Proyecto de Ordenanza
Declarando de interés municipal el Curso Integral “Formación en Gestión en Salud”, organizado por los Departamentos de Capacitación y Desarrollo y Docencia e Investigación del Hospital Municipal de Agudos “Dr. Leónidas Lucero”
Expediente: HCD-313/2014
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE ORDENANZA
Artículo 1°: Declárase de interés de la ciudad de Bahía Blanca el Curso Integral “Formación en Gestión en Salud”, organizado por los Departamentos de Capacitación y Desarrollo y Docencia e Investigación del Hospital Municipal de Agudos “Dr. Leónidas Lucero”, que se llevará a cabo entre abril del 2014 y agosto de 2015.
Artículo 2°: Remítase copia de la presente a los Departamentos de Capacitación y Desarrollo y Docencia e Investigación del Hospital Municipal de Agudos “Dr. Leónidas Lucero”
Artículo 3°: De forma.
Fundamentos:
El Curso Integral “Formación en Gestión en Salud”, organizado por los Departamentos de Capacitación y Desarrollo y Docencia e Investigación del Hospital Municipal de Agudos “Dr. Leónidas Lucero”, comenzará su dictado en el mes de abril del corriente año y sus actividades se extenderán hasta el mes de agosto de 2015. En total tendrá una duración de 400 horas reloj. Los participantes que aprueben los cursos recibirán una certificación extendida en forma conjunta por los Departamentos de Capacitación y Desarrollo y Docencia e Investigación del Hospital y el Departamento de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional del Sur.
La capacitación está destinada al personal profesional del Hospital Municipal de Agudos “Dr. Leónidas Lucero” y de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca.
Cabe aclarar que el cursado se hará bajo tres modalidades; por un lado, la modalidad virtual se llevará a cabo a través del Campus Virtual del Departamento Docencia e Investigación del Hospital Municipal ”; por otro, las clases presenciales se dictarán en el Salón de Actos del mencionado nosocomio; y por último, una combinación de ambas modalidades, es decir, semipresencial.
Los organizadores del curso integral han puesto especial énfasis en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y su importancia en la capacitación en la vida laboral, personal y organizacional. En particular, señalan en la presentación efectuada a concejales de este cuerpo, que “La capacitación se ha transformado en el eje central de las herramientas para el desarrollo de las nuevas estrategias y requiere de los trabajadores un continuo crecimiento en sus conocimientos, aptitudes y habilidades con el objeto de ser aplicadas en los nuevos procesos y sistemas”. Argumentan también que “Los profesionales de la salud no son ajenos a lo referido precedentemente ya que en nuestros tiempos se están viviendo situaciones particulares que permanecerán en el tiempo y que tienden a intensificarse”.
El objetivo general de la iniciativa es “contribuir en el desarrollo de conocimientos y capacidades para el proceso de toma de decisiones en el sector salud, contribuyendo a lograr un estilo de gestión más funcional, flexible y creativo”. En cuanto a los objetivos particulares, sus organizadores señalan los siguientes:
· Desarrollar habilidades comunicacionales que permitan procesos más eficientes en los contactos tanto internos como externos.
· Analizar el marco contextual en el cual se desarrolla la gestión de salud por medio del estudio del sector salud y sus sistemas.
· Estudiar aspectos relacionados con la gestión de los recursos tanto financieros como reales.
· Conocer conceptos relacionados con la gestión presupuestaria como instrumento de planificación y financiación.
· Reconocer la importancia de la información para la toma de decisiones en salud.
· Analizar opciones instrumentales para la planificación y organización del trabajo.
· Analizar el marco normativo propio de las organizaciones de salud, de los profesionales y su aplicación.
· Desarrollar habilidades de conducción.
Las acciones de capacitación propuestas se presentan bajo dos ejes, uno relacionado con la Administración de la salud y el otro con las Relaciones interpersonales, culminando con un taller integrador de gerenciamiento de servicios de salud. El primer eje se conforma por 6 cursos: a) El sector salud y los sistemas de Salud en un contexto de cambio; b) La información en las organizaciones de salud; c) Herramientas para el diseño y elaboración de proyectos; d) Gestión de recursos económico-financieros; e) Gestión de recursos humanos; y f) Responsabilidad derivada de la actuación profesional en instituciones públicas. Por su parte, el segundo eje de capacitación está integrado por tres cursos: a) La comunicación como base de las relaciones interpersonales y laborales; b) Organización y administración del trabajo; y c) Herramientas de conducción de personal.