Proyecto de Resolución
Invitando a representantes del Ministerio de Salud provincial a un plenario de las comisiones para abordar la problemática de los geriátricos
Expediente: HCD-489/2015
Autor: Elisa Virginia Quartucci
Bloque: Integración Ciudadana
Autores: Elisa Quartucci, Aloma Sartor, Marisa Pignatelli y Matías Italiano.
PROYECTO DE RESOLUCION
Visto:
Las reuniones mantenidas con representantes de la Cámara de Hogares de Adultos Mayores, del área de Fiscalización de la Región Sanitaria I y de este Concejo Deliberante; y
Considerando:
Que la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, con fecha 13 de abril de 2011, sancionó la Ley 14.263 que tiene como objeto regular el funcionamiento de los establecimientos geriátricos -tanto de gestión pública como privada y con o sin fines de lucro- en el ámbito bonaerense.
Que de acuerdo a la norma mencionada se considera establecimiento geriátrico a “toda institución de gestión pública o privada que tenga por finalidad brindar alojamiento, alimentación, higiene, recreación activa o pasiva, atención médica y en general toda acción que haga al bienestar físico y psíquico de las personas adultas mayores desde los sesenta y cinco (65) años de edad” (Artículo 4°).
Que la ley precitada delega en la reglamentación las formas y condiciones de habilitación de los establecimientos destinados a la atención de los adultos mayores, los requisitos que deben cumplir las autoridades de cada institución, como así también las modalidades de alojamiento de las mismas, entre otras cuestiones.
Que las autoridades provinciales, mediante el Decreto 1190/12 -reglamentario de la ley- establecieron una categorización de los establecimientos (Residencia para Adultos Mayores, Hogares de Día y Hogares Sustitutos para la Tercera Edad) y definieron las normas (edilicias, sanitarias, etc.) que deben cumplimentar dichos establecimientos para su habilitación.
Que el Decreto mencionado también establece que las inspecciones de los establecimientos geriátricos estarán a cargo de la Dirección de Fiscalización Sanitaria, las que podrán llevarse a cabo conjuntamente con el municipio.
Que por la rigurosidad del decreto reglamentario la gran mayoría de los establecimientos geriátricos que funcionan en el Partido de Bahía Blanca, carecen de habilitación, por lo que sus titulares manifiestan un cierto desconcierto ante la imposibilidad de poder seguir funcionando si no llegan a cumplimentar rápidamente los requisitos exigidos.
Que, en caso de aplicarse la normativa existente con total rigurosidad, cerca de 300 geriátricos de nuestra ciudad que carecen de habilitación -y que, a pesar de ello, funcionan-, se ven expuestos a clausuras y al cierre de sus puertas. Lo descripto agravaría la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra una gran parte de los adultos mayores, quienes lamentablemente vienen siendo postergados y excluidos de las políticas públicas del gobierno provincial. Al respecto, se debe tener en cuenta que dicho grupo etario crece sostenidamente y el Estado –tanto provincial como municipal- debe planificar políticas en ese sentido.
Que, de acuerdo a lo manifestado por los integrantes de la Cámara de Hogares de Adultos Mayores de Bahía Blanca, los requisitos a cumplimentar por los establecimientos geriátricos para su habilitación resultan por demás engorrosos, provocando que, incluso aquellos establecimientos que se encontraban habilitados con anterioridad a la vigencia de la actual normativa, no han podido hasta el momento dar cumplimiento a la misma. Cabe resaltar que desde la vigencia de la norma sancionada en el año 2011 hasta el día de la fecha solo dos establecimientos han logrado obtener la habilitación. En tanto, varios de los geriátricos de mayor envergadura que se encontraban habilitados con la anterior ley, aun se encuentran en vías de cumplimentar las actuales exigencias.
Que en el día de ayer, lunes 27 de abril, en una reunión mantenida en la sede de la Corporación, el Comercio, la Industria y los Servicios de Bahía Blanca, de la que participaron representantes de la Cámara de Hogares de Adultos Mayores, del área de Fiscalización de la Región Sanitaria I, de la Dirección General de Fiscalización municipal y de este Concejo Deliberante, se puso nuevamente de manifiesto la necesidad de efectuar un diagnóstico de la situación de los establecimientos geriátricos, con el fin de establecer líneas de acción para una progresiva adecuación de los mismos a la normativa vigente.
Que ante la imposibilidad de contar con geriátricos habilitados, se dificultan las tareas de control y fiscalización por parte de los organismos oficiales, es decir, las dependencias municipales y provinciales destinadas a dichas tareas deben proceder a la clausura de los mismos generando desconcierto e incertidumbre tanto en los adultos mayores como en sus familias.
Que, en orden a lo antedicho, resulta imperioso abordar la problemática de los adultos mayores, en particular, en lo referente a los establecimientos que brindan alojamiento, alimentación, atención médica y actividades recreativas a la población de más de 60 años, con las autoridades provinciales encargadas de su fiscalización.
Que por lo expuesto, este Concejo Deliberante considera pertinente convocar a una reunión a los representantes de la Subsecretaría de Control Sanitario dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, de la Dirección de Fiscalización Sanitaria provincial y de la Región Sanitaria I con el propósito de definir líneas de acción tendientes a que los establecimientos geriátricos que funcionan en el partido de Bahía Blanca puedan cumplimentar, en un plazo perentorio, las exigencias y requisitos definidos en la ley 14.269 y el Decreto 1190/12.
Que, por lo expuesto, este Concejo Deliberante, en orden a sus facultades,
RESUELVE
Primero: Invitar a representantes de la Subsecretaría de Control Sanitario y de la Dirección de Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y al titular de Región Sanitaria I a un plenario de las comisiones de Salud Pública y Asuntos Legales, Derechos Humanos y Garantías de este cuerpo para abordar la problemática de los hogares de adultos mayores, encuadrados en la ley 14.269 y el Decreto 1190/12.
Segundo: Remitir copia de la presente a la Cámara de Hogares de Adultos Mayores dependiente de la Corporación, el Comercio, la Industria y los Servicios de Bahía Blanca, y a la Dirección General de Fiscalización municipal.