Proyecto de Resolución
Repudiando los linchamientos acaecidos en diferentes ciudades de nuestro país.
Expediente: HCD-450/2014
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE RESOLUCION
Visto:
Los lamentables hechos violentos que se vienen registrando en distintas ciudades de nuestro país los últimos días, llegando incluso a causar la muerte de un presunto delincuente a manos de un grupo de vecinos; y
Considerando:
Que en un estado de derecho no es admisible este tipo de acciones, pues las leyes deben ser respetadas, evitando la búsqueda de venganza y el fomento del caos social. Los presuntos delincuentes deben ser juzgados con las leyes penales existentes y no a través del ejercicio de la justicia por mano propia.
Que tales actos de violencia no son realizados a título individual sino que son producto de acciones colectivas, donde el anonimato lleva a diluir la culpabilidad del acto, evidenciando un retroceso como sociedad.
Que son injustificables e intolerables estos hechos de violencia social que atentan contra la convivencia ciudadana y que son presentados como respuesta social a la falta de seguridad.
Que a pesar de los problemas que se registran en nuestra sociedad no es posible recurrir a hechos violentos como búsqueda de solución alguna.
Que políticos de diferentes vertientes ideológicas, catedráticos, profesores, eclesiásticos, etc. se han expresado en contra de este tipo de manifestaciones populares. Al respecto, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, sostuvo que a partir de la difusión de los linchamientos a través de los medios de comunicación "se está generando un pánico colectivo (…) que provoca más caos". En tanto, la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal (AAPDP) expresó que “pareciera que 39 siglos después se está desandando el camino civilizatorio volviendo a épocas de la venganza ilimitada por mano propia”. Por su parte la Red de Jueces Penales de la Provincia de Buenos Aires también se manifestó contraria a los linchamientos, calificándolos como "ejecuciones sumarias, expresiones de venganza privada" que "amenazan la paz social", donde prima "la ley del más fuerte". También vale la pena mencionar que el Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, también expresó que los linchamientos no tienen "justificación ninguna".
Que la argumentación de “ausencia del Estado” para justificar los denominados linchamientos no es válida ya que no puede ser admisible la formación de posibles grupos de auto defensa para llevar a cabo la mal llamada “justicia por mano propia”.
Que la justicia por mano propia no es justicia. Los linchamientos constituyen lisa y llanamente búsqueda de venganza y, como tal, son absolutamente repudiables.
Por lo expuesto, el H. Concejo Deliberante, en uso de sus facultades,
RESUELVE
Primero: Manifestar el más enérgico repudio a los hechos violentos evidenciados en diferentes ciudades de nuestro país, producidos en ocasión que vecinos atraparon a quienes sindicaron como autores de delitos.
Segundo: Invitar a las diferentes organizaciones sociales de nuestra ciudad a expresarse en el mismo sentido que la presente.
Autora: Elisa Quartucci y Norberto Martinez