Proyecto de Resolución
Informes y medidas acerca de obras de pavimento en la ciudad. Autores: Raúl Woscoff – Carlos Paoletti.
Expediente: HCD-532/2013
Autor: Raúl Woscoff
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO
El valor del pavimento en las obras ejecutadas y a ejecutar, y,
CONSIDERANDO
Que durante el año 2012 se generó un debate sobre el valor de las obras de pavimentación en la ciudad generándose una comparación entre diferentes ciudades;
Que en la edición del diario La Nueva Provincia de fecha 17 de octubre de 2012 se puntualizaba que "Los valores para pavimentar una cuadra en otros puntos del país rondan los 220.000 y 240.000 pesos. Casi la mitad de los 440.000 pesos presupuestados para las calles bahienses en el proyecto presentado por el secretario de Obras y Servicios Públicos, Rubén Valerio, la semana pasada.
Esas cifras surgen de una consulta realizada por “La Nueva Provincia” en los municipios de Neuquén, Puan, General Pico y algunas ciudades santafesinas.
Si bien la diferencia en los valores es llamativa, las obras presentan características similares.
En un presupuesto elaborado en la ciudad de Neuquén en agosto de este año, el costo para asfaltar una cuadra de 9 metros de ancho sin cordón cuneta, a la cual se le colocará una carpeta de concreto asfáltico en caliente de 5 centímetros de espesor –apenas un centímetro menos que las de nuestra ciudad-, se estableció en 220.000 pesos. Un 50% más barato de lo que se proyecta a nivel local”;
Que se argumentó que las diferencias de ancho, y espesor de la capa asfáltica como también la existencia o inexistencia del cordón cuneta en la obra a ejecutar constituyen elementos que contribuirían a diferenciar los costos;
Que en tal sentido el secretario de Obras y Servicios Públicos, Ingeniero Valerio, sostuvo que: "Asfaltar una calle de 9 metros de ancho, con una carpeta de pavimento de 5 centímetros de espesor, contando los respectivos cruces de calles, cuesta un total de 240.000 pesos”;
Que en esas declaraciones el secretario aludió a que “al menos cuatro empresas trabajen de manera simultánea en distintos sectores de la ciudad”;
Que el funcionario hizo referencia al planteo de la concejal de la UCR Aloma Sartor de modificar al requisito de la capacidad técnica y financiera exigida a las empresas;
Que se supone que esa flexibilidad podría orientarse a una mayor competitividad de las empresas que participan en las licitaciones;
Que ediles y representantes de sectores políticos aludieron a la falta de respuesta con relación al hecho que resulta de comparar los diferentes valores de licitaciones anteriores a las del 2013 y las que se adjudicaron en el corriente año;
Que resulta conveniente y necesario disipar todas las dudas ya que existen obras que se han puesto al cobro y que tendrían montos diferentes para sectores similares;
Que esas dudas se despejan si el municipio en su página de Gobierno Abierto habilita un link donde muestren los siguientes cuadros:
Año 2011
Obra adjudicada
Cantidad/
Ubicación de
Cuadras
Pavimento Tipo
Espesor
Caract. del
suelo
Con/Sin Cordón Cuneta
Valor Mt2
Empresa Adjudicataria
Nº Empresas
Oferentes
Año 2012
Obra adjudicada
Cantidad/ Ubicación de Cuadras
Pavimento Tipo
Espesor
Caract.
del suelo
Con/Sin Cordón Cuneta
Valor Mt2
Empresa Adjudicataria
Nº Empresas
Oferentes
Año 2013
Obra adjudicada
Cantidad/ Ubicación de Cuadras
Pavimento Tipo
Espesor
Caract. del
suelo
Con/Sin Cordón Cuneta
Valor Mt2
Empresa Adjudicataria
Nº
Empresas
Oferentes
Que para contribuir a la competitividad y transparencia resultaría conveniente, atento el alto impacto social de estas obras, que las aperturas de sobres se realicen en el recinto del HCD, en presencia de concejales, invitándose a las sociedades de fomento y vecinos del sector;
Que esas aperturas se difundan on line a partir de las nuevas condiciones de emisión de las sesiones del HCD;
Que, asimismo, sería pertinente que el DE informe si el plan de Obra de Asfalto cuenta con las inspecciones correspondientes por las áreas especializadas en la materia; si cumple con los estándares mínimos establecidos en lo que respecta a la compactación del suelo; si cumple con el espesor asfáltico establecido en los pliegos de obra y en caso afirmativo, se solicite informe en los certificados de inspección técnica;
Que por todo ello el HCD en ejercicio de sus facultades
RESUELVE
1) Solicitar a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos remita un informe detallado donde consten los siguientes cuadros:
Año 2011
Obra adjudicada
Cantidad/ Ubicación de Cuadras
Pavimento Tipo
Espesor
Caract. del
suelo
Con/Sin Cordón Cuneta
Valor Mt2
Empresa Adjudicataria
Nº Empresas
Oferentes
Año 2012
Obra adjudicada
Cantidad/ Ubicación de Cuadras
Pavimento Tipo
Espesor
Caract. del
suelo
Con/Sin Cordón Cuneta
Valor Mt2
Empresa Adjudicataria
Nº Empresas
Oferentes
Año 2013
Obra adjudicada
Cantidad/ Ubicación de Cuadras
Pavimento Tipo
Espesor
Caract. del
suelo
Con/Sin Cordón Cuneta
Valor Mt2
Empresa Adjudicataria
Nº Empresas
Oferentes
2) Solicitar a la misma secretaría disponga que para contribuir a la competitividad y transparencia resultaría conveniente, atento el alto impacto social de estas obras, que las aperturas de sobres se realicen en el recinto del HCD, en presencia de concejales, invitándose a las sociedades de fomento y vecinos del sector; y transmitiéndose on line, a partir de las nuevas condiciones de emisión de las sesiones del HCD, facultando a la presidencia del cuerpo a adoptar las medidas orientas a su cumplimiento.
3) Solicitar DE informe si el plan de Obras de Asfalto (2011, 2012, 2013) cuenta con las inspecciones correspondientes por las áreas especializadas en la materia; si cumple con los estándares mínimos establecidos en lo que respecta a la compactación del suelo; si cumple con el espesor asfáltico establecido en los pliegos de obra y en caso afirmativo, se solicite remita los informes de los certificados de inspección técnica de las mencionadas obras.
RAÚL WOSCOFF
CARLOS PAOLETTI
CONCEJALES AUTORES