Proyecto de Resolución
Solicitando a YPF un precio diferencial del combustible adquirido por la comuna.
Expediente: HCD-1610/2013
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE RESOLUCION
Visto:
Que en el último año los precios de los combustibles aumentaron, en promedio, un 40%; y
Considerando:
Que, en el caso de los combustibles de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) han registrado a lo largo del año incrementos del orden del 25%.
Que el alza registrada en los precios de los combustibles es notoriamente superior al índice de inflación medido por el INDEC y casi duplica el incremento promedio de los precios al consumidor.
Que tales aumentos se registraron en los diferentes tipos de gasoil y naftas (Premium o super) y en las distintas provincias de nuestro país.
Que en el mes de abril de corriente año el Secretario de Comercio Interior, mediante la Resolución Nº 35/2013 –que fuera publicada en el Boletín Oficial del día 9 de abril-, intentó frenar por un período de seis meses los reiterados incrementos registrados en el precio de los combustibles propiciados por la empresa YPF y las demás empresas petroleras de capitales privados.
Que la mencionada resolución regía por el término de 6 meses y, a pesar de que intentaba fijar “precios tope” a las naftas y el gasoil, los mismos registraron importantes incrementos.
Que, una vez finalizada la vigencia de la Resolución Nº 35/2013, el equipo económico nacional decidió no continuar con la política de precios máximos a los combustibles, autorizando aumentos escalonados de precios.
Que, en orden a lo antedicho, la última semana del mes de noviembre los combustibles observaron incrementos en sus precios; así, por ejemplo las petroleras YPF y Shell aumentaron las naftas entre un 6% y un 7,5%, según el tipo de combustible y la región. En tanto, la empresa Esso propuso aumentos de entre un 5 y 6%.
Que voceros de la empresa YPF argumentaron que los incrementos de los precios alcanzan solo a los combustibles, excluyendo así al GNC y a los lubricantes, y que los mismos obedecen a "acomodamiento de los productos de YPF al resto de la oferta del mercado. YPF sigue teniendo los combustibles con precios más bajos del mercado" (Disponible en Internet en: http://www.infobae.com/2013/11/25/1526298-tras-el-feriado-aumentan-las-naftas-un-75-el-pais).
Que desde hace ya varios años el Municipio de Bahía Blanca no solo adquiere combustible para los vehículos y maquinarias que conforman el parque automotor municipal –incluidas las ambulancias del Hospital Municipal de Agudos “Dr. Leónidas Lucero” y de los demás entes de salud municipal-, sino que, además, financia el combustible de los patrulleros correspondientes a la Policía bonaerense.
Que, recientemente dos empresas prestadoras de servicios públicos cuyo capital está integrado mayoritariamente por aportes del Estado municipal – Bahía Transporte SAPEM y Bahía Ambiental SAPEM- también tienen entre sus costos importantes compras de combustibles, insumo esencial para la prestación de los servicios de transporte público de pasajeros y recolección de residuos.
Que se considera pertinente avanzar en la firma de un convenio con el propósito de lograr un precio diferencial del combustible que la petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales provea al Municipio de Bahía Blanca. Garantizar el acceso a un precio mayorista del combustible permitiría al municipio atemperar el impacto de la suba de precios. Otra alternativa sería, por ejemplo, que YPF se convierta en proveedor exclusivo del municipio.
Que, en tal sentido, este cuerpo solicita al Secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio la realización de gestiones ante las autoridades de la empresa YPF a fin de obtener el combustible necesario a un “precio de costo” o bien a un “precio diferencial” para los usos detallados anteriormente, sobre todo teniendo en cuenta el importante consumo de combustible por parte del municipio.
Que, en el Presupuesto de Gastos para el ejercicio 2014 se prevé, estimativamente, un consumo superior a los $ 22.300.000.- en las partidas presupuestarias “2.5.0.0 Productos químicos, combustibles y lubricantes” de las diferentes áreas municipales. En particular, se estiman destinar a la atención de la seguridad un poco más de $ 4.500.000.-, de los cuales $ 380.000.- por mes se piensan destinar a combustible de los patrulleros y $ 91.000.- para los móviles de la guardia urbana. Además, del análisis del Balance de Bahía Transporte SAPEM surge que se han destinado a combustible unos $ 2.693.937,88.-, en tanto del Balance de la Bahía Ambiental SAPEM se advierte que al rubro “Combustibles y lubricantes” se destinaron $ 484.913,56.-
Por lo expuesto, en uso de sus facultades, el HCD sanciona con fuerza de
RESOLUCION
Primero: Encomendar al Secretario de Obras y Servicios Públicos municipal la realización de gestiones ante las autoridades de la empresa YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) a fin de obtener un precio diferencial del combustible adquirido por la comuna.