Proyecto de Resolución
Adhiriendo al día Mundial del Síndrome de Down instituido el 20 de marzo por las Naciones Unidas
Expediente: HCD-341/2015
Autor: Raúl Woscoff
Bloque: Integración Ciudadana
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
La declaración de la ONU con relación a personas con síndrome de Down, y
CONSIDERANDO:
Que el día 20 de marzo la ONU recordó el día Mundial del Síndrome de Down con una conferencia en su sede donde destacó el avance sobre la conciencia que ha tenido efectos positivos en la consideración de las personas que padecen la enfermedad y sus familias;
Que ello se compadece con una agenda que vincula la discapacidad y los Derechos Humanos;
Que el secretario general de la ONU Ban Ki-moon recordó que aún persisten conductas que estigmatizan, y excluyen del acceso a servicios educativos a quienes padecen la enfermedad;
Que el acceso adecuado a la atención médica, los programas de intervención temprana, la investigación son fundamentales para el desarrollo de las personas con síndrome de Down;
Que según las estadísticas de la ONU la incidencia del síndrome es de 1 por cada 1.100 nacimientos vivos;
Que resulta pertinente incluir en la agenda pública local la adhesión a la fecha mencionada con el fin de alentar programas que favorezcan la inclusión desde temprana edad de las personas con síndrome de Down;
Que a ello contribuye favorablemente la acción que desarrollan numerosos vecinos desde el ámbito educativo, formativo;
Que en nuestra ciudad la asociación sin fines de lucro Integrar, formada por la necesidad común de padres de personas con síndrome de Down, con el objetivo de luchar por la plena inclusión de sus hijos en todos los ámbitos de la sociedad, brindar contención e información a padres y familiares de personas con síndrome de Down, instituciones y a todos los sectores de la sociedad que lo requieran;
Que tal como lo expresa la mencionada asociación, “La integración se opone al aislamiento, a la segregación, pero va más allá de una mera actitud tolerante, ya que impulsa convertir al discapacitado en un sujeto a título pleno según sus capacidades”;
Que asimismo un concepto que merece resaltarse, como lo hace Integrar es que “El síndrome de Down no es una enfermedad, no se padece ni se contagia. Es una condición genética que provoca ciertas características en aquellas personas que poseen un cromosoma de más en su par 21”;
Por todo ello el HCD en ejercicio de sus facultades
RESUELVE:
Artículo primero: Adherir al día Mundial del Síndrome de Down instituido el 20 de marzo por las Naciones Unidas con el fin propiciar el avance en la conciencia generl que ha tenido efectos positivos en la consideración de las personas con síndrome de Down y sus familias y su incorporación en una agenda que vincula la discapacidad y los Derechos Humanos.
Artículo segundo: Solicitar a las secretarías de Desarrollo Social y Salud municipales elaboren un programa que profundice el compromiso de la gestión municipal sobre las personas con síndrome de Down evitando su estigmatización y favoreciendo la intervención temprana, la atención médica y la investigación.