Proyecto de Ordenanza
Proyecto de Ordenanza incorporando técnicas de autodefensa y ataque al personal de la policía local
Expediente: HCD-1/2016
Autor: Sergio Massarella
Bloque: PJ – Cumplir
Visto:
Que los cuerpos policiales en la mayoría de los países del mundo están evolucionando hacia una preparación integral del agente de policía y de seguridad y;
Considerando:
Que los mismos buscan capacitar a su personal con un bagaje técnico que no provoque consecuencias graves a los delincuentes para no hacer de ellos víctimas delante de la opinión pública, pero a su vez deben estar preparados óptimamente para que no sean los agentes del orden público las víctimas de los agresores.
Que conjugar las dos opciones es el fundamento del presente proyecto a todo personal Policial y de Seguridad.
Que en el aprendizaje de cualquier funcionario de policía y de seguridad moderno –se han incorporado todos los conocimientos técnicos de autodefensa y ataque para la función policial, que les posibilita el control de situaciones que cada día son rutina, a veces teniendo que inmovilizar a personas agresivas, y aunque son portadores del arma de fuego reglamentaria, no siempre pueden hacer uso de ellas sin el riesgo de herir a terceros inocentes e incurrir en situaciones extremadamente peligrosas.
Que con el presente proyecto se busca darle al futuro oficial todas las posibilidades técnicas para que tenga un control absoluto de las situaciones en las que se pueda ver inmiscuido.
Que por medio de un método progresivo, repetitivo, integral y práctico sin ningún espíritu competitivo, donde la efectividad se ve limitada por los vicios reglamentarios deportivos y la espectacularidad, sino todo lo contrario, manteniendo el espíritu de la defensa personal, y en especial el espíritu policial, cuya finalidad no es lograr destacados atletas deportivos sino la de conseguir con el mínimo esfuerzo el máximo resultado; potenciando de este modo los recursos humanos de la Institución en el cumplimiento de su deber.
Que desde sus comienzos las Artes Marciales fueron concebidas para el combate cuerpo a cuerpo con o sin armas. El paso del tiempo hizo su trabajo y muchas técnicas resultaron anacrónicas para ser aplicadas estos días. Muchas Artes Marciales se transformaron en deportes, otras potenciaron sus aspectos espirituales y algunas se adaptaron a las actuales necesidades de una sociedad cada vez más conflictiva.
Que las necesidades de entrenamiento de las Fuerzas de Seguridad encuentran muchas respuestas en las Artes Marciales debido a que los conocimientos antiguos que le dan vida, fueron la resultante de cientos de años de observación de principios universales básicos que aún siguen vigentes porque forman parte de la naturaleza del ser humano, pero sistematizada modernamente en una asignatura denominada Defensa Personal Policial, que comprende las técnicas más prácticas, sencillas, efectivas pero fundamentalmente legales, para ser aplicadas a nivel policial con fin de saber neutralizar, controlar y conducir a un sujeto, donde se debe preservar la integridad física del mismo más allá de la resistencia que oponga, dominándolo sin lesiones.
Que seguramente hoy podemos encontrar habitualmente que corra a un delincuente, que realice un desplazamiento y bloquee un ataque, que neutralice un ataque armado y pueda controlar y conducir a un sujeto sospechoso, o que tenga que hacer uso del bastón policial para un procedimiento.
Que si el mismo policía en un enfrentamiento armado se viera obligado a correr con su armamento con “munición en recámara” y desgraciadamente sufriera una caída, nos daríamos cuenta lo importante que es saber caer para evitar un accidente personal, o la muerte de un tercero inocente, es decir, nos daríamos cuenta lo importante que es tener una instrucción adecuada e integral en la materia: Defensa Personal Policial.
Que este proyecto se inspira en la necesidad de la formación del servidor público que desarrollará tareas operativas y en permanente riesgo para su vida en el cumplimiento de su deber.
Que considerando que dicho personal deben tener una instrucción básica y uniforme en el conocimiento de la defensa personal policial, que pueda ser desarrollado en cualquier lugar donde se requiera su servicio, con respuestas claras, contundentes y con aplomo, en su accionar dentro del marco legal vigente.
Que de esta manera, el personal se encontrará en condiciones efectivas de repeler proporcionalmente un ataque, si así se dieran las condiciones, sin hacer uso del arma de fuego reglamentaria, que en la mayoría de las situaciones en las que se encuentra involucrado su utilización es innecesaria, legalmente excesivo su uso y de alto riesgo para la preservación de la vida de los involucrados y de terceros inocentes.
Que el objetivo principal es lograr la aplicación de técnicas de Defensa Policial sin ocasionar daños. Respuestas claras y contundentes para reducir a un individuo sin dañarlo.
Por todo lo expuesto, el Honorable Concejo Deliberante sanciona con fuerza de
ORDENANZA
ARTICULO PRIMERO: Incorporar técnicas de autodefensa y ataque a todo el personal de la policía local de la ciudad de Bahía Blanca a fin de desarrollar capacidades en el área de Defensa Personal y saber aplicar técnicas adecuadas a cada situación y ámbito.
ARTICULO SEGUNDO: Elaborar un cronograma de entrenamiento en función de su actividad.
ARTICULO TERCERO: Convocar a las distintas Federaciones de Artes Marciales a participar del presente Programa de Entrenamiento.
ARTICULO CUARTO: El municipio a través de la Secretaría de Seguridad determinará el lugar y los horarios de entrenamiento.
ARTICULO QUINTO: Facúltese al Departamento Ejecutivo a reglamentar la presente ordenanza.
ARTICULO SEXTO: Dé forma.