Proyecto de Ordenanza
Declarando de interés de la ciudad de Blanca la Jornada de Capacitación “Infancia y Abusos”, organizada por Creer, Si.
Expediente: HCD-1518/2014
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE ORDENANZA
Artículo 1º: Declárese de Interés de la ciudad de Bahía Blanca la Jornada de Capacitación “Infancia y Abusos", organizada por la ONG “Creer, Sí” la que se llevará a cabo en nuestra ciudad el 18 de septiembre de 2014.
Artículo 2º: Remítase copia de la presente a los integrantes de “Creer, Sí”.
Artículo 3º: De forma.
Fundamentos:
Los integrantes de la ONG “Creer, Sí” (Personería Jurídica Nº 29.726/05) han solicitado a este Cuerpo la Declaración de Interés Municipal de la Jornada de Capacitación titulada "Infancia y Abusos".
La Jornada de referencia se desarrollará el 18 de septiembre próximo en las dependencias de la Cámara Arbitral de Cereales, en el horario de 8,30 a 16,30 horas. En la misma disertarán dos profesionales especialistas en la temática del abuso sexual infantil:
– María Lourdes Molina es Lic. en Psicología de la UBA y Dra. en Ciencias Penales. Co-fundadora y Presidenta de la ONG "Nuestras Manos" dedicada a temas de violencia. Cumplió funciones en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia desde el año 1988 hasta 2011. Allí diseñó y condujo el "Programa de Capacitación y Tratamiento de la Violencia Familiar, Maltrato Infantil y Abuso Sexual". Dicta Seminarios, cursos en Congresos
y Jornadas del ámbito nacional e internacional. Es investigadora y autora de tres libros: "Atrapados. Adolescentes implicados en ofensas sexuales", "Explotación Sexual. Evaluación y tratamiento" y “Maltrato Infanto-Juvenil. Evaluación y toma de decisiones".
– Claudia Olivera es Abogada y se desempeña como Jueza Titular del Juzgado de Garantías del Joven Nº 1 de Bahía Blanca.
Cabe recordar que ONG “Creer, Sí” viene desarrollando en nuestra ciudad, desde hace ya varios años, una incesante tarea relacionada con la temática del Abuso Sexual Infantil (ASI). Las jordanas de capacitación se enmarcan dentro de las acciones desarrolladas, complementando el programa de prevención a través de acciones de difusión e información con el propósito de sensibilizar a la comunidad en el tema, y la atención gratuita a las Víctimas de ASI y a su grupo familiar, tarea que realizan en forma coordinada con el Colegio de Psicólogos de nuestra ciudad.
Las tareas de desarrolladas se complementan con la distribución de folletería en establecimientos educativos, instituciones barriales y comercios. Además, con motivo de conmemorarse el 19 de noviembre el “Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil”, “Creer, Sí” distribuye lazos y globos amarillos (color que identifica mundialmente a la temática).
Por lo expuesto, se solicita el acompañamiento al presente Proyecto de Ordenanza.