Proyecto de Ordenanza
Aceptando donación de escultura y autorizando su emplazamiento en Parque Independencia.
Expediente: HCD-226/2013
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE ORDENANZA
Artículo 1º: Acéptese la donación de una escultura que recuerde la existencia del Zoológico de Bahía Blanca de autoría de la artista local Paula Di Canto, y donada por las asociaciones proteccionistas integrantes de la Plataforma Bahienses de Protección Animal –Asociación Protectora de Animales del Sur, Movimiento Argentino de Protección Animal y Asociación Mascoteros Bahienses-.
Artículo 2º: Autorícese el emplazamiento de la mencionada escultura en el Parque Independencia, en el espacio que es ocupado actualmente por el Zoológico municipal, inclusive utilizando parte de la infraestructura existente destinada a albergar a los animales.
Artículo 3º: El emplazamiento de la escultura tendrá entre sus objetivos generar un ámbito de reflexión y concientización, a partir del arte, acerca de la existencia pasada de un ámbito como el zoológico municipal.
Artículo 4º: Los gastos que demande la implementación de la presente ordenanza serán solventados con partidas presupuestarias correspondientes a la Dirección de Espacios Públicos municipal.
Artículo 5º: De forma.
Fundamentos:
Tres entidades proteccionistas de nuestra ciudad, la Asociación Protectora de Animales del Sur, el Movimiento Argentino de Protección Animal y la Asociación Mascoteros Bahienses, todas ellas integrantes de la Plataforma Bahiense de Protección Animal, se han dirigido a concejales de este Cuerpo con el propósito de solicitar la realización de las gestiones pertinentes a fin de lograr el emplazamiento de una obra escultórica que desean donar a la ciudad en recuerdo de la existencia del zoológico.
Las entidades afirman en su presentación que junto al arquitecto Reinaldo Merlino y la escultora Paula Di Canto vienen trabajando en el desarrollo de un proyecto artístico que tiene la finalidad de emplazar una obra escultórica en el mismo sitio que actualmente ocupa el zoológico municipal, para que se mantenga viva en la memoria de los bahienses la existencia de aquella institución en nuestra ciudad.
Cabe recordar que el pasado 21 de febrero este Concejo Deliberante sancionó una Ordenanza por la que se dispuso el cierre definitivo del “Zoológico Municipal de Bahía Blanca” y se autorizó el traslado de los animales al Complejo Ecológico América. Tal medida ha sido consecuencia de un largo reclamo de vecinos de la ciudad comprometidos con la protección de los animales, los que han acercado a este cuerpo más de 10.000 firmas de bahienses convencidos de la necesidad de dar por finalizado un ciclo en el cual los animales permanecían encerrados para conocimiento y diversión de los visitantes. Como consecuencia de ello, el Concejo Deliberante mediante la sanción de la Ordenanza Nº 16.821, aprobada el día 25 de octubre de 2012, creó la Comisión encargada de establecer las acciones destinadas al cierre definitivo del zoológico local. Dicha norma fijó diferentes objetivos como por ejemplo, analizar alternativas para el traslado y futura localización de los animales, colaborar con el municipio en establecer contactos con entidades y personas con antecedentes en cierres de zoológicos, como así también con otros zoológicos y reservas naturales.
Lo antedicho obedece a que en los días que corren el paradigma ha cambiado y es cada vez menos aceptado el hecho de mantener a los animales en cautiverio, sobre todo en condiciones tan alejadas a su hábitat natural, como es el caso del zoológico bahiense. Es decir, los objetivos recreativos, educativos y científicos que en otros tiempos perseguían los zoológicos se fueron perdiendo y ya no es necesario mantener en cautiverio a los animales para que la comunidad pueda, por ejemplo, interiorizarse de sus hábitos, costumbres y fisonomía.
Por otra parte, obran en este Concejo diferentes expedientes donde se tramitan proyectos de ordenanza que promueven iniciativas para el posterior destino del Parque Independencia, como por ejemplo por el Expte. 1791-HCD-2010, el Expte. Nº 68-HCD-2011 y el Expte. Nº 175-HCD-2012. En todos ellos se resalta la necesidad de recuperar las especies arbóreas que en un origen dieron exclusividad y jerarquía a aquel ámbito.
Cabe destacar que las tres entidades proteccionistas que promueven este nuevo proyecto han participado activamente en la comisión que se creó para definir el cierre del zoológico, comprometiéndose con la búsqueda de alternativas para el traslado de los animales y la localización de los mismos.