Proyecto de Ordenanza
PROYECTO DE ORDENANZA: Distíngase a la deportista Hernán Abel Montenegro, “Personalidad destacada de la ciudad de Bahía Blanca”
Expediente: HCD-1661/2010
Autor: Constanza Rivas Godio
Bloque: Cambiemos
Bahía Blanca, 30 de noviembre de 2010
PROYECTO DE ORDENANZA
Visto:
La destacada actuación deportiva, tanto en el plano local, nacional e internacional;
Y considerando:
Que Hernán nació el 10 de agosto de 1966 en nuestra ciudad, su nombre completo es Hernán Abel Montenegro Koch, aunque todos lo conocemos por su apodo “EL LOCO”.
Descendiente de españoles por línea paterna y de alemanes del Volga por línea materna. Particularmente de la familia de su madre, Hernán heredó sus características físicas más salientes, entre las que se destaca su importante altura de 2.06 metros.
Que comenzó a jugar al basquet a los 5 años, favorecido por su físico privilegiado y su gran altura, infrecuente en un chico de tan corta edad.
Que con solo 14 años, debutó en la categoría mayores del Club Leandro N. Alem, donde sus compañeros tenían hasta 10 años más que él.
Su debut en la selección argentina juvenil fue en 1981, en el Panamericano de Montevideo donde obtuvieron el 3º puesto y 2 años después juega el Mundial Juvenil de España.
En ese evento es observado por un reclutador español que lo coloca en el equipo de la Liga Española CAI Zaragoza con solo 17 años.
En 1985, Montenegro es citado por primera vez para la selección argentina de mayores, en el Sudamericano de Medellín.
Su gran despegue ocurrió en el año 1986.
A los 20 años integra el plantel de Olimpo de Bahía Blanca, que se consagra subcampeón de la Liga Nacional de Básquet; y con la selección argentina participa del Mundial de España.
En 1987 juega algunos partidos para Unión de Santa Fe, para luego retornar a Olimpo para los juegos de play-offs (postemporada) en la Liga Nacional de Basquet.
Hernán trascendió las fronteras de nuestro país, dado que en Puerto Rico es reclutado por los Gigantes de Carolina. Luego su representante lo ubica en la Universidad Estatal de Luisiana (LSU), que integra la liga NCAA estadounidense.
Si bien allí no jugó oficialmente, participó del Draft de 1988, donde ocupó el lugar Nº 57, elegido en tercera ronda por Philadelphia Sixers de la NBA.
Así se convirtió, junto a Jorge González (Nº 54), en el primer argentino elegido para formar parte de la NBA.
En 1989 arribó a Italia, para jugar en Annabella Pavia (luego Edimes Pavia), de la Lega Due.
En 1990, decide volver a nuestro país, donde firma contrato con Estudiantes de Bahía Blanca. Tal vez jugando el mejor básquet de su carrera, Hernán lidera un equipo implacable y balanceado junto a jugadores como Juan Alberto Espil, Javier Maretto y José Luis “Josi” Gil, acompañados por los norteamericanos Darryl Pinckney y Dwayne Bryant. En el último juego semifinal, Estudiantes vence a Sport Club de Cañada de Gómez, con un doble de Hernán, medio segundo antes que suene la chicharra final.
Posteriormente, Estudiantes pierde la final de la LNB ante Gimnasia Esgrima Pedernera Unidos (GEPU) de San Luis (equipo disuelto), pero alcanzó un hito en su historia de la mano de Montenegro.
En el Preolímpico 1992, surge su apodo “El Loco”. Allí, Montenegro integra el equipo argentino preolímpico, que juega el Torneo de las Américas de Portland 1992 junto a Marcelo Milanesio, el “Pichi” Héctor Campana y otros grandes del baloncesto argentino.
Argentina llega hasta semifinales, donde pierde contra el Dream Team de Estados Unidos, comandado por Michael Jordan, Charles Barkley y Larry Bird.
En ese partido, Hernán Montenegro obliga a David Robinson y a Pat Ewing a turnarse para defenderlo. Para esa noche Hernán se hizo dibujar un número 22 en la nuca, número que en nuestro país significa “el loco”, tal es así que que el relator del partido para la cadena NBC en sus comentarios dijo: “Esta noche Robinson y Ewing van a soñar con EL LOCO VEINTIDÓS!”.
A partir de entonces, sus compañeros, rivales y periodistas comienzan a apodarlo “El Loco”, por sus extravagancias dentro y fuera de la cancha.
En el año 2000 vuelve a Estudiantes, Junto a Sebastián “Paco” Festa y Esteban “Gallo” Pérez entre otros, arman un plantel competitivo, que el 4 de octubre juega el partido inaugural de la temporada 00/01 ante el último campeón, Estudiantes de Olavarría. En el estadio Ruca Che de Neuquén, el equipo de Montenegro derrota a los campeones vigentes por 93 a 90.
En 2003 fichó para el Goes de Uruguay; posteriormente, regresó a Estudiantes.
En 2006 vuelve a Villa Mitre, club del cual es hincha, para jugar 6 partidos en el torneo local.
Además de su carrera profesional en el básquet, Hernán incursionó en otras actividades; a fines de los 90, fundó la empresa HM Sports Agency, que representa a jugadores argentinos de fútbol y básquet en el mundo.
Debido a su compromiso social y motivado por su ya característico deseo de modificar la realidad, sorprende en su paso por la política, cuando de la mano de Mauricio Macri, presenta su candidatura a concejal de Bahía Blanca por el PRO en el año 2007.
Entre la larga lista de Equipos que Hernán Montenegro integró se puede citar en nuestra ciudad: Leandro N. Alem, Villa Mitre, Olimpo y Estudiantes de Bahía Blanca.
También deleitó con su juego a todo el país cuando formó parte de: Obras Sanitarias, Unión de Santa Fé, Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, Estudiantes de Olavaria, Deportivo Valle Inferior de Viedma, Independiente de General Pico, Peñarol de Mar del Plata, Obras Sanitarias de Buenos Aires por citar algunos.
En el exterior formó parte de los Gigantes de Carolina, en Puerto Rico, Universidad de Luisiana (EEUU) – NCAA , Philadelphia Sixers (EEUU) – NBA , Annabella Pavia de Italia, Guaiqueríes de Margarita en Venezuela, Goes de Montevideo en Uruguay y Provincial Llanquihue de Puerto Varas en Chile.
Sin lugar a dudas, todos los apodos que la figura de Hernán Montenegro lleva sobre sus hombros, no han hecho sino confirmar su fuerte personalidad, dotada de los elementos que configuran a los hombres destacados.
La locura de Montenegro no es otra que aquella que alimentó sus sueños y el de muchos otros; basta con recordar los nombres de Emmanuel Ginóbili, Pepe Sánchez y otros tantos, que a la luz de la figura de este extraordinario basquetbolista concretaron una ilusión que hoy nos colma de orgullo a todos los argentinos y amantes del deporte.
Esto ha hecho Montenegro: marcar el camino para otros, hecho sólo reservado para los grandes de verdad.
Pero, tal vez lo más valioso es que con el deportista convive el hombre, el padre de familia, el idealista, el hombre de trabajo, el amigo.
En todas esas facetas, nuestro querido Hernán también ha demostrado hacerse grande, teniendo aún más altura para mostrarnos el valor de la sinceridad, y de este modo abrir paso a un hombre que aguarda el momento para dar todo aquello que ha aprendido, y como siempre, abriendo una ventana hacia el futuro.
POR TODO LO EXPUESTO. EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES, SOLICITA LA SANCIÓN DEL SIGUIENTE PROYECTO DE ORDENANZA.
Artículo 1°: Distíngase a la atleta Hernán Abel MONTENEGRO, con el título de “Personalidad Destacada de la ciudad de Bahía Blanca” por su valiosa carrera deportiva nacional e internacional.
Artículo 2°: Comuníquese la presente a HERNÁN ABEL MONTENEGRO, a su familia, al Club Villa Mitre, Club Leandro Alem, Club Olimpo, Club Estudiantes y a la Asociación Bahiense de de Básquet.
Artículo 3°: De forma.