Proyecto de Minuta
Solicitando informes sobre el Programa de Rehabilitación y Externación Asistida (PREA)
Expediente: HCD-609/2013
Autor: Miriam Magdalena Iantosca
Bloque: Integración Ciudadana
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El HCD vería con agrado que el Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Salud, informe con relación al Programa de Rehabilitación y Externación Asistida (PREA):
– Cuántas casas están bajo la modalidad del programa PREA y cuántos pacientes atiende cada una
– Cuántas personas lograron insertar en la comunidad desde la implementación del programa en la ciudad
– Cuál es el monto del subsidio asignado por paciente, y el destino del mismo
– Cuáles son los requisitos que deben cumplir las casas y las familias para formar parte del programa
– Existe algún registro de habilitaciones de las casas de convivencia
– Cómo se trabaja el vínculo entre el paciente y la familia, y la comunidad
– Cómo se desarrolla el programa
FUNDAMENTOS
El Programa de Rehabilitación y Externación Asistida (PREA), que fue implementado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en 1999, tiene como objetivo la reinserción de pacientes que necesitan rehabilitación psiquiátrica en el marco de la comunidad, promoviendo redes sociales que operen como soporte de este proceso. Se basa en la salida del hospital de los pacientes internados, que están en condiciones de alta, pero que enfrentan dificultades sociales y económicas para afrontar una vida en comunidad.
Se trata de un "programa de externaciones asistidas para pacientes carentes de recursos" con una reestructuración de la asistencia psiquiátrica ligada a la atención primaria de la salud. La iniciativa agiliza la salida de los hospitales de aquellos pacientes que, estando en condiciones de alta, no pueden efectivizar su externación por enfrentar una situación de abandono socio-familiar.
Dado la importancia que reviste este programa como política de promoción de la salud mental, resulta importante conocer cómo se desarrolla en nuestra ciudad. Por tal motivo, se solicita información al Departamento Ejecutivo relacionada con las casas de convivencia que actualmente funcionan, cantidad de pacientes en cada una de ellas, monto de subsidio por paciente, si existe registro de habilitaciones de las casas, entre otras cuestiones.
MIRIAM IANTOSCA
CONCEJALA AUTORA