Proyecto de Resolución
Solicitando informes a Bromatología Municipal sobre análisis del agua contratados para detectar trihalometanos y microsistina.
Expediente: HCD-879/2013
Autor: Raúl Woscoff
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
La provisión de agua de red por parte de ABSA en condiciones que evidencian olor y sabor desagradable y los análisis recabados por Bromatología municipal, y
CONSIDERANDO:
Que durante el corriente año 2013 el área de bromatología de la Municipalidad de Bahía Blanca contrató con la firma “Control Lab” diferente tipo de análisis que se supone corresponden a muestras de agua de red de la ciudad;
Que los mismos constan en las siguientes órdenes de compra y se refieren específicamente cada una de ellas a:
1) Nro. 189, 24-01-2013, importe .508, expte. 329/2013, cantidad 6, precio unitario 8, detalle “CERTIFICACION DE EQUIPOS – ANALISIS DE TRIHALOMETANOS EN AGUA, TOTAL Y SEPARADOS (BROMOFORMO – DIBROMOCLOROMETANO – DIBROMODICLOROMETANO – CLOROFORMO)”.
2) Nro. 191, 24-01-2013, importe 28,40, expte. 330/2013, cantidad 10, precio unitario 2,84, detalle “CERTIFICACION DE EQUIPOS – ANALISIS DE SODIO EN AGUA”.
3) Nro. 1144, 9-04-2013, importe 6, expte. 1296/2013, cantidad 1, precio unitario 6, detalle “CERTIFICACION DE EQUIPOS – ANALISIS DE PESTICIDAS ORGANOCLORADOS Y ORGANOFOSFORADOS EN MUESTRA DE AGUA”.
4) Nro. 2458, 10-06-2013, importe .783, expte. 2471/2013, cantidad 1, precio unitario .783, detalle “CERTIFICACION DE EQUIPOS – (1) UN ANÁLISISI DE MICROCISTINA EN MUESTRA DE AGUA”
Que resulta de interés que el área de bromatología indique si esos análisis son contratados por que el laboratorio municipal carece de los medios para su realización, si ha sido consecuencia de muestras presentadas por los vecinos, que resultado han dado los estudios sobre trihalometanos y microsystis .Asimismo es imperioso conocer si ABSA realiza estos análisis los suministra al OCABA para confrontarlos;
Que los trihalometanos (THMs) son compuestos que se forman como consecuencia de la reacción de la materia orgánica con el cloro que se agrega en el proceso de potabilización. Se produce un reemplazo de tres de los cuatro átomos de hidrógeno del metano por átomos halógenos. La bibliografía indicaría que existiría riesgo para la salud a largo plazo;
Que la microsistina es una toxina producida por la floración de cianobacterias (microciytis) de aguas como las del Dique Paso Piedras que podrían generar impactos negativos en la salud;
Por todo ello el HCD en ejercicio de sus facultades
RESUELVE
Artículo Primero: Solicitar al área de Bromatología de la Municipalidad de Bahía Blanca se sirva remitir los análisis y resultados que surgen de las cuatro órdenes de compra mencionadas en los considerandos de la presente, indique las razones y motivos de esa contratación, si de los resultados obtenidos se ha informado a otras dependencias por caso ABSA, ADA y al OCABA, y si de los resultados de esos análisis han determinado la adopción de medidas preventivas por las consecuencias que tendría la presencia a corto, mediano y largo plazo de trihalometanos y microsystis.
Artículo Segundo: Solicitar al OCABA remita copia de los estudios de trihalometanos y microsistina realizados por ABSA en aguas del dique Paso de las Piedras, acueductos y red que sirven a la ciudad de Bahía Blanca.
RAÚL WOSCOFF
CONCEJAL AUTOR