Proyecto de Minuta
Solicitando informes sobre carga de Tarjeta Social municipal e implementación de Tarjeta Social proveniente del Estado Nacional.
Expediente: HCD-1478/2013
Autor: Edgardo Raúl Ayude
Bloque: Integración Ciudadana
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El HCD vería con agrado que el Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, informe: motivos por los cuales no se habrían acreditado al momento las cargas correspondientes al mes de noviembre de la Tarjeta Social dependiente de la Municipalidad; modo de implementación de la nueva Tarjeta Social proveniente de Nación (tarjeta azul); forma de complementación de ambas; montos de la carga mensual de cada tarjeta prevista para el próximo año; mecanismos para asignación de bolsones de comida para atender las emergencias.
FUNDAMENTOS
La presente minuta de comunicación se funda en la necesidad de conocer los motivos por los cuales no se han cargado al momento las tarjetas de débito correspondientes al programa municipal de Tarjeta Social. Jefas y Jefes de familia se han acercado al Concejo Deliberante manifestando su preocupación por esta situación y con incertidumbre acerca de la implementación de la nueva Tarjeta proveniente de Nación, cuyo monto de 100 pesos se acreditaría entre los días 15 y 20 de cada mes.
El Programa Municipal de Tarjeta Social consiste en una tarjeta de débito precargada mensualmente que se otorga a grupos familiares con Necesidades Básicas Insatisfechas para la compra de alimentos secos o frescos en comercios adheridos. También se otorga a Organizaciones de la Sociedad Civil que prestan servicios alimentarios con un monto que depende del tipo de entidad. Esta política se aplica en la ciudad desde julio de 2007 y la adjudicación de la misma está a cargo de trabajadores sociales de las diferentes delegaciones municipales que realizan una evaluación previa a las familias destinatarias. De acuerdo a datos proporcionados por Gobierno Abierto, 5.048 grupos familiares y 87 entidades, reciben actualmente la tarjeta.
Este Concejo Deliberante valoriza la decisión de implementar una nueva tarjeta social, en el marco del Programa de Seguridad Alimentaria Nacional, como un avance en el reconocimiento de derechos, siempre y cuando se complemente con la municipal, considerando que el monto asignado por familia resulta insuficiente y el poder adquisitivo de la tarjeta sufre un continuo deterioro por el constante incremento de los precios de los alimentos de la canasta básica. Asimismo, cabe mencionar que la exclusiva dependencia del envío de fondos provinciales o nacionales en áreas de vulnerabilidad social puede aparejar consecuencias riesgosas ante la falta de capacidad de respuesta del Municipio cuando se producen retrasos. Esta situación se ha registrado en numerosas oportunidades con el Plan más Vida, afectando a alrededor de 11.000 destinatarios, circunstancia que ha sido objeto de reclamos por parte de este cuerpo deliberativo.
También resulta necesario conocer la forma de asignación de los bolsones de comida para los casos de emergencia, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos el monto de la tarjeta no alcanza para cubrir las necesidades mensuales de alimento de las familias.
E. RAÚL AYUDE
CONCEJAL AUTOR