Proyecto de Ordenanza
Reservando el nombre de “Ricardo Fernando Sánchez” para una calle o espacio público de la ciudad de Bahía Blanca, con preferencia, en la zona de Villa Harding Green.
Expediente: HCD-2014/1930
Autor: Gustavo Mandará
Bloque: PJ – Cumplir
Proyecto de Ordenanza: Reservando el nombre de “Ricardo Fernando Sánchez” para una calle o espacio público de la ciudad de Bahía Blanca, con preferencia, en la zona de Villa Harding Green.
Autor: GUSTAVO MANDARÁ
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
Lo establecido por la Ordenanza 3969 del año 1984 que reglamenta la designación de lugares públicos y establece un límite de cinco años desde el fallecimiento de una persona para que su nombre pueda ser impuesto a una calle o espacio verde.
Y CONSIDERANDO:
Que nominar calles y espacios públicos, además de organizar la vida cotidiana de quienes habitan una ciudad, puede constituir un merecido homenaje para personas o hechos cuyo recuerdo merezca atesorarse en la memoria colectiva.
Que este homenaje, a su vez, oficia de recordatorio y constituye un buen ejemplo para que generaciones presentes y futuras conozcan los motivos que llevaron a denominar tal espacio de determinada manera y, llegado el caso, puedan tomar como modelo a seguir la vida de seres humanos que han dejado su huella en beneficio de sus vecinos.
Que, sin dudas, es una contribución al fortalecimiento de la identidad cultural de una comunidad, resaltar a aquellas personas que, habiendo nacido y desarrollado actividades en su seno, se han destacado por su compromiso y su aporte al bien común.
Que sobran testimonios recogidos entre quienes tuvieron el privilegio de conocerlo para sostener que el vecino Ricardo Fernando Sánchez ha sido una de estas personas que, aún recordadas en forma constante tanto por sus obras como por los valores que lo caracterizaron en su diario vivir, es ampliamente merecedora de tal reconocimiento, según se desprende de los antecedentes que se mencionan a continuación:
RESEÑA BIOGRÁFICA
Ricardo Fernando Sánchez nació en Bahía Blanca el día 04 de Agosto de 1948. Sus padres fueron Antonio (Suboficial de Marina) y Celia Azur (Enfermera en el Hospital Municipal Dr. Leónidas Lucero)
Cursó sus estudios primarios en la Escuela N° 33 de Villa Harding Green y los estudios secundarios, en la escuela de Empleados de Comercio.
Desde 1965, hasta el día anterior a su fallecimiento, se desempeñó como personal civil de la Armada Argentina, en los talleres de la base de Comandante Espora, donde es recordado como uno de los más queridos y generosos compañeros por quienes compartieron sus tareas.
Se casó con Mirta Isabel Bardetis el 17 de febrero de 1983 y con ella tuvo a su hijo, Martín José Francisco Sánchez, nacido el 05 de Marzo de 1991.
Afiliado y militante de la UCR, trabajó incansablemente por su barrio de toda la vida, Villa Harding Green, primero como miembro de la sociedad de fomento y luego, como fundador de la biblioteca popular “Domingo Pronsato”, de la que fue presidente y luego socio vitalicio.
Corría 1987 cuando junto a su amigo Edgardo Canle inició la primera campaña de donación de libros para dar inicio a la institución y fue su propio hogar el primer depósito de los ejemplares que se iban consiguiendo, hasta la obtención de un primer espacio físico, el 29 de diciembre de 1989.
Consecuente con sus principios democráticos, siempre procuró someter a votación cada decisión que hubo de tomar desde un cargo dirigencial.
La elección del nombre para la biblioteca fue todo un ejemplo en tal sentido.
Entre otras propuestas, él llevó adelante la propuesta de denominarla “Domingo Pronsato”, en honor a uno de sus más admirados personajes de la historia bahiense de quien, en su terreno, trató de imitar ideales y sueños y consiguió concretar este pequeño pero significativo homenaje a uno de sus héroes.
Otros fueron Antoine de Saint Exúpery, Arturo Jauretche y el ex presidente Raúl Alfonsín, según sus propias palabras.
Paralelamente con esta gestión, encaró la recuperación del histórico club “Villa Harding Green” paralizado durante años por una cuantiosa deuda muy próxima a desembocar en un remate.
Así, las instalaciones de esta entidad, fueron cedidas a la biblioteca, la cual pasó a administrarlas para la realización de actividades sociales y culturales de diversa índole.
Por su labor al frente de la biblioteca “Pronsato” y a sabiendas de los desafíos que los cambios tecnológicos y culturales imponían para estas instituciones, bastiones de la cultura barrial, fue uno de los principales impulsores de la “Asociación de Bibliotecas Populares del Sudoeste Bonaerense”, fundada el 5 de agosto de 1995 y llegó a presidir la agrupación, incrementando durante su gestión el número de integrantes de 19 a más de medio centenar de instituciones, que encararon y concretaron en forma conjunta valiosos proyectos.
Apasionado por la rica historia de su barrio, pero también conocedor de ciertas complejidades sociales que trajo acarreado su crecimiento, creó el Archivo Histórico de Harding Green, que primero tuvo sede en las instalaciones del club y actualmente funciona en la biblioteca y conserva valioso material fotográfico y documental sobre la historia de las familias que habitaron el lugar.
Apasionado de la guitarra y del ajedrez, se dedicó a divulgar ambas actividades entre niños y jóvenes del barrio, dictando clases gratuitas y también organizando escuelas gratuitas de fútbol y hockey.
En ocasión del centenario del barrio (celebrado en 2010) fue responsable de ubicar, tras una paciente tarea de rastreo, nada menos que en la República del Ecuador a los descendientes de quien se considera fundador del mismo, Ernesto Parral, a quienes convocó para participar de las actividades programadas para celebrar el primer siglo de vida de uno de los sectores más pintorescos y singulares de Bahía Blanca, considerado “Cuna de la Aviación Aerocomercial Argentina” y, al mismo tiempo, el “Primer Barrio Obrero” impulsado por un municipio en el país y clave para el desarrollo de la actividad radiofónica y el tendido de tranvías que funcionó en la ciudad hasta mediados del siglo XX.
Ricardo Sánchez, falleció en forma repentina el 16 de abril de 2013 a los 64 años de edad.
Al momento de su muerte, se encontraba abocado a la escritura de un libro en el que se resumiera y documentara más de un siglo de historia de su querida “Villa”.
Sencillo y respetuoso, pero firme de convicciones y determinado a la hora de hacer prevalecer el sentido común y defenderlo; en apariencia tímido pero propietario de un refinado sentido del humor, autodidacta muy bien nutrido en centenares de lecturas que supo compartir, tolerante, pluralista, austero, valorado por sus vecinos como aquel a quien se podía recurrir para encontrar una mano tendida, aún aquella que pareciera imposible de alcanzar…
Estas fueron tan sólo algunas de las múltiples y unánimemente favorables calificaciones que sobre Sánchez ofrecieron los muchos que fueron consultados para fundamentar el presente proyecto, entre familiares, amigos, compañeros de trabajo y personas vinculadas a sus diversas y variadas actividades sociales y culturales.
Es por esto que, por lo expuesto, y a la espera de que se cumplan los plazos establecidos en abril del año 2018 o se avance en una modificatoria de esta normativa, el Honorable Concejo Deliberante (lo que antes suceda) sanciona con fuerza de:
ORDENANZA
ARTICULO PRIMERO: Resérvese el nombre de “Ricardo Fernando Sánchez” para una calle de la ciudad de Bahía Blanca y/o un espacio público, preferentemente y en la medida de las posibilidades ubicados en Villa Harding Green o inmediaciones de la misma.
ARTICULO SEGUNDO: De forma.