Proyecto de Resolución
Referido a la situación de cartoneros en nuestra ciudad. Texto modificado al ser aprobado por el cuerpo en sesión
Expediente: HCD-1426/2014
Autor: Raúl Woscoff
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO
Las reuniones mantenidas entre concejales de diferentes bloques políticos, recolectores informales e integrantes de asociaciones sociales que trabajan en nuestra ciudad; y
CONSIDERANDO
Que el Departamento Ejecutivo anunció por diferentes medios de comunicación que a partir del 1° de agosto próximo estará prohibido ingresar al micro y macro centro de la ciudad con cualquier tipo de vehículo, con la intención de recolectar informalmente residuos.
Que en la actualidad rige el Decreto 61/07 (reglamentario de las Ordenanzas 4214 y 9102) –fechado el 12 de enero de 2007- que establece, entre una serie de cuestiones, el horario de circulación y un área denominada centro. Así, el artículo 18º dispone: “El horario permitido para la circulación de los vehículos afectados a la actividad de los recolectores en el sector centro de la ciudad será desde las 22:00 hs hasta 6:00 hs, de lunes a viernes.
Establécese como sector centro a los afectos del presente a la zona delimitada por las calles: Florida-Inglaterra, Honduras-Matheu, Sixto Laspiur-Chile y Fortaleza Protectora Argentina-Payró”.
Que este cuerpo desconoce si existe acto administrativo -que modifique o derogue las disposiciones vigentes- en el que se establezca la medida anunciada.
Que el Departamento Ejecutivo, a través del Secretario de Desarrollo Local, intentó promover la firma de un Acta Acuerdo con representantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos en la que se planeaba un horario para el ingreso al micro y macro centro para recolectar residuos (de 20 a 6 hs.) como así también la prohibición a dichas áreas urbanas a partir del 1° de septiembre. En el escrito también se dejaba sentado que el municipio se comprometía a completar un sistema que evalúe cada situación particular y a buscar una solución que se adapte a cada trabajador.
Que dicha Acta Acuerdo fue rechazada por los recolectores informales.
Que vale la pena recordar que el 26 de marzo del año 2007 el Municipio, la Policía Distrital de nuestra ciudad y los representantes de los cartoneros rubricaron un Acta Compromiso donde se acordaba lo siguiente: no aplicar restricciones horarias ni de circulación en la zona céntrica hasta tanto una Comisión formada por representantes de cartoneros y de los diferentes bloques políticos del HCD consensúe una normativa que contemple la actividad de la recolección informal; la Policía de Seguridad se comprometía a flexibilizar la aplicación de la normativa vigente a nivel provincial en lo concerniente a las herramientas de trabajo de los cartoneros (vehículos, carros a tracción a sangre y manual) a efectos de garantizarles su libertad de trabajo. El compromiso establecía también que el Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Promoción Social, se trabajaría en conjunto con la Comisión de cartoneros que se signe al efecto, sobre la conformación de cooperativas de cartoneros.
Que la comisión mencionada nunca se conformó, a pesar de que en el ámbito del HCD se plantearon diferentes proyectos tendientes a dar una solución a la problemática de las familias que se dedican a la recolección informal.
Que el Decreto reglamentario del año 2007 establece en su artículo 3º lo siguiente: “El cumplimiento del presente deberá efectuarse previendo la consecución de los siguientes objetivos específicos:
– Coordinar y promover con otras jurisdicciones, organismos, instituciones, entidades, etc. acciones de cooperación mutua, planes y procedimientos conjuntos que tiendan a optimizar y mejorar el fin del presente decreto, mediante la firma de convenios, acuerdos, etc. que incluyan a los recolectores informales.
– Impulsar marcos legales en razón del desenvolvimiento de la actividad.
– Entender la actividad de los recolectores informales como una alternativa para evitar que la basura se disponga en espacios abiertos sin control y que contribuya a generar un ambiente saludable para la población.”
Que, por su parte, el artículo 24º del mencionado Decreto dispone que “A través del Departamento Ejecutivo se podrán implementar mecanismos tendientes a eliminar en forma progresiva los carros de tracción a sangre, para su reemplazo por medios de transporte adecuados para el desarrollo de la actividad”.
Que se desconocen los alcances del proyecto anunciado recientemente por el Departamento Ejecutivo a través de los medios de comunicación. Hasta el momento, y por los anuncios oficiales, se ha informado la realización de un censo de cartoneros, la posibilidad de que los recolectores informales puedan conformar cooperativas, la posibilidad de que los cartoneros y sus familias reciban asistencia del Estado municipal, y la realización de un relevamiento de los caballos y la atención sanitaria de los mismos.
Que a nuestro entender, la medida anunciada tendiente a reducir el horario de circulación de los carros, y sobre todo la prohibición de circular en un radio de 8 cuadras del centro de la ciudad a partir del mes de agosto, resulta intempestiva y arbitraria toda vez que la reconversión de esta actividad debe ser gradual y, sobre todo, atendiendo a las necesidades sociales y económicas de los vecinos que se dedican a la recolección informal.
Que este cuerpo aprobó el pasado 3 de julio un pedido de informes que tramitaba por el Expte. HCD-1151/2014, por el que se solicitaba al Departamento Ejecutivo lo siguiente: la cantidad de carros registrados que circulan en la ciudad; áreas municipales en las que se encuentran trabajando en la reconversión del sistema; quiénes son los responsables de definir articulación entre sistema de recolección de Bahía Ambiental SAPEM y el trabajo de los recolectores informales; cuáles son los programas que se articularán con la GIRSU; qué medidas sociales dispuestas para sustituir en la transición los ingresos que las familias obtenían de la tarea de recolección; si se ha evaluado la conformación cooperativas de trabajo o alguna modalidad en este sentido; cuáles son los lugares físicos donde se llevará a cabo la tarea de manipulación residuos. También se buscaba saber si el municipio organizará cooperativas u otra modalidad de transformación de su trabajo, cuáles son los programas sociales de promoción integral (educación, salud y hábitat) para las familias que trabajan en dicha actividad. Finalmente se preguntaba sobre el destino previsto por el municipio para los caballos secuestrados.
Que hasta la fecha la Minuta de Comunicación no ha sido respondida por el Departamento Ejecutivo.
Que la Asociación de Recolectores Informales de Bahía Blanca conjuntamente con organizaciones que vienen acompañando sus reclamos han sugerido al Intendente municipal la necesidad de plantear una salida al conflicto suscitado en torno a la prohibición de circular carros a tracción a sangre con el fin de recolectar residuos en el micro y macro centro de la ciudad, así como también prorrogar el plazo fijado por el Departamento Ejecutivo para la prohibición en micro y macro centro. La presentación menciona también la necesidad de conformar una comisión de trabajo integrada por representantes de las familias afectadas y de los departamentos que integran el gobierno municipal.
Que es necesario buscar una solución integral que pueda sostenerse en el tiempo y armonice los intereses en conflicto;
Que los cartoneros han manifestado en el municipio su disconformidad a las medidas anunciadas relativas a la prohibición a circular con carros por ser, en la mayoría de los casos, la única fuente de ingresos de sus familias.
Por lo expuesto, el H. Concejo Deliberante en uso de sus facultades,
RESUELVE
1) Manifestar nuestra preocupación y solidaridad respecto a los justos reclamos de los recolectores informales por la continuidad de sus trabajos, los consecuentes ingresos económicos y sus realidades familiares.
2) Reiterar al Intendente municipal que remita de manera urgente a este cuerpo el proyecto tendiente a erradicar la tracción a sangre de las calles bahienses (propuestas acordadas entre los diferentes actores –cartoneros, comerciantes, Bahía Ambiental SAPEM, etc-, plazos, acciones a desarrollar, y toda otra información que se considera de utilidad).
3) Manifestar al Intendente Municipal el desacuerdo de este cuerpo con la prohibición anunciada a los carros de circular en el micro y macrocentro de la ciudad a partir del 1º de agosto y solicitar se postergue dicha fecha hasta tanto no se haya instrumentado un programa que aborde la problemática de la recolección informal de manera integral y gradual.