Proyecto de Ordenanza
Realización de un espacio público en Belgrano 54.
Expediente: HCD-538/2013
Autor: Norberto Martínez
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE ORDENANZA
Artículo 1: El Departamento Ejecutivo deberá realizar los trámites administrativos necesarios para destinar a espacio público el sector del edificio municipal ubicado sobre calle Belgrano 54, que hoy es utilizado como cochera para los automóviles de los funcionarios.
Artículo 2: el Departamento Ejecutivo comenzará a efectuar las tramitaciones correspondientes dentro del plazo de 60 días de promulgada la presente ordenanza.
Artículo 3: En simultáneo con la realización de los trámites administrativos, el Departamento Ejecutivo invitará a participar de la elaboración de un proyecto de construcción de un espacio público a la Universidad Nacional del Sur a través de los departamentos que tengan competencia, a la Facultad regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional, a la Comisión Asesora Permanente Ad Honorem para la Preservación del Patrimonio Arquitectónico, Urbanístico e Histórico del partido de Bahía Blanca; a los Colegios Profesionales, a la Comisión Nacional de Museos Históricos y de Monumentos y Lugares Históricos, y a toda otra institución que se considere pueda aportar ideas.
Artículo 4: Será condición ineludible del proyecto la preservación del histórico edificio emplazado sobre calle Belgrano, cuya construcción data del Siglo XIX y cualquier trabajo indispensable que deba efectuarse para un mayor mantenimiento deberá respetar los actuales lineamientos constructivos.
Artículo 5: Una vez concluidos los trámites administrativos para destinar el lugar a espacio público, el Departamento Ejecutivo, en un plazo de 60 días, llamará a licitación pública a fin de llevar a cabo los trabajos contemplados en el proyecto.
Artículo 6: De forma.-
FUNDAMENTOS
Sobre fines de 2011 se conoció la intención de la Municipalidad de construir un edificio en el sector del edificio municipal que hoy es utilizado como cochera para los automóviles de los funcionario municipales.
El diario La Nueva Provincia en su edición del 27 de diciembre de 2011 publica declaraciones del Secretario de Obras y Servicios Públicos Rubén Valerio, quien dijo que se buscará “concretar el emprendimiento a través de una conjunción público-privada”, que profesionales de la comuna trabajan en el proyecto de la obra “la cual dispondrá de un estacionamiento subterráneo”. También dijo el Ing. Valerio que la financiación de la obra podría concretarse mediante un fideicomiso, el cual incluiría una entidad financiera, el municipio, aportando el terreno y le proyecto, y un privado que tome a cargo la construcción.
Desde hace algunos meses no se escucha hablar del proyecto, lo cual no significa que esté desactivado definitivamente y que en algún momento pueda reflotarse la idea, que desde el análisis histórico y urbanístico aparece como descabellada. No es aceptable que se pretenda continuar con la destrucción del patrimonio urbanístico en nuestra ciudad y que cada espacio existente se piense para la construcción de un horizontal.
Además de mantener el histórico edificio de calle Belgrano que albergó a la Legión Agrícola Militar y a las primeras comisarías, debe mejorarse el entorno eliminando la chochera, por lo cual se propone invitar a distintas entidades para elaborar un proyecto enmarcado en lo que podría llevarse a cabo con una inversión de escaso monto para el Municipio.
Debe recordarse que en la sesión del 7 de julio de 2011, el Concejo Deliberante aprobó un proyecto de resolución, ante el anuncio del proyecto de construcción de un edificio de alerta en la puerta trasera del municipio. Entre otros puntos, se solicitaba a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del municipio que remitiera todas los antecedentes relacionados con la posible demolición del edificio ubicado sobre calle Belgrano. No se ha recibido en este Concejo la documentación requerida.
En el proyecto de resolución aprobado también se pidió opinión a instituciones, entre ellas a la universidad Nacional del Sur. A raíz del raíz del requerimiento, la Licenciada Alejandra Pupio y la Licenciada Cristina Bayón, ambas del Equipo de Arqueología del Departamento de Humanidades y la doctora Diana Ribas del área Historia del Arte del mismo departamento, con fecha 25 de agosto de 2011 enviaron una nota a quien fuera la Decana en ese momento, Licenciada Adriana Rodriguez.
En una de los párrafos expresan: “Si bien en el inventario del patrimonio arquitectónico y urbano del partido de Bahía Blanca realizado en 1992 figura como bien de valor patrimonial sólo el Palacio Municipal sobre calle Alsina en el Área 001-92 denominada Centro Histórico (Nº de inventario 11 001-92), la ficha catastral correspondiente al edificio situado sobre calle Belgrano 54 posee un sello cuya leyenda señala que es “Patrimonio Histórico, ord. Nº 7959”. Además, se advierte coincidencia en la identificación de ambos documentos, que demuestran que los dos edificios – uno ubicado sobre calle Alsina y el otro sobre calle Belgrano – se encuentran inscriptos en la misma Parcela 13, de la Manzana 43, Sección A, Circunscripción I (se adjunta fotocopia del dominio del inmueble)
En esa misma nota sugieren la conformación de un equipo interdisciplinario que pueda efectuar un informe histórico fundamentado del predio y que contemple/ evalúe los posibles usos educativos, culturales, turísticos y económicos y señalan que como investigadoras del Departamento de Humanidades, manifiestan su interés en el tema y se ponen a disposición “para participar en un estudio profundo de la historia de este bien y en una posible evaluación arqueológica ante cualquier intervención en el subsuelo de eso predio”.
Esta posición coincide con lo expresado en el artículo 3 de la presente ordenanza acerca de convocar a distintas autoridades con el propósito de realizar un proyecto de construcción de un espacio público.
Finalmente debe puntualizarse que no se puede seguir asistiendo pasivamente a la posible destrucción de esta obra del patrimonio arquitectónico de la ciudad, por lo que se solicita la aprobación de esta ordenanza para fijar claramente que el lugar debe destinarse a espacio público para preservar y mejorar un predio de esencial valor para la historia bahiense
NORBERTO MARTINEZ
CONCEJAL AUTOR