Proyecto de Ordenanza
Creando el Programa Especial de Promoción para la construcción de cocheras
Expediente: HCD-224/2013
Autor: Raúl Woscoff
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE ORDENANZA
Autores: Raúl Woscoff – Carlos Paoletti
Artículo 1º: Crease el Programa Especial de Promoción para la construcción de espacios de uso exclusivo de cocheras en el Partido de Bahía Blanca.
Artículo 2º: Los propietarios, constructores y/o desarrolladores urbanísticos que presenten proyectos de construcción de espacios de uso exclusivo para cocheras, cuando el proyecto constructivo se encuentre ubicado en la zonificación C1 y C2 del Código de Planeamiento Urbano de la ciudad de Bahía Blanca, que no alteren la morfología urbana gozarán de los siguientes beneficios:
a) Reconocimiento de mayor porcentaje, del permitido, de FOT de la parcela involucrada al proyecto.
b) Reconocimiento de mayor porcentaje, del permitido, de FOS de la parcela involucrada al proyecto.
c) Bonificación con una reducción del 50% en los derechos constructivos.
d) Bonificación con una reducción de del 50% en la tasas de ABL durante los primeros 5 años, a partir de la fecha de aprobación municipal del proyecto constructivo.
Los Indicadores Urbanísticos se definirán conforme al procedimiento reglado en el artículo 3º
Artículo 3º: La Agencia de Planificación y Desarrollo Urbano convocará, a representantes de los colegios y consejos profesionales de Agrimensura, Arquitectura, Ingenieros, Técnicos, Abogados, Escribanos y Martilleros y Corredores Públicos; Además de dos representantes de la Comisión de Obras Públicas y Urbanización y dos representantes Comisión de Tránsito y Transporte perteneciente al HCD, con el objeto de crear una comisión Ad Hoc.
Esta comisión deberá definir los indicadores urbanísticos de que se utilizarán para este Programa, la que se aprobará por ordenanza.
Esta comisión evaluará la conveniencia de convocar al llamado a licitación de proyectos de construcción de espacios exclusivos de cocheras en el subsuelo de los espacios públicos. Se analizará las propuestas de trabajos similares en otros municipios del país.
La Agencia de Planificación y Desarrollo Urbano realizará gestiones necesarias para la obtención de créditos blandos para la construcción de cocheras para los desarrolladores y/o constructores que se encuentre interesados.
Artículo 4º: La Agencia de Planificación y Desarrollo Urbano deberá propiciar la creación de la Comisión Ad Hoc dentro de los diez (10) días de promulgada la presente ordenanza, la que deberá emitir un dictamen en un plazo no mayor a los sesenta (60) días de convocada, con el fin de proponer la sanción de la ordenanza que definirá los criterios a seguir con el objeto de cumplir con el “Programa Especial de Promoción para la construcción de espacios de uso exclusivo de cocheras”.
Artículo 5º: La Comisión Ad Hoc, en el marco de los convenios vigentes podrá requerir dictamen a las Universidades Nacionales y Cámaras empresariales de la ciudad.
Artículo 6º: De Forma
Fundamentos:
Nuestra ciudad ha experimentado como otras del país un aumento del parque automotor. Tal circunstancia ha determinado la necesidad de aplicar medidas tendientes a morigerar los impactos negativos que ello provoca en la movilidad.
El municipio de nuestra ciudad ha comenzado a insinuar algunas iniciativas que se suman a las propuestas planteadas desde el legislativo local para amortiguar la incidencia del crecimiento del vehículo automotor. De estas iniciativas se puede destacar el incentivo del uso de bicicletas, la zona de exclusión de estacionamiento en el microcentro de la ciudad. Empero, esta nueva realidad necesita el planteo de responder la pregunta de donde estacionamos los vehículos que necesariamente tienen que llegar al micro y macro centro.
Esta propuesta pretende básicamente en debatir nuevas iniciativas e ideas que propongan la viabilidad de generar la inversión necesaria para la creación de nuevos espacios de estacionamiento.
El debate abierto en torno al programa de movilidad sustentable, la revisión del sistema de estacionamiento medido y pago, no solo en torno a las vicisitudes del contrato, en cuanto a los medios empleados para su prorroga, sino también en lo relacionado a los avances tecnológicos, se inscriben en ese marco.
Los proyectos presentados generalmente toman como antecedentes experiencias similares de la ciudad de Mar del Plata, La Plata y Rosario, que por el nivel de desarrollo de esta problemática son útiles como guía para este debate.
En tal sentido promover la construcción de espacios de uso exclusivo de cocheras en el Partido de Bahía Blanca constituye una posibilidad cierta que se suma, por la vía de incentivos fiscales, a las políticas sometidas a discusión. Cierto es que al método tradicional de otorgar en las área C1 y C2 porcentajes que incrementen el uso del FOT y FOS sin alterar la morfología barrial, se suma bonificar el pago del ABL, y los derechos de construcción.
El proyecto incorpora a los principales actores (colegios profesionales) para que con la Agencia de Planificación y Desarrollo evalúen la propuesta que en materia de porcentajes debe aprobar el HCD y asimismo contemple el tema, analizado en Rosario y Mar del Plata, de la construcción de espacios en el subsuelo de áreas públicas, con concesiones, siempre que ello lo considere viable.
Para concretar la inversión del sector privado el estado municipal debería participar de la gestión de créditos blandos por parte de los bancos públicos para incentivar la inversión de los desarrolladores urbanos.