Proyecto de Resolución
Apoyando la nueva aplicación de la Cruz Roja sobre primeros auxilios y preparación para emergencias y situaciones de desastre
Expediente: HCD-898/2014
Autor: Raúl Woscoff
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
La nueva aplicación desarrollada por la Cruz Roja y adaptada por Cruz Roja Argentina sobre primeros auxilios y preparación para emergencias y situaciones de desastre, y
CONSIDERANDO:
Que la aplicación se encuentra disponible para ser descargada en celulares y tabletas de manera gratuita y funciona tanto en equipos que utilicen el sistema operativo Android como en los que usen el iOS, de Apple;
Que la herramienta resulta de particular relevancia teniendo en cuenta que contiene indicaciones de cómo se debería actuar ante emergencias y desastres;
Que la Cruz Roja Argentina es una Asociación Civil, humanitaria y de carácter voluntario, con presencia en todo el territorio argentino, que integra el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja y posee 63 filiales y más de 6.500 voluntarios, de acuerdo a lo expuesto en la página web de la institución;
Que la misma desarrolla acciones humanitarias dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, “promoviendo la reducción de riesgos y el desarrollo integral de las comunidades, construyendo y fortaleciendo las capacidades locales, fomentando la inclusión y participación de todos los grupos sin ninguna distinción o discriminación; respetando y difundiendo nuestros principios y valores fundamentales”, destacándose por la capacitación e intervención en primeros auxilios;
Que la aludida aplicación cuenta con cinco partes: Aprende, que brinda conocimientos sobre la atención de primeros auxilios, señalando cómo se debe reaccionar ante situaciones como reacciones alérgicas, atragantamiento, asfixias, quemaduras picaduras, hemorragias e infartos; Prepara, que prevé instrucciones de cómo hay que prepararse para enfrentar emergencias tales como terremotos, incendios, olas de calor, tornados; Emergencias, que es una sección pensada para consultar en el momento mismo de la emergencia, conteniendo una guía de los pasos a seguir de acuerdo al caso; Exámenes, que se plantean con el fin de que el usuario compruebe si ha aprendido lo indicado en la primera sección; y la última parte está referida a la Cruz Roja Argentina, indicando cómo realizar donaciones o cursos;
Que dado la importancia que reviste la difusión de este tipo de prácticas, con el fin de capacitar a la población en la realización de primeros auxilios en situaciones de emergencia y actuar adecuadamente ante eventuales desastres naturales para cuidar la salud y hasta incluso salvar vidas en situaciones extremas debido a una adecuada pronta atención, es que resulta necesario apoyar esta iniciativa de una reconocida institución como la Cruz Roja;
Que desde el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias, se ha hecho hincapié en la necesidad de informar sobre cómo actuar en momentos críticos con el fin de dar una respuesta rápida frente a situaciones de emergencia en materia de salud, por ejemplo en la reanimación cardiopulmonar, que es una técnica de Primeros Auxilios que se realiza sobre personas que han sufrido un paro cardiaco o respiratorio;
Que también dicha dependencia realiza recomendaciones de cómo actuar frente a la caída de cenizas volcánicas, la presencia de lluvias y vientos fuertes, emergencias en la vía pública, intoxicación con monóxido de carbono, y cómo cuidarse de la gripe y otras infecciones y composición del botiquín de primeros auxilios;
Que corresponde que desde el Municipio de Bahía Blanca se destaque esta novedosa herramienta por su valioso aporte al cuidado de la Salud Pública, así como también se promueva la difusión de la misma con el fin de que los vecinos de la ciudad conozcan la aplicación y la descarguen;
Por lo expuesto, el HCD, en uso de sus facultades
RESUELVE
1) Apoyar la iniciativa de la Cruz Roja Argentina de adaptar la aplicación desarrollada por la Cruz Roja sobre primeros auxilios y preparación para emergencias y situaciones de desastre, que se encuentra disponible en forma gratuita para descargar en celulares y tablets.
2) Solicitar al DE arbitre los medios necesarios para difundir esta valiosa herramienta, con el fin de que los vecinos de la ciudad conozcan y accedan a la misma, a través de la página web municipal, publicaciones que realice la Secretaría de Salud y demás medios que promuevan la aplicación.
3) Remitir copia de la presente a la Cruz Roja Argentina.