Proyecto de Minuta
Solicitando Acceso a Información Pública Ambiental: Programa de Gestión de Envases de Agroquímicos.
Expediente: HCD-607/2013
Autor: Raúl Woscoff
Bloque: Integración Ciudadana
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El HCD vería con agrado que el DE, a través de la Agencia Ambiental Bahía Blanca y/o sus dependencias, se sirviera informar lo siguiente en relación al Programa de Gestión de Envases de Agroquímicos:
a) Se indique el número de campañas de recolección de envases de agroquímicos efectuadas en los años 2011 y 2012, y las fechas y lugares en los que las mismas se llevaron a cabo.
b) Se indique el número de productores involucrados en dichas campañas, así como la totalidad de envases recolectados y finalmente trasladados al relleno de seguridad de IPES S.A., ubicado en la ruta Nº 33, km 18.
c) Se brinde un detalle del tipo de envases de agroquímicos, así como de los productos recolectados (insecticidas, funguicidas, herbicidas, coadyuvantes, fertilizantes, etc) en las campañas aludidas.
d) Se informen los términos del Convenio celebrado con la empresa IPES S.A., en lo relativo a la disposición final de los envases de agroquímicos.
e) Se informe sobre los folletos entregados a los distintos productores del sector comprendido en el Programa de referencia, con el fin de fomentar la campaña de concientización sobre el uso de los elementos de seguridad al momento de la aplicación de los productos.
f) Se informe sobre el personal a cargo del Programa.
g) Se brinden datos sobre los sitios a los que se tiene previsto ampliar el área de cobertura de este Programa, ávida cuenta que, éste ha sido presentado con el objeto último de multiplicar esta experiencia a nivel regional, de manera tal que permita minimizar los efectos de las prácticas de siembra directa asociadas a la utilización de herbicidas cada vez más difundida y que ponen en riesgo la calidad de los recursos hídricos de las cuencas.
h) Se indique las medidas adoptadas en los años 2011 y 2012, y las que se procuran adoptar en el futuro para un óptimo desenvolvimiento del Programa, atento el latente decaimiento del mismo, de acuerdo a los datos estadísticos de los años 2007 a 2010 surgidos de la página web municipal (http://www.bahiablanca.gov.ar/saneamiento/agroquimicos.php, Tabla II).
FUNDAMENTOS
La información ambiental constituye uno de los pilares fundamentales para llevar a cabo una adecuada gestión ambiental, y resulta indispensable para evaluar el resultado de las políticas implementadas, apreciando las previstas para el mediano y largo plazo. Por otro lado, también constituye un requisito esencial para que la sociedad conozca, comprenda y participe en las decisiones que puedan afectar su propia calidad de vida y de las futuras generaciones.
La Ley Provincial “De Agroquímicos” Nº 10.699 y su Decreto Reglamentario Nº 499/91 regula toda actividad relacionada con la utilización y explotación de productos de acción química y/o biológica que sean utilizados para la protección y desarrollo de la producción vegetal.
El Programa de Gestión de Envases de Agroquímicos, creado por la Ordenanza Nº 14.972 en el año 2008, comenzó a desarrollarse como una experiencia piloto con productores del Cinturón Hortícola de Bahía Blanca (asociado al Río Sauce Chico, que comprende quintas ubicadas en los Partidos de Bahía Blanca y Villarino) en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca – Subcomisión de Agroquímicos. Este Programa tiene como principal objetivo dar una solución ambientalmente sustentable a la problemática de la disposición final de los envases de agroquímicos.
La presente solicitud tiene por objeto conocer la evolución del Programa mencionado, y este derecho se funda en los Artículos 1º, 2º, Inciso a), y 3º de la Ley Nacional Nº 25.831 “Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental”, Anexo VII del Decreto Nº 1.172/03, y en los Artículos 6º, 10º y 16º de la Ley Nacional Nº 25.675 “General del Medio Ambiente”. Asimismo, en los Artículos 13º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y 19.2º del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Una eventual negativa al derecho de proveer acceso a la información sobre la materia objeto del presente pedido, obstruiría la posibilidad de ejercer un control efectivo sobre la situación, y así prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antrópicas generan sobre la salud de las personas o el ambiente.
RAÚL WOSCOFF
CONCEJAL AUTOR