de la misma, generando de este modo la posibilidad de disponer de nuevos espacios verdes en ese sector de la ciudad. Por tal motivo, se propone poner en marcha un programa de forestación a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, dependencia que deberá coordinar con la Delegación municipal de Villa Harding Green, las instituciones sociales y deportivas del sector, y las Sociedades de Fomento el plantado de las diferentes especies y el posterior cuidado de las mismas.
En particular, se propone que la autoridad de aplicación invite a la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) a colaborar con la adquisición y posterior mantenimiento de los ejemplares arbóreos, habida cuenta que las instalaciones de la Planta Patagonia de la empresa se extienden a lo largo de buena parte de la avenida que se pretende forestar.
Vale recordar que en nuestra ciudad la Ordenanza Nº 15.523 se ocupa de la temática del arbolado urbano, en particular de la defensa, mejoramiento, protección, conservación, ordenamiento, ampliación y desarrollo de los espacios verdes públicos o libres de ocupación. Por otra parte, la ordenanza mencionada crea el “Fondo de Recuperación y Mantenimiento del arbolado público y espacios verdes del partido de Bahía Blanca", con el que se propone hacer frente a los gastos que demande el programa de forestación impulsado.
Como ya se ha manifestado, se promueve forestar el boulevard que corre a lo largo de la Avenida Pilmayquén y, al tratarse de una arteria muy transitada por vecinos de un amplio sector de la ciudad, se pretende poner especial énfasis en las características que deben reunir las especies a implantar, a fin de no provocar inconvenientes en el tránsito. Para ello, los ejemplares, además de reunir características de adaptación, resistencia, sanidad y belleza ornamental, deberán ser seleccionados teniendo en cuenta el porte y la estructura.
Es sabido que el arbolado urbano contribuye a mejorar la calidad ambiental de la comunidad, pues a través de su rol reconstituyente amortigua la temperatura, reduce la contaminación -tanto atmosférica como sonora-, retiene la humedad, protege al suelo de la erosión, proporciona sombra, y promueve la biodiversidad. Además, el arbolado urbano otorga a la ciudad un valor paisajístico u ornamental.
Teniendo en cuenta que el Proyecto de Ordenanza tiene la intención de incrementar el bienestar de los habitantes de nuestra ciudad, embellecer el paisaje urbano e incrementar el patrimonio de la comunidad, se solicita a los Sres. concejales el acompañamiento al mismo.