Proyecto de Ordenanza
Otorgando reconocimiento ciudadano al Dr. Luis Alberto Cotter.
Expediente: HCD-1188/2012
Autor: Raúl Woscoff
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO
La trayectoria del Dr. Luis Alberto Cotter, y
CONSIDERANDO
Que nuestra ciudad ha institucionalizado su reconocimiento a aquellos vecinos que en diferentes actividades se han destacado por el compromiso asumido en el ejercicio de las mismas;
Que en el caso del Dr. Luis Alberto Cotter se trata de quien en su dilatada actividad vinculada al derecho plasmó siempre una adhesión irrestricta en la defensa de los derechos humanos;
Que esa actitud encontró en su gestión como integrante de la Cámara Federal de Bahía Blanca un espacio donde su compromiso adoptó aspectos relevantes cuando ese órgano judicial declaró la inconstitucionalidad de los indultos presidenciales y la inconstitucionalidad de la ley de obediencia debida;
Que sin duda sus decisiones se inspiraron en aquel criterio que la CSJN hizo propio cuando sostuvo en la causa "Poblete": “si se pretende forzar a olvidar y a perdonar los agravios a los significados profundos de la concepción humana, la sociedad no tiene un futuro promisorio porque sus bases morales estarán contaminadas”;
Que su mirada firme, su discurso sereno, sencillo y claro, que acompañan una voluntad inquebrantable constituyen un recuerdo vivo para quienes en el ejercicio de la profesión o la magistratura compartieron momentos difíciles en la coyuntura histórica de los juicios por crímenes de lesa humanidad;
Que nuestra ciudad, que palpita el derecho diariamente y acelera su pulso ante las injusticias, encontró en Luis Alberto Cotter un defensor inclaudicable;
Que Luis Alberto Cotter nació en Carlos Pellegrini, provincia de Buenos Aires, el 10 de agosto de 1938. A los tres meses su familia se trasladó a Guatraché, provincia de La Pampa, en donde vivió hasta los 13 años, edad en la que se radicó en Bahía Blanca para realizar sus estudios secundarios;
Que ingresó a la entonces Escuela Superior de Comercio de donde egresó como Perito Mercantil a los 18 años. En el año 1956 fue seleccionado por concurso para trabajar en la administración Pública de la recientemente creada Provincia de Río Negro estableciéndose en Viedma. Trabajando en ésta hizo el Servicio Militar en el Distrito Militar 66. Obtenida la baja en 1960 y no conforme con la experiencia laboral desempeñada hasta ese momento decide iniciar estudios universitarios para lo cual se traslada a La Plata comenzando la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de La Plata. Obtiene su título de Escribano y en 1965 es designado Secretario en el Juzgado Penal Nº 5 del Dpto. Judicial de La Plata. Se recibe de Abogado en 1967 y meses después se casa con Alicia O’Flaherty, también abogada, con quien tiene tres hijos: Ana, Sebastián y Guillermo. En 1970, por desavenencias con el Titular del Juzgado en el rumbo impuesto en la investigación sobre el primer lugar clandestino de detención y torturas instalado por la Brigada de Investigaciones de Avellaneda en Monte Grande, renuncia a su cargo y se dedica a la profesión libre de abogado principalmente en la rama penal;
Que de su actuación profesional se destaca la asistencia letrada prestada a la internacionalmente reconocida pedagoga, profesora de la UNLP Dra. Berta Perelstein de Bravslasky quien fuera calificada de comunista y separada de su cargo de acuerdo a lo dispuesto por la entonces ley de la dictadura 17.401. Luego de haber impugnado dicha calificación en las distintas instancias administrativas y judiciales obtuvo ante la Corte Suprema de la Nación uno de los primeros fallos mediante el cual se revocó la calificación;
Que por circunstancias inesperadas – el fallecimiento de su esposa – y contando en Bahía Blanca con familiares que podían servir de marco de contención a sus tres hijos, se traslada a ésta. En abril de 1977 reingresa a la Justicia como Secretario del Juzgado Civil y Comercial a cargo del Dr. Larraza y al año siguiente accede a Secretario de la Cámara Penal de Bahía Blanca, cargo que desempeña hasta 1983 en que es nombrado Fiscal de 1ra Instancia;
Que restaurada la democracia le es ofrecido por autoridad electa el cargo de Juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca aprobándose su pliego el 30 de septiembre de 1984, cargo que asume el 10 de octubre de ese año;
Que dentro de la vasta tarea desarrollada en ese ámbito se destaca la investigación de los graves delitos cometidos por las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales dentro de la jurisdicción que abarcaba las provincias de Río Negro, Neuquén y sur de Buenos Aires. Cabe consignar que este Tribunal de Alzada fue el único del país que resolvió por mayoría la inconstitucionalidad de la Ley de Obediencia (Larraza-Cotter con disidencia Planes), decisión apelada a la Corte Suprema, siendo revocada;
Que durante su presidencia, y a pesar de múltiples presiones militares y retaceo de información por parte del Ministerio de Defensa, se detuvo a los entonces generales Aspitarte, Vilas, Catuzzi y Sexton. A requerimiento de la Corte y del Tribunal de Casación se elevaron las actuaciones no siendo éstas reintegradas a este Tribunal;
Que posteriormente y a requerimiento de los Organismos de Derechos Humanos que pedían conocer el destino de los desaparecidos, también bajo su presidencia, se dio comienzo a los denominados "Juicios por la Verdad", donde se desplegó una intensa tarea de investigación;
Que en julio de 2007 es homenajeado por la Legislatura de la CABA como Personalidad Destacada de los Derechos Humanos;
Que como consecuencia de una enfermedad que irrumpe en junio de 2007 y que motiva diversas intervenciones quirúrgicas se ve obligado a alejarse del cargo acogiéndose a los beneficios de la jubilación en septiembre de 2008;
Que por todo ello el HCD en ejercicio de sus facultades, sanciona con fuerza de
ORDENANZA
ARTÍCULO PRIMERO: Otorgase al Dr Luis Alberto Cotter el Reconocimiento Ciudadano por su tarea en defensa de los derechos humanos durante su gestión en la Cámara Federal de Bahía Blanca.
ARTÍCULO SEGUNDO: De forma.
Autores: Raúl Woscoff – Raúl Ayude – Miriam Iantosca – Norberto Martínez – Elisa Quartucci – Carlos Paoletti.