Proyecto de Ordenanza
Declarando de Interés Municipal el musical “La novia de América”, sobre la vida y obra de Libertad Lamarque
Expediente: HCD-824/2014
Autor: Edgardo Raúl Ayude
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO
El estreno del musical “La novia de América” el próximo 2 de agosto en el Café Histórico de nuestra ciudad, y,
CONSIDERANDO
Que el musical es interpretado por la cancionista Gaby “La voz sensual del tango”, juntamente con el pianista Marcelo Baldonedo, con guión de José Valle y Gabriela Biondo;
Que una vez estrenado en nuestra ciudad, el musical proseguirá con presentaciones varias confirmadas en distintas ciudades del interior del país y con un estreno en Capital Federal, el 04 de septiembre en la mítica “Botica del Ángel” fundada por el recordado Eduardo Bergara Leumann;
Que el espectáculo repasa la vida y obra de la excepcional artista Libertad Lamarque, conocida como “La Novia de América”, quien comenzó su carrera a los siete años de edad en su natal Rosario, interpretando el papel de varoncito en la obra teatral “Las Víboras”. De ahí en adelante no dejó de trabajar en el teatro y los quince años los cumplió en una gira por el interior del país. Muy pronto debutó en el Teatro Nacional de la capital, Buenos Aires, destacando su nombre en muchas obras de importantes autores argentinos. Es en una de ellas que, al entonar unas estrofas de una canción, el entusiasmo del público obligó al empresario a crear un “fin de fiesta” en el que Libertad cantaba tres canciones. Pronto, la importante casa disquera RCA Víctor —hoy BMG— le haría un contrato de exclusividad, el cual duró toda su vida, pues nunca cambió de casa disquera. Sus temas fueron grabados en todos los formatos: desde su primera grabación en 1926, en un disco de pasta, de 78 rpm con un tema por cada lado, hasta los discos compactos (CD). Ha interpretado canciones de todos los países de América —continente que recorrió ciudad por cuidad— y también del género lírico, pues su voz ha tenido el registro de soprano de coloratura. Sin embargo, es el tango por lo que más se le ha conocido;
Que en 1931 fue nombrada “La Reina del Tango” en el Teatro Colón de Buenos Aires, siendo Garlos Gardel y Libertad Lamarque los mayores representantes del tango en el mundo. Tuvo una temporada de presentaciones en Radio Belgrano, con público en vivo en los estudios, y su nombre destacaba las carteleras porteñas hasta que en 1929 debutó en el cine con “Adiós Argentina”, que fue su única intervención en el cine mudo. En 1933 encabezó el reparto de “Tango”, la primera película sonora del cine argentino. Enseguida protagonizó “Alma de Bandoneón” y “Ayúdame a Vivir”, con argumento de la propia Libertad y que le abrió las puertas de América y Europa en una época en la que trascender era cosa de pocos, pues los medios de difusión eran escasos. No existía televisión, se cantaba sin micrófono y se grababa sin ayuda técnica, con la orquesta en vivo y sin poder repetir. Su nombre cruzaba todas las fronteras: en 1940 recibió el premio como la mejor actriz extranjera por “Puerta Cerrada” en Zagrev, Yugoslavia;
Que al poco tiempo, la Paramount Pictures de Hollywood le ofrecía un contrato por siete años, el cual no aceptó alegando que prefería ser “cabeza de ratón a cola de león”, pues ya estaba muy bien situada. Sus películas eran llamadas “cadeneras”, pues para que los productores pudieran comprar una de Libertad Lamarque, tenían que comprar veinte de otros artistas. En 1946 había protagonizado ya 17 películas en Argentina (años más tarde filmaría tres más, totalizando 20 películas filmadas en su país natal). Con este bagaje de estrella internacional, viajó a Cuba a cumplir con un importante contrato, con el sueldo más alto que allí se había pagado hasta la fecha, comenzando su primera gira por América;
Que al llegar a México fue contratada para actuar por tres semanas que se convirtieron en 36 años, ya que el cine nacional la acaparó. En México debutó con “Gran Casino”, junto a Jorge Negrete y dirigida por el cineasta español Luis Buñuel. A este filme le siguieron 41 protagónicos y cuatro actuaciones especiales, haciendo el total de 65 películas. Ha compartido roles con los más importantes actores de la época; los argentinos: Hugo del Carril, Agustín Irusta, Floren Delbene y Roberto Airialdi; los mexicanos: Pedro Infante, Arturo de Córdoba, Jorge Negrete, Pedro Almendáriz, Miguel Torruco, Miguel Aceves Mejía y Pedro Vargas; los españoles: Jorge Mistral y Joselito, así como con las actrices Dolores del Río y Lola Beltrán, entre otras. Dado que su arte se ha extendido por varias generaciones, se suman a aquéllos, nombres importantes de hoy, que empezaron sus carreras junto a Libertad, haciendo el papel de sus hijos;
Que en su carrera existen infinidad de giras internacionales, comedias musicales como “La Viuda Alegre”, “Tres Valses, “Hello Dolly”, y “Aplausos”. En los ’70s aparece en fotonovelas y luego en cinco telenovelas, siendo una de la más reciente “La Usurpadora”, la cual se ha visto en gran parte del mundo y la ha identificado con las nuevas generaciones. Su última telenovela fue "Carita de ángel". En 1986 publicó su autobiografía. Con su espectáculo “Tangos y Nostalgias” se presentó en la inauguración de Expo-Sevilla 1992 y recorrió más de 15 ciudades de América. En 1997 cantó en el Miami-Dade County Auditorium con la Orquesta Filarmónica de la Florida. Ese mismo año realizó la más reciente grabación discográfica con el pianista Enrique Chia. Los premios y reconocimientos son muchos, a través de una trayectoria que posiblemente no tenga precedente en la historia del arte latinoamericano;
Que Libertad Lamarque falleció el 12 de diciembre de 2000 en Ciudad de México pero perdura inmortal en el recuerdo de Latinoamérica;
Que por todo ello, el HCD en ejercicio de sus facultades sanciona con fuerza de
ORDENANZA
ARTÍCULO 1º: Declarase de Interés Municipal el musical “La novia de América”, sobre la vida y obra de Libertad Lamarque, a estrenarse en el Café Histórico de nuestra ciudad, el próximo 2 de agosto, interpretado por la cancionista Gaby “La voz sensual del tango”, juntamente con el pianista Marcelo Baldonedo, con guión de José Valle y Gabriela Biondo.
ARTÍCULO 2º: De forma.
E. RAÚL AYUDE
CONCEJAL AUTOR