Proyecto de Minuta
Solicitando al D.E. informes sobre Gobierno Abierto
Expediente: HCD-2022/2014
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Integración Ciudadana
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El H. Concejo Deliberante vería con agrado que el Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría que corresponde, se sirviera informar lo siguiente en relación a Gobierno Abierto:
1) Detallar, en forma discriminada, la totalidad de los costos operativos de la plataforma Gobierno Abierto.
2) Detallar dónde se hospeda el sitio web, (equipos propios o empresa proveedora del servicio).
En caso de no encontrarse alojado en un servidor propio de la Municipalidad, informe:
a. Criterios que se utilizaron para llegar a tal decisión.
b. Cuál es la empresa proveedora del servicio, detallando si se trata de una empresa local o foránea.
c. Criterios de evaluación utilizados para la elección del proveedor, comparativa de costos y servicios de las diferentes ofertas.
d. Detalle, en caso que las hubiera, las empresas locales que han participado en la contratación.
e. Cuál ha sido la modalidad de selección de contratación del proveedor?
f. Qué costo anual tiene para el presupuesto municipal
g. Qué área de la municipalidad (con sus responsables) intervinieron en el proceso de decisión final
3) Cuál es la plataforma (software) que se utiliza y qué costo de implementación tiene para el presupuesto municipal, señalando:
a. Qué otras plataformas se evaluaron, mostrando comparativas ventajas y desventajas,
b. Qué áreas de la Municipalidad (con sus responsables) intervinieron en el proceso de decisión final.
4) Indicar quién está a cargo del desarrollo y mantenimiento del sitio Gobierno Abierto?
En caso de no ser un área específica de la Municipalidad informe:
a. Criterios de evaluación para la toma de la decisión. Comparativa de propuestas presentadas (servicios / costos / etc.)
b. Si hubo evaluadores o consultores externos para apoyar la decisión final.
c. Detalle de la empresa/s proveedora/s de estos servicios indicando si se trata de empresas locales o foráneas.
d. Si las empresas locales han podido competir en el proceso de selección, si es que existió.
e. Modalidad de contratación del / de los proveedor / proveedores.
f. Que áreas de la municipalidad (con sus responsables) intervinieron en el proceso de decisión final.
5) Quién está a cargo de la administración y gerenciamiento del sitio de Gobierno Abierto (incluir a todo personal involucrado: municipal o externo).
En caso que esta tarea no sea realizada por un área específica de la Municipalidad indicar:
a. Criterios de evaluación para la toma de decisión. Comparativa de propuestas presentadas (servicios / costos / etc.)
b. Si hubo evaluadores o consultores externos para apoyar la decisión final.
a. Que áreas (con sus responsables) de la Municipalidad intervinieron en la decisión final
b. Indique las empresas locales han podido competir en la contratación
c. Modalidad de contratación del / de los proveedor/proveedores
d. Qué área de la municipalidad (con sus responsables) intervinieron en el proceso de decisión final.
6) Cuál es el costo operativo anual del sitio Gobierno Abierto (incluyendo personal externo, consultoría, alojamiento web, licenciamiento de software si fuera necesario, incorporación de equipamiento, etc.)
7) Se solicita además que se acompañe al informe el/los expediente/s originados para la contratación de todos los proveedores externos involucrados en las ofertas para el proyecto Gobierno Abierto.
8) Se solicita Incorporar al informe las evaluaciones realizadas para las decisiones de compra.
9) Se solicita incorpore al presente informe el plan de transferencia tecnológica y capacitación previsto para el personal de la Municipalidad.
En caso de que sea externo al municipio, se solicita
a. se expliciten las condiciones del contrato en cuanto a derechos del implementador en cuanto a la posibilidad de migrar la gestión de la prestación a personal propio del municipio o a otra prestador, indicando cuáles son las clausulas contractuales y explicitando las penalidades y tiempos mínimos de contrato.
Fundamentos:
En principio corresponde aclarar que esta Minuta de Comunicación no cuestiona la filosofía de la apertura de datos de la administración pública -ya que la misma tiene como propósito la transparencia de la gestión, el derecho a la información pública y la participación ciudadana- sino que este Concejo Deliberante apunta a conocer detalles de la implementación de la plataforma de Gobierno Abierto, tales como prestadores, costos operativos, selección de los prestadores, etc. a los efectos de evaluar si la misma es la más útil de cara a los fines perseguidos.
Por otra parte es preciso recordar que los fondos que se utilizan para el proyecto en cuestión son fondos públicos por lo que no solo es preciso conocer los costos del sistema sino también la eficacia y la eficiencia del funcionamiento de la modalidad empleada. Ello tendiendo en cuenta que la evaluación de este tipo de proyectos de "innovación tecnológica" debe hacerse desde varias "dimensiones", la tecnológica, la procedimental, obviamente la económica, etc.
Autores: Bloque de concejales IC, UCR, FAP, FULT y FPV-27 de octubre