Proyecto de Ordenanza
Solicitando el cierre definitivo del zoológico ubicado en el interior del Parque Independencia de la ciudad de Bahía Blanca.
Expediente: HCD-173/2013
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE ORDENANZA
Visto:
Que se han perdido los objetivos educativos que en otros tiempos justificaba la existencia de un zoológico. Principios educativos dirigidos a que la comunidad pudiese interiorizarse de los hábitos, costumbres y fisonomía de animales tanto exóticos como autóctonos; y
Considerando:
Que varios son los vecinos de nuestra ciudad que desde hace ya mucho tiempo vienen sosteniendo la necesidad de cerrar el zoológico municipal, convencidos de que dicha institución ha perdido vigencia ya que con el paso de los años y, sobre todo por el avance de la tecnología, no cumple los objetivos para los que fuera creada: entretenimiento y educación. En nuestros días el paradigma ha cambiado y cada vez menos aceptado el hecho de mantener a los animales en cautiverio, sobre todo en condiciones tan alejadas al hábitat natural de los mismos, como es el caso del zoológico bahiense.
Que lo antedicho ha motivado que en el Concejo Deliberante se presentaran alternativas y petitorios para avanzar en el cierre del zoológico y su sustitución por un gran parque botánico que albergue, por ejemplo a especies autóctonas. En tal sentido, más de 10.000 firmas de vecinos de nuestra ciudad que apoyan el cierre del zoológico –y que fueron recolectadas por las entidades proteccionistas- han sido incorporadas a los expedientes (por ejemplo, al Expte. Nº 327-HCD-2009).
Que este H. Concejo Deliberante mediante la sanción de la Ordenanza Nº 16.821, aprobada el día 25 de octubre de 2012, creó la Comisión encargada de establecer las acciones destinadas al cierre definitivo del zoológico local. Dicha norma fijó diferentes objetivos como por ejemplo, analizar diferentes alternativas para el traslado y futura localización de los animales, colaborar con el municipio en establecer contactos con entidades y personas con antecedentes en cierres de zoológicos, como así también con otros zoológicos y reservas naturales, entre otros.
Que la Comisión quedó integrada por representantes del Departamento Ejecutivo, del H. Concejo Deliberante y representantes de entidades proteccionistas de la ciudad (la Asociación Protectora de Animales del Sur, el Movimiento Argentino de Protección Animal y la Asociación Mascoteros Bahienses), como así también otras instituciones con personería o que acrediten tener representación y actuación pública reconocida en la ciudad.
Que como consecuencia de ello se han llevado a cabo diferentes reuniones donde se analizaron alternativas para el traslado de los animales, se realizaron consultas con organismos gubernamentales pertinentes a fin de proceder al cierre del zoológico y traslado de los animales, etc.
Que como consecuencia de ello, con fecha 31 de octubre del 2012 los integrantes de la Comisión elevaron al Intendente interino una propuesta donde se señalaba lo siguiente:
“No obstante no contar con la creación formal de la comisión, los integrantes de la misma venimos buscando desde un principio alternativas para localizar a los animales que habitan el zoológico local y, desde la administración del zoológico -la Dra. María Marta Gentil-, ha entablado comunicaciones con otros organismos oficiales con el propósito de despejar dudas respecto del traslado de los animales. Asimismo, en la reunión del día 17 de octubre, los representantes de la Plataforma Bahiense de Protección Animal (el Dr. Nelson Gallorini -Asoc. Mascoteros Bahienses-, el Sr. Marcello Marcolini -Asoc. Protectora De Animales Del Sur-, la Sra. Mariana Sierra -Movimiento Argentino de Protección Animal-), presentaron su propuesta para el destino de una parte de los animales del zoológico local, producto de la investigación que realizaran junto a sus asesores biológicos, destacando que en la evaluación se ha dado prioridad a que los animales mejoren sustancialmente su calidad de vida. En tal sentido, tras haber visitado el establecimiento y entrevistado al Sr. Adelmar Funk -responsable del establecimiento- propusieron el traslado de una serie de animales al Complejo Ecológico América, ubicado en el Municipio de Rivadavia, que cuenta con un espacio total de 350 hectáreas, de las cuales 35 están destinadas a la ubicación de animales de diferentes especies, en ámbitos muy amplios y cuidados. Los animales admitidos en el Complejo serían los siguientes:
2 leones (Pantera leo) hembras.
1 puma (Puma concolor) hembra. (Solo la hembra)
2 carpinchos (Hydrochaerus hidrochaeris) macho y hembra.
3 agutís amarillos (Dasyprocta azarae)1 macho y 2 hembras.
5 maras (Dolichotis patagona) indeterminadas.
2 monos carayá (Alouatta caraya) macho y hembra.
2 monos caí (Cebus apella) macho y hembra.
1 jote colorado (Cathartes aura) indeterminado.
5 caranchos (Caracara plancus) indeterminados.
7 chimangos (Milvago chimango) indeterminados.
1 águila mora (Geranoaetus melanoleucus) macho.
20 tortugas de tierra (Chelodonis chilensis) 7 machos, 8 hembras, 5 indeterminados.
(Aclaración: De haber diferencias en los números de ejemplares, enviar la totalidad de animales existentes de las especies citadas, con excepción de los pumas, que solo debe trasladarse a la hembra).”
Presentada la iniciativa, se le solicitó a la Dra. Gentil tome contacto con el Complejo Ecológico de América con el fin de comenzar a instrumentar los pasos necesarios para llevar adelante el traslado de los animales mencionados durante la presente primavera.
Habiendo la Comisión obtenido el reconocimiento institucional y logrado importantes avances por la dedicación de sus integrantes, se solicita a Ud. que, por medio del área municipal que estime pertinente, se proceda a gestionar a la mayor brevedad posible, todo lo atinente al traslado de los animales (documentación necesaria, alternativas para el transporte, partidas presupuestarias, etc.) a fin de comenzar a dar cumplimiento al objetivo por el cual fue creada esta Comisión.”
Que obran en este Concejo diferentes expedientes donde se tramitan proyectos de ordenanza tendientes a avanzar en el cierre del zoológico y se promueven iniciativas para el posterior destino del Parque Independencia, como por ejemplo por el Expte. 1791-HCD-2010, el Expte. Nº 68-HCD-2011 y el Expte. Nº 175-HCD-2012.
Que según la Ley Orgánica de las Municipalidades, en su Artículo 27º inc. 7) la protección y el cuidado de los animales corresponde a la función deliberativa. (ver Dto. Ley 6769/58).
Que la Asesoría General de Gobierno en su Dictamen Nº 165/13 de fecha 30 de enero -emitido a raíz de la comunicación efectuada por el Intendente interino de nuestra ciudad por la que se ponía en conocimiento de la Dirección de Flora y Fauna provincial la decisión de cerrar el zoológico municipal y proceder al traslado de los animales- señala que previo a que la autoridad de aplicación (según ley 12238) dicte el acto administrativo pertinente que disponga la baja del “Zoológico Municipal de Bahía Blanca” y autorice el traslado de los animales, deberá contarse con copia certificada de la Ordenanza sancionada por este Cuerpo Deliberativo donde se disponga lo antedicho, en orden a sus competencias legales.
Que estos objetivos educativos que perseguían los zoológicos fueron claramente superados por nuevas técnicas de filiación, con objetivos fotográficos de largo alcance que logran filmar y fotografiar a los animales en sus hábitats naturales;
Que el zoológico local, carece en la actualidad de espacio suficiente para albergar a los animales y permitir que las especies acostumbradas a vivir en grandes extensión se puedan desplazarse libremente;
Que las jaulas deterioran no solo el aspecto fisonómico de los animales sino también su conducta ante los paseantes;
Que se han encontrado espacios adecuados para que estos animales puedan cumplir su ciclo de vida en lugares con espacios adecuados para su desarrollo;
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
Artículo 1º: Dispóngase el cierre definitivo del “Zoológico Municipal de Bahía Blanca”.
Artículo 2º: Autorízase el traslado de los animales al Complejo Ecológico América.
Artículo 3º: De forma.
Autores: Guillermo Quevedo y Elisa Quartucci