Proyecto de Minuta
Solicitando al D.E. informes sobre la implementación y resultados del “Programa de Auditoría Ciudadana”.
Expediente: HCD-1139/2013
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Integración Ciudadana
MINUTA DE COMUNICACION
El H. Concejo Deliberante vería con agrado que el Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría que corresponda, se sirviera informar el estado de avance y los resultados -si los hubiera- del “Programa Auditoría Ciudadana. Calidad de las prácticas democráticas en municipios” que fuera impulsado en nuestra ciudad en junio del año 2008, luego del convenio rubricado entre el Municipio de Bahía Blanca y la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
Asimismo, se requiere el envío de toda información referida al Programa que se considere de utilidad a los efectos de responder a las inquietudes de este cuerpo.
Fundamentos:
Con fecha 16 de julio de 2008 el Municipio de Bahía Blanca suscribió un Convenio con la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. En dicha oportunidad se puso en marcha un Foro Cívico con el propósito de implementar en nuestra ciudad el “Programa Auditoría Ciudadana. Calidad de las prácticas democráticas en municipios”.
Con motivo de la firma del convenio visitó nuestra ciudad la Dra. Marta Oyhanarte, quien por entonces se desempeñaba como Subsecretaria de la dependencia nacional mencionada anteriormente. En dicha oportunidad la funcionaria presentó al Programa junto al Intendente Cristian Breitenstein y otros miembros del Departamento Ejecutivo comunal.
En la presentación se precisó que el Programa Auditoría Ciudadana tendría una extensión de aproximadamente 8 meses. Durante ese lapso, la comunidad junto con las autoridades municipales, trabajarían en cuatro temas: participación ciudadana, cultura cívica, correcto trato al ciudadano y rendición de cuentas. El trabajo estaría acompañado por un concejo asesor, integrado por representantes de las universidades.
El Foro Cívico, espacio abierto, plural y democrático, que iba a estar integrado por vecinos, OSC e instituciones de la ciudad, funcionaría en el marco de la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entre los meses de junio de 2008 y marzo de 2009 (Disponible en Internet en: http://www.eldiariodebahia.com.ar/contenido.shtml?x=41131). El próposito del Foro era que a través de la realización de encuestas, entrevistas individuales y grupales, e información brindada por el Estado local, pudiera evaluarse la calidad de las prácticas democráticas de Bahía Blanca y mejorar las mismas. Asimismo, se pretendía desarrollar las capacidades de los vecinos.
Por entonces, el intendente Breitenstein manifestó que “…el Programa de Auditoría Ciudadana es una gran oportunidad para que Bahía Blanca se incorpore a las exigencias que plantea la sociedad, en materia de calidad institucional. No simplemente declamarla ni armar escenarios formales, sino darles contenido (…) También queremos que los mecanismos de participación sean reales, concretos y sirvan para traer soluciones efectivas a los vecinos de la ciudad ” (Disponible en Internet en:
http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/25/06/2008/86p025/nota_papel.pdf)
Incluso, este Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un Proyecto de Ordenanza que tramitaba por el Expediente HCD-817/2008, por el que se declaró de Interés del Cuerpo el Programa “Auditoría Ciudadana. Calidad de las Prácticas Democráticas en Municipios”.
Habiendo transcurrido cinco años desde la puesta en marcha del programa, este cuerpo deliberativo cree pertinente solicitar al Departamento Ejecutivo información sobre la implementación, grado de avance y resultados del mismo.